La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)

Reseña de Beatriz Vicente Martín:

 

Estamos ante una obra de arte,  La lengua de las mariposas,  está basada en los tres cuentos  que forman parte del libro `¿Qué me quieres, amor?´ de Manuel Rivas, una elección personal del cineasta José Luis Cuerda.

La lengua de las mariposas, título de uno de los relatos de Rivas, y más tarde la que nombre a la película, supuso para José Luis Cuerda una nueva incursión en los ambientes rurales y una adaptación que dejó claro un insoslayable posicionamiento político.

Esta película española nos cuenta la historia de un niño de ocho años, gallego y asmático, Moncho. Acude a la escuela transcurrido el invierno de 1936. Asiste temeroso por los valores inculcados hacia la figura del profesor. Pero es aquí donde conocerá a su maestro, Don Gregorio, con quien iniciará, poco a poco, una vinculación muy especial comenzando junto a él, y su amigo, Roque, su aprendizaje del saber y de la vida. También se verá envuelto por el deseo familiar. Todo transcurrirá en un ambiente de equilibrio y armonía. Sin embargo, esta paz se verá truncada en Julio de 1936. La Guerra Civil estalla en España.

En La lengua de las mariposas se puede observar una clara diferencia entre el inicio del film y su final, pudiéndose estructurar la película en dos partes muy diferenciadas, a la que cada una pertenecen unos temas, elementos, planos, escenarios… simbólicos y característicos , correspondiendo pues, los opuestos a la otra parte del film. Siendo esta característica la que marcará toda la obra.

La película comienza con una vida feliz, tranquila, marcada por la libertad, impregnada por la naturaleza, la luminosidad, por el afán de conocer pero que va alejándose para dar lugar a un escenario lleno de tensión, agonía, mal estar, empapado  por la política, el odio, la pérdida de la libertad, de los valores, la dignidad y por último la traición.

«Tras una primera parte en la que cae a veces en un excesivo edulcoramiento, las pugnas sociales y políticas van haciendo que crezca la tensión hasta desembocar en un arrebato final, tan dramático como coherente»1.

El final de la película es extraordinario. Cuenta la brutalidad militar que acabó con el sueño de un mundo mejor y en paz. Está marcado por un juego de sombras y luces, por carreras y gritos junto a unos movimientos siniestros de falangistas que terminaban con el republicanismo local.

 

Las partes que van presentando el film, se apoya en el ámbito narrativo, expresado a través del tiempo lineal, desarrollándose en tres actos principales: el primero, ocupado por el miedo que presenta Moncho al ir a la escuela; El segundo acto, invadido por la amistad que comienza entre don Gregorio y Mocho, coincidiendo con la curiosidad e investigación del pequeño por la vida y correspondiendo la última parte de la película, al estallido de la Guerra Civil.

«El relato sigue un orden lineal en el que no se dan especiales manipulaciones de la coordenada temporal»2. «Corresponden a tres partes fundamentales: en primer lugar, Moncho tiene miedo de ir a la escuela porque ha oído que los maestros pegan; a continuación, don Gregorio y Moncho entablan una amistad en la que el niño manifiesta su despertar a la vida (los miedos, el amor etcétera) al tiempo que se le va apagando a su mentor; por último, con el estallido de la guerra, don Gregorio es detenido y la madre de Moncho azuza al chico para que saque de sí el odio y la violencia en el que no había sido educado por su profesor»3.

 

A medida que pasa el film se van abordando los distintos temas que se caracterizan en cada una de las partes. A sí, la película se detiene en ideas como la libertad, la cultura, el miedo, los sentimientos o la traición, que van cambiando según va avanzando.

