Orbita de Integra. / (ESA/ScienceOffice.org) CC BY-SA 3.0 IGO
Fecha

Órbitas de INTEGRAL de 2002 a 2017

El observatorio espacial <a href="http://sci.esa.int/integral/" title="International Gamma Ray Astrophysics Laboratory" alt="International Gamma Ray Astrophysics Laboratory" target="_blank">International Gamma Ray Astrophysics Laboratory</a> (INTEGRAL) de la <a href="https://www.esa.int/" title="Agencia Espacial Europea (ESA)" alt="Agencia Espacial Europea (ESA)" target="_blank">Agencia Espacial Europea</a> (ESA) lleva 15 años orbitando la Tierra, estudiando nuestro cambiante, poderoso y, en ocasiones, violento cosmos en rayos gamma, rayos X y luz visible.

Gracias a su observación de supernovas, agujeros negros y, en los últimos tiempos, rayos gamma asociados a las ondas gravitacionales, Integral continúa ampliando nuestra comprensión de los fenómenos de alta energía del Universo.

Esta imagen muestra las órbitas de la nave desde su lanzamiento, el 17 de octubre de 2002, hasta octubre de este año.

INTEGRAL viaja por una órbita muy excéntrica. Con el tiempo, los puntos más cercanos y más lejanos han variado, al igual que el plano de la órbita. En el máximo acercamiento, la nave llegó a estar a 2.756 km de la Tierra, el 25 de octubre de 2011, mientras que dos días después alcanzó su máximo alejamiento, a 159.967 km.

Este tipo de órbita permite efectuar observaciones ininterrumpidamente durante largos periodos de tiempo con un fondo casi constante, fuera de los cinturones de radiación que rodean la Tierra y que, de lo contrario, interferirían en las sensibles mediciones del satélite.

En 2015, los operadores de la nave llevaron a cabo cuatro encendidos de los propulsores con el objetivo específico de garantizar que la futura entrada del satélite en la atmósfera, en 2029, cumplirá las directrices de la agencia para minimizar los desechos espaciales. Realizar estas maniobras con tanta antelación también reduce el consumo de combustible, lo que permitirá a la ESA sacar el máximo partido a la vida útil del satélite.

Los cambios orbitales introducidos durante estas maniobras se ven en las órbitas más amplias a la izquierda de la imagen, resaltadas en blanco en esta versión anotada de la imagen.

Información complementaria: Video con las órbitas de Integral. Infografía sobre Integral.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.