La oportunidad la pintan calva…
Publicado por JAL el 21 abril, 2012
Tengo la frente muy ancha. No le quiero engañar –tampoco podría-. Y eso de que “los calvos tenemos nuestro encanto; no hay burro calvo o no tenemos un pelo de tonto” tampoco es que consuele mucho –aunque tampoco lo considero un drama…-. El caso es que tragedia o no,
un reciente estudio permite que, en cuestión de alopecia, podamos ser optimistas. La ocasión… la pintan calva.
Es un hecho fisiológico que cuando un varón adulto pierde un
folículo piloso, difícilmente recupera ese pelo. Factores genéticos y hormonales –que van unidos- están tras la
alopecia masculina.
Quizás algún día, una sorprendente solución pudiera llegar desde la bioingeniería regenerativa.
Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Ciencias de Tokio, coordinados por el profesor Takashi Tsuji, acaba de publicar en la revista
Nature Communications sus estudios con células madre capaces de diferenciarse y regenerar pelo, al menos, en modelos de ratones desnudos, sin pelaje alguno.
Para ello, han utilizado células madre derivadas de dos fuentes: de piel de embriones y de
vibrisas – los pelos sensoriales del bigote-de adultos para obtener un mechón del pelaje y bigotillos, respectivamente. De hecho, este pelo se desarrollaba fuerte, sano y correctamente conectado con los tejidos adyacentes tales como la epidermis, los
músculos erectores del pelo o fibras nerviosas.
Por supuesto, no es más que experimentación en un modelo animal para la búsqueda de futuros tratamientos contra alopecias de distintos tipos. Además, y según los científicos, se trata de un nuevo enfoque para desarrollar nuevas terapias en medicina regenerativa que nos vienen al pelo –sí, ya sé, soy malo como cómico-. También estos estudios ofrecen opciones de abordaje para otras posibles patologías o de reparación de ciertos tejidos u órganos dañados. De contrastarse estos resultados, al final sí podremos tener pelos hasta en la lengua, sensoriales o no.
MADRI+D TV (Divulgación científica con cara, e imágenes, en 3 minutos)
FACEBOOK (Departamento de Cultura Científica -Centro de Biología Molecular)
.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL 23 DE ABRIL DE 2012
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
a cuidar las celulas madre ejm la placenta,el primer diente del niño,etc