La libertad de la infancia, observada en repetidas ocasiones en el comienzo del relato, a través de la naturaleza, con excursiones o con entretenimientos en el campo, con la pérdida del miedo de los prejuicios  inculcados o con la propia ignorancia presente en Moncho. Pasando a la reivindicación de la libertad individual de cada ser humano, señalado en las conversaciones del maestro con el niño, o en el discurso de éste tras su retirada del oficio de la educación. «El discurso de agradecimiento que pronuncia el profesor en la despedida de su actividad docente es una vehemente defensa de la República y de la libertad frente a la opresión»4. Y finalmente, dicha libertad termina viéndose reprimida e inalcanzable «El planteamiento de la parte final del film es el paulatino advenimiento del fascismo, de la intolerancia, del oscurantismo religioso, de la reprehensión de la curiosidad, la expresión artística y el conocimiento científico, y por ende de la pérdida de las libertades individuales»5.

La importancia del tema cultural en La lengua de las mariposas se ve reflejada en el pequeño «Gorrión»6. Pasando de ser escasa por no decir nula, en el principio de la película, a ser uno de los puntos que caracterizan al protagonista, pues su afán por conocer, lleva a la confidencialidad que le unen durante el desarrollo de la película al maestro. Siendo éste una de las causas de la mayor expectación del público por el final del film.

El miedo es uno de los temas que más caracteriza a esta obra y uno de los más presentes en toda ella; pero una vez más, hay una clara distinción de este concepto según se avanza en su visionado, mostrándose este sentimiento de diversas formas y perspectivas. Comienza mostrándose un miedo infantil, podría decirse que risorio por ser un pensamiento de niños o coherente por la época en la que se centra la película, siendo normal el modo de ver el significado de educación de Moncho. Miedo más tímido, cuando nos enseñan un periodo tranquilo, en el que la República inspira tranquilidad, pero que aun así se siente respeto por defender los valores.» En el miedo de Rosa a salirse de los senderos marcados por la tradición conservadora»7. O el pánico por inferioridad inculcada, por ejemplo la mujer de la que se enamora el hermano de Moncho, ese miedo a volverse contra su marido. Pero se aleja de este sentido, según recorremos el film, para ofrecernos un sentimiento de horror, terrorífico ante el sistema político que está a punto de imponerse. » El encuentro de la familia de Moncho con el maestro, por miedo a las represalias, en llamarle «asesino» y «rojo»8.

«El miedo es otro gran tema del filme: Moncho siente temor a la escuela y al más allá, pero don Gregorio se lo va reconduciendo para que sea más libre. Al final, sin embargo, los falangistas, el cura y el cacique imponen un régimen terrorífico que no se detiene ante el llanto de los familiares de quienes son detenidos. El miedo saca lo peor de los padres de Moncho y éstos se lo trasladan a su hijo»9.

Otro sentimiento que aflora en la película, la traición, que nos hace reflexionar, preguntarnos un por qué, del grandioso final en el que nos encontramos. Esta sensación que marca la película la comenzamos a ver casi en el comienzo de ésta, al desvelarnos el personaje de Carmiña hija del padre de Moncho, Ramón. Continúa presente  en el asesinamiento del perro de Carmiña por parte de O´ lis y continuamos viéndola en todo el final, siendo aquí más emblemática, cobrando especial  importancia, por un lado, el pequeño Moncho traiciona a su maestro, a su mentor, volviéndose en su contra y por otro lado la traición de los personajes a sí mismos (especialmente los miembros de la familia de Moncho), ocultando sus verdaderas identidades, viéndose así reprimidos y perseguidos por sus propias conciencias.

Los sentimientos, La lengua de las mariposas, es una película presentada a través de la imagen de un niño, lo que le da mayor sentimentalismo al relato. Gira en torno a unos elementos que elevan la posición de ellos de forma exuberante.

«El relato está estratégicamente diseñado en torno a la mirada del niño Moncho»10. «Porque si de algo puede alardear La lengua de las mariposas es de ser una película de gran emotividad»11.

 

Así pues, se presentan durante toda la película valores que se van oponiendo a sí mismos, ideologías, sentimientos contrarios,…

Tras finalizar la película llegamos a un visión que jamás habríamos imaginado en sus inicios, pues valores como la libertad del individuo que se manifiestan de forma constante en el comienzo termina por oponerse dando lugar a la obligación, a la represión de actuar en contra de los principios propios por el miedo. La educación plena que intenta inculcar el maestro en sus alumnos se contrapone a la ignorancia que muestran en su final, siendo «ovejas» de sus superiores. O, La lealtad mostrada en un principio, la sustituye la traición final.

