Fecha

La Noche de los Investigadores recupera la normalidad tras la pandemia

La comunidad de Madrid acerca la ciencia a la ciudadanía en la Noche Europea de los Investigadores

Después de dos años, la Comunidad de Madrid ha celebrado sin ningún tipo de restricciones por la pandemia la 13º Noche Europea de los Investigadores con una participación de más de 20.000 personas en las más de 130 actividades programadas durante el pasado fin de semana. Bajo la batuta de la Fundación para el conocimiento madrimasd, una de las mayores citas culturales y científicas de la región ha sido un éxito.

“Hemos pasado por unas Noches online, no presenciales. Ahora hemos vuelto a tener chicos, a tener gente. Para mí, es lo más importante”, ha asegurado Federico Morán, presidente de la Fundación. Para él, la capacidad divulgadora que tiene este evento es uno de los elementos fundamentales, ya que el objetivo principal de la Noche de los Investigadores es acercar la ciencia a la ciudadanía. En este punto, cabe destacar que han participado unos 700 científicos, unos 50 más que el año pasado.

Gracias a la coordinación de la Fundación, más de 30 instituciones públicas han participado en esta edición. Entre ellas, todas las universidades -públicas y privadas- y los principales centros de producción científica como los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).

De esta forma, en siete municipios diferentes y durante más de 24 horas, se han llevado a cabo yincanas, juegos de escape, experimentos, talleres y conferencias orientadas a las 5 misiones de la Unión Europea incluidas en el plan Horizonte Europa: cáncer, adaptación al cambio climático, agua y océanos, ciudades inteligentes y climáticamente neutras, y salud del suelo y alimentos.

Entre las actividades, destaca la organizada por la Universidad Autónoma en la que se anima a los asistentes a convertirse en pastores por un día para aprender acerca de ecología, o la exhibición de un robot con escáner, láser y cámara térmica cuyo objetivo es la protección ambiental.


Foto de portada: Federico Morán, presidente de la Fundación madrimasd; Fidel Rodríguez, Viceconsejero de Universidades; y Ricardo Díaz, director general de Universidades / Chema Barroso.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.