Juan/Joan Modolell Mainou

Con enorme tristeza comunicamos que el Dr. Juan Modolell, Profesor de Investigación del CSIC, falleció el pasado 28 de febrero, en Madrid. El Dr. Modolell fue uno de los más importantes pioneros de la Biología Molecular en España desde su laboratorio en el CBM Severo Ochoa y fue mentor de varias generaciones de excelentes científicos...
Seguir leyendo >>

La próxima pandemia podría estar empezando hoy

Hasta ahora, y a lo largo de las últimas décadas, el virus de la gripe A H5N1 ha generado graves episodios o brotes epidémicos entre aves que han obligado a sacrificar a millones de pollos de granjas avícolas. Principalmente, la vía de contagio era a través de un ave silvestre, migratoria, infectada. No se ha constatado la transmisión del H5N1 entre mamíferos… ¡Hasta ahora!
Seguir leyendo >>

Un nuevo gen de peso al descubierto

En la batalla contra la obesidad no todos partimos de la misma posición. Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una epidemia global relacionada con numerosas otras enfermedades entre las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, hipertensión y algunos tipos de tumores. Es una enfermedad prevenible. Sin embargo, no todo es consecuencia del ambiente, nuestra genética también influye...
Seguir leyendo >>

Hitos científicos del 2022

Uno año más, junto a la lotería de Navidad, el turrón y el cotillón de fin de año, nos llegan los hitos del 2022 según la prestigiosa revista Science, los famosos Breakthrough of the Year. Asesores científicos e internautas constituyen la lista de los 10 principales logros científicos más relevantes del 2022. Al parecer, el posible éxito con la fusión de átomos de hidrógeno para conseguir más energía limpia de la que consumen… llegó fuera de concurso. En cualquier caso, aquí está la lista de los 10 ganadores, empezando, lógicamente, por el ganador absoluto: Golden eye...
Seguir leyendo >>

La identificación de microorganismos metabólicamente activos en el subsuelo profundo de la Faja Pirítica Ibérica demuestra el origen de las condiciones extremas del Río Tinto, el mejor análogo geoquímico y mineralógico de Marte

Estudios recientemente publicados en la revista Environmental Microbiology han permitido identificar los microorganismos responsables del funcionamiento acoplado de los más importantes ciclos biogeoquímicos (C, H, N, S y Fe) operativos en el subsuelo profundo de la Faja Pirítica Ibérica, en ausencia de radiación, lo que se conoce como la biosfera oscura.
Seguir leyendo >>

Una propuesta sobre el origen de los organismos complejos

Hay dos tipos de seres vivos, los sin-núcleo y los con-núcleo. Los sin-núcleo los llamamos bacterias (y algo parecido, las arqueas). Los con-núcleo van desde microbios como el de la malaria, hasta nosotros o la ballena azul, pasando por hongos, plantas y demás. Todo indica que los sin-núcleo son mucho más antiguos en la Tierra que los con-núcleo. Entonces, si la Tierra estaba poblada solo por los sin-núcleo, ¿cómo ocurrió la evolución a los con-núcleo?
Seguir leyendo >>