«La película se desliza entre el lirismo y el costumbrismo, por un lado, y los diálogos y acciones llenos de fuerza por otro»12.

La oposición ideológica, caracterizada en toda la película, por un lado, oposiciones dentro de la propia familia y en el ámbito cercano a Moncho» El padre de Moncho es republicano, seguidor del presidente Azaña, pero la madre, católica ferviente, parece más inclinada hacia el espectro político opuesto»13, » Junto a la historia de la familia de Moncho, a través de los cuales se ofrece una mirada sobre la sociedad gallega de la época, el otro eje de la película es el impulso transformador republicano representado por la figura del profesor, Don Gregorio»14. Por otro lado, en la calle, en el pueblo, Republicanos o Comunistas.

 

La lengua de las mariposa se apoya en elementos esenciales y simbólicos en el ser humano, realzando aun más sus temas, dándoles mayor credibilidad y énfasis. Crea más fuerza gracias a la naturaleza, la educación, la curiosidad, la dignidad, el odio…

La película parece detenerse en el transcurso de los primeros minutos en una armonía con la naturaleza, acentuando la belleza de la primavera, como símbolo de tranquilidad, de paz, en definitiva símbolo de la felicidad que envuelve la primera parte del relato.

«La primera excursión del maestro y los alumnos al campo es de gran belleza; empieza la primavera y el paisaje transmite mucha alegría»15 «La naturaleza, esplendorosa durante la primavera, mantiene además una relación clara con la primavera de la vida en la que se encuentra Moncho»16.

La educación elemento pleno en la película, en la vida de Moncho. «La educación, parece plantear el autor, es determinante para extraer lo mejor y lo peor de una naturaleza humana simbolizada en el chico. De esta forma, los demás personajes representan distintas posibilidades a la hora de forjar su personalidad»17.

La curiosidad es uno de los elementos claves en el film, es la causante de la unión de amistad entre  Moncho y el maestro, que les lleva a ser confidentes. Pues el profesor aporta a «Gorrión» toda la sabiduría de la que éste carece.

Dignidad, va haciéndose un hueco importante en la película, pero queda anulada, ejerciéndose una violencia insoportable sobre los hombres y sobre sus conciencias. Pues no es admirable que una persona para defender su dignidad tenga que poner en juego su vida. Y nadie tiene el derecho de convertir a otro en un cobarde. Ejemplo como el de Ramón, que simpatiza con los ideales de la República pero su mujer, Rosa, le pide que no se señale, que esconda sus ideales, o como la simbólica quema de elemento republicanos. «Si alguien os pregunta, vosotros decid que papá no ha hablado nunca mal de los curas.  que nunca ha sido republicano»18, «Ramón por lo que más quieras, ¡Que te vean gritar!»19, «Tú también Mocho, grítale tú también»20 .»Aleccionados por su madre, Moncho y su padre acabarán uniéndose a los que insultan a los detenidos»21.

El odio, sentimiento que invaden toda la última parte de la película. «Como un Jesucristo anciano a punto de ser crucificado, recorre ante las miradas de odio los metros que le separan del camión que llevará a los presos al lugar del fusilamiento»22. «La salvaje reacción del niño que, aleccionado por su madre, también insulta a su gran amigo y después, negando la palabra de aquel que enseñó el Verbo, o que las mariposas tenían lengua, recoge piedras para perseguir al camión de los condenados»23.

 

Y una vez más, como no hacer alusión al característico tema del cine español, también presente en La lengua de las mariposas: el sexo.

Aparece presente desde varias perspectivas, desde el amor de infancia, el primer amor, pasando por un amor inolvidable hasta el sexo como tal.

Moncho, nuestro protagonista, se ve rodeado del mundo amoroso a través de su hermano, pero también lo experimenta en su propio cuerpo.

