Tráfico de animales, el nuevo filón del crimen organizado

08.01.2013
Miércoles de madrugada. El teléfono suena en casa de Babukar. Alguien quiere un cuerno de rinoceronte, entrega el jueves. Diez horas más tarde, con las últimas luces del día, un helicóptero desciende en un pequeño claro del bosque. Se trata de una zona fronteriza entre Sudáfrica y Mozambique. En las cercanías del Parque Nacional de Kruger, unos desconocidos entregan a Babukar y otros miembros del equipo varios rifles armados con miras telescópicas, gafas de visión nocturna y un número de teléfono. A la mañana siguiente Babukar hace la llamada: "Lo tengo".

Excavaciones en Qubbet El-Hawa, cuarta campaña

11.12.2012
Los trabajos arqueológicos y de conservación en la necrópolis de Qubbet el-Hawa han continuado un año más por parte de la Universidad de Jaén. En este cementerio, se enterraron desde la VI Dinastía hasta al menos el Reino Nuevo los nobles que gobernaron la provincia más meridional de Egipto, cuya capital era Elefantina. Este territorio tenía una importancia capital para el Egipto de época antigua, ya que era la frontera natural y, durante muchos periodos, política del País de los Faraones con la vecina Nubia. Tenía pues una importancia militar muy importante, a la que se sumaba la comercial, ya que Elefantina era puerto de llegada y partida de los intercambios entre Egipto y Nubia. Además, la región es muy rica en afloramientos de diferentes piedras preciadas para la construcción y la escultura, lo que la convertía en un destino de expediciones reales.

¿Pudo predecirse el terremoto del Aquila, 2009?

27.11.2012
La sentencia de 7 sismólogos italianos por homicidio culposo de 309 víctimas del terremoto de L'Aquila 2009, ha disparado una oleada de críticas dentro de la comunidad científica y una gran controversia entre la población. Dos preguntas subyacen detrás de esta polémica: ¿Se pudo predecir el terremoto del 6 de abril de 2009? ¿Confluyeron antes del terremoto suficientes indicios como para alertar a la población? La respuesta a estas cuestiones requiere un análisis sobre el estado actual de la predicción sísmica y una valoración, en base al mismo, de las posibilidades reales de dar una alerta sísmica con un margen de fiabilidad aceptable. Este artículo trata de esclarecer estas controvertidas cuestiones.

Diseñando mercados para las cosas que no se compran con dinero

13.11.2012
El premio del Banco de Suecia en ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel de 2012 ha sido concedido a los profesores Lloyd S. Shapley profesor emérito de la universidad de California, Los Ángeles, y Alvin E. Roth profesor de la Universidad de Harvard, por sus contribuciones a la teoría de las asignaciones estables y a la práctica del diseño de mercados.

Los Premios Nobel de Medicina 2012: Un futuro prometedor

13.11.2012
Conocer como una única célula se convierte en un organismo tan complejo como el ser humano es fascinante. De hecho miles de científicos han participado, de una forma u otra, en conocer los secretos de aquellos elementos que estando dentro de nuestras células permiten que esto suceda. Y todo esto está exclusivamente definido en una pequeña hebra, que es el DNA. En este finísimo hilo, en el DNA, la sucesión de cuatro componentes (denominadas bases) define lo que somos y lo que serán nuestros hijos quienes heredaran parte de esta información. En la secuencia de estas cuatro bases, están definidos los genes, que definirán como somos (nuestro fenotipo) y las secuencias que regularan su expresión, y que durante un tiempo se considero DNA 'basura'. Porque no todos los genes se usan al mismo tiempo, hay genes que contribuirán a crear un tipo de células que forman un tejido como el corazón y otros genes que se activaran para crear células de riñón o hígado.

Ver, oler, saborear, sentir... La comunicación celular

13.11.2012
El Premio Nobel de Química de este año 2012 ha sido concedido a los científicos estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian Kobilka por "sus estudios sobre los receptores acoplados a proteínas G" (GPCRs, de sus siglas en inglés).

Mo Yan: Un merecido premio a la imaginación literaria china

13.11.2012
El escritor chino Mo Yan (1955-) ha estado en la lista de los posibles candidatos al premio Nobel de literatura durante muchos años. Sin embargo, las predicciones este año eran pesimistas, ya que se consideraba que el hecho de ocupar actualmente un cargo como Vicepresidente de la Asociación de Escritores Chinos, y su participación en actos oficiales del gobierno chino iban a pesar negativamente en la decisión. Afortunadamente, la Academia Sueca ha tomado en consideración su alta calidad como escritor y ha dejado de lado otras consideraciones que poco tienen que ver con la literatura.

El Nobel de la Paz a Europa. De continente de guerra a continente de paz

13.11.2012
El Comité Nobel, presidido por Thorbojorn Jagland, actual secretario del Consejo de Europa, y antiguo primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Noruega (socialista) ha concedido a la Unión Europea el Premio Nóbel de la Paz de 2012, especialmente porque entienden que ésta ha contribuido a la promoción de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos, durante más de seis décadas.

Mundo cuántico, relojes y computación

13.11.2012
En sus trabajos a lo largo de más de veinte años, el francés Serge Haroche y el americano David Wineland, ambos nacidos en 1944, fueron capaces de observar y medir, con técnicas revolucionarias, comportamientos en sistemas microscópicos antes sólo previstos a través de ecuaciones o mediante experimentos imaginados. Esos trabajos les han valido, en 2012, la concesión del Premio Nobel de Física.