«Aparece el personaje de Aurora, la pequeña amiga de Moncho, por la que él se siente atraído, y que sirve para resaltar la curiosidad vital de este personaje, que no se limita a lo científico»24.

A través de su mentor, comenzará a entender el significado de la pérdida de un ser amado, en concreto de la mujer amada; pues Don Gregorio le explica con palabras elegidas sabiamente lo que significa la pérdida de su mujer. «El poder de evocación de las dos frases de don Gregorio sobre su mujer muerta con veintidós años»25.

Pero será gracias a los momentos que vive con su hermano mayor, Andrés, donde indagará y se adentrará un poco más en este mundo. Andrés sufre los desamores del primer amor y será Moncho su mayor apoyo. «El hermano de Mocho , aprende a tocar el saxo y acuden con la orquesta local a una feria, donde conoce al primer amor de su vida»26. «En la secuencia del baile de la feria… el solo saxo que dedica a la muchacha achinada es una delicada declaración de amor que conmueve profundamente»27.

Y el sexo tratado como tal, en La lengua de las mariposas, aparecen escenas que dan lugar al morbo, al erotismo, al deseo. Escenas que el propio Moncho acompañado de su amigo, Roque, observan desde un lugar oculto. «Moncho y su amigo Roque, formando parte de sus experiencias iniciáticas, siguen a O ´lis a la casa de Carmiña donde tienen lugar sus amores»28. Siendo ésta, una de las escenas más criticadas de la película, por ser juzgada de no tener coherencia, ni sentido.

«La historia de Carmina no se relaciona coherentemente con el resto del film. No refleja la preocupación política y social de la trama principal; se siente como un añadido para ganar tiempo -y sexo- para la película»29.

La música, termina adquiriendo un gran significado, envolviendo a todo el relato. La película gira en torno a una melodía principal, incorporada no solo en el espacio extradiegético, sino también en el diegético, a través del saxo, instrumento que toca Andrés. Convirtiéndose en un elemento esencial y más aun en escenas concretas.

Gracias a la afición del hermano mayor de Gorrión, por el saxo, se incorpora éste en la obra de forma constante, por las noches cuando van a dormir, como elemento clave para la conquista de un amor, o como soporte para incorporar en la obra las verbenas populares, los bailes, la diversión del pueblo… en definitiva, en multitud de ocasiones.

Pero aun va más allá, los códigos sonoros sitúan al espectador de una forma conseguida en el momento en el que se encuentra la película, para ello se vale de sonidos de la propia naturaleza, sonido de animales que realzan aún más en el comienzo del film la sensación de libertad, de pureza.

» La importancia de los elementos de la naturaleza también queda de manifiesto con el sonido ambiente. La música de los grillos, el murmullo del río  o el trino de los pájaros están muy presentes en todo el largometraje. La banda sonora, con claras influencias de música celta, ambienta el filme y puntúa su tono dramático en función de las distintas secuencias»30.

La lengua de las mariposas ha tenido una gran repercusión que ha puesto de manifiesto la necesidad cada vez más inevitable de reflejar la terrible guerra que devastó España entre 1936-1939 y cuyas consecuencias aún son rastreables en la sociedad del cambio de siglo.

Esta película ofrece muchos puntos de interés, exquisitas reflexiones sobre el coraje y la bondad de ser justo consigo mismo y con los demás. En un mundo en el que las prioridades comerciales priman sobre la verdadera relación del hombre con las cosas, pues no es sobrante que nos hagan ver, por un instante, la fuerza de los ideales y la diferencia entre la civilización y la barbarie, frente a muchas posturas culturales que, brillantemente, sostienen que no hay tanta distancia entre ellas y que incluso es posible encontrarlas juntas.

Bibliografía:

Sánchez Noriega, JOSÉ LUIS: Historia del cine en películas 1990-1999. Mensajero. 2007. Bilbao.

Huerta Floriano, MIGUEL ANGEL: Análisis fílmico del cine español, 60 películas para un fin de siglo. Globalia. 2006. Salamanca.

F. Herrero, CARLOS y Satamarina, ANTONIO: Semillas de futuro, Cine español 1990-2001. Sociedad Estatal Nuevo Milenio. 2002. España.

Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid.

Azcona, RAFAEL: La lengua de las mariposas. Sogetel. 1999. Madrid

 

Revista de Cine: Ocho y medio. http://www.ochoymedio.info/ (Última consulta 19/01/2012)

Revista Cine visiones: http://www.cinevisiones.blogspot.com/2009/05/la-lengua-de-las-mariposas-film-de-jose.html (Última consulta 19/01/2012)

————–

1. Sánchez Noriega, JOSÉ LUIS: Historia del cine en películas 1990-1999. Mensajero. 2007. Bilbao. Página 501.

2.  Huerta Floriano, MIGUEL ANGEL: Análisis fílmico del cine español, 60 películas para un fin de siglo. Globalia. 2006. Salamanca. Página 277.

3. Huerta Floriano, MIGUEL ANGEL: Análisis fílmico del cine español, 60 películas para un fin de siglo. Globalia. 2006. Salamanca. Página 278.

4. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid. Página 231.

5. Revista de Cine: Ocho y medio. http://www.ochoymedio.info/ (Última consulta 19/01/2012)

6. Apodo de Moncho

7. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid.  Página 231.

8. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid.  Página 234.

9. Huerta Floriano, MIGUEL ANGEL: Análisis fílmico del cine español, 60 películas para un fin de siglo. Globalia. 2006. Salamanca. Página 279.

10. Huerta Floriano, MIGUEL ANGEL: Análisis fílmico del cine español, 60 películas para un fin de siglo. Globalia. 2006. Salamanca. Página 277.

11. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid. Página 230.

12. Sánchez Noriega, JOSÉ LUIS: Historia del cine en películas 1990-1999. Mensajero. 2007. Bilbao. Página 502.

13. Revista de Cine: Ocho y medio. http://www.ochoymedio.info/ (Última consulta 19/01/2012)

14. Sánchez Noriega, JOSÉ LUIS: Historia del cine en películas 1990-1999. Mensajero. 2007. Bilbao. Página 502.

15. Revista de Cine: Ocho y medio. http://www.ochoymedio.info/ (Última consulta 19/01/2012)

16. Huerta Floriano, MIGUEL ANGEL: Análisis fílmico del cine español, 60 películas para un fin de siglo. Globalia. 2006. Salamanca. Página 278.

17. Huerta Floriano, MIGUEL ANGEL: Análisis fílmico del cine español, 60 películas para un fin de siglo. Globalia. 2006. Salamanca. Página 278.

18. Azcona, RAFAEL: La lengua de las mariposas. Sogetel. 1999. Madrid. Página 91.

19. Azcona, RAFAEL: La lengua de las mariposas. Sogetel. 1999. Madrid.  Página 96.

20. Azcona, RAFAEL: La lengua de las mariposas. Sogetel. 1999. Madrid. Página 98.

21. Sánchez Noriega, JOSÉ LUIS: Historia del cine en películas 1990-1999. Mensajero. 2007. Bilbao. Página 501.

22. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid. Página 234.

23. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid. Página 234.

24. Revista de Cine: Ocho y medio. http://www.ochoymedio.info/ (Última consulta 19/01/2012)

25. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid. Página 231.

26. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid. Página 230.

27. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid. Página 230.

28. Úbeda-Portugués, ALBERTO: José Luis Cuerda ética de un corredor de fondo. Fundación Autor. 2001. Madrid. Página 230.

29. Revista Cine visiones: http://www.cinevisiones.blogspot.com/2009/05/la-lengua-de-las-mariposas-film-de-jose.html (Última consulta 19/01/2012)

30. Huerta Floriano, MIGUEL ANGEL: Análisis fílmico del cine español, 60 películas para un fin de siglo. Globalia. 2006. Salamanca. Página 276.

 

Beatriz Vicente Martín, enero 2012.

 

Compartir:

2 comentarios

Deja un comentario