La bacteria que surgió de un ordenador…

Desde que el pasado jueves 20 de mayo, a las ocho de la tarde, se levantara el embargo para la publicación del artículo, la nueva construcción del equipo del polémico Craig Venter ha caído como un “bizcocho en la puerta de un colegio” en todo el mundo. Unos ven una oportunidad biotecnológica sin precedentes; otros, al coco... Yo, una forma entretenida de haber pasado más de 30 horas escribiendo artículos de opinión sobre el tema sin parar (literalmente). A continuación se muestra uno de estos trabajos junto a los enlaces del resto de artículos publicados...

Desde que el pasado jueves 20 de mayo, a las ocho de la tarde, se levantara el embargo para la publicación del artículo, la nueva construcción del equipo del polémico Craig Venter ha caído como un “bizcocho en la puerta de un colegio” en todo el mundo. Unos ven una oportunidad biotecnológica sin precedentes; otros, al coco… Yo, una forma entretenida de haber pasado más de 30 horas escribiendo artículos de opinión sobre el tema sin parar (literalmente). A continuación se muestra uno de estos trabajos junto a los enlaces del resto de artículos publicados…

 

El equipo de Craig Venter logra crear células controladas por un genoma sintético. Te lo contamos en el Programa 131 de A Hombros de Gigantes.

 

Desde que intentó hacerse dueño y patentar nuestros genes, allá a principios del presente milenio -dentro del famoso Proyecto Genoma HumanoJohn Craig Venter, no ha parado de hacer declaraciones que rozan lo “divino” sobre sus importantes y trascendentales experimentos -lo cortés no quita lo valiente-. El último ha consistido en la elaboración de una bacteria con ADN sintetizado “a la carta”…

En 2002, el grupo de Eckard Wimmer consiguió sintetizar químicamente los 7500 nucleótidos del genoma del virus de la polio. Fue un verdadero hito: crear un agente infeccioso partiendo de su secuencia presente en un ordenador. Sin embargo, los virus no son estrictamente seres vivos…

Ahora, ocho años después, desde el Instituto J. Craig Venter, un trabajo publicado en Science con Daniel Gibson como primer firmante, nos muestra la síntesis completa, en fragmentos de unos 1000 nucleótidos, del genoma de la bacteria Mycoplasma mycoides. Esta construcción, al ser transferida a otra bacteria, Mycoplasma capricolum, se hacía con el dominio de expresión celular convirtiéndose, el receptor, en la bacteria transferida.

Las nuevas bacterias de Craig
Las nuevas bacterias de Craig

No es la primera vez que este grupo consigue resultados parecidos. Previamente, ya hicieron lo propio con la especie Mycoplasma genitalium. Incluso, ya habían demostrado la invasión de un genoma bacteriano sobre otra célula aunque, en aquella ocasión, el ADN no había sido sintetizado in vitro.

El proyecto que se acaba de presentar ha costado más de 40 millones de dólares y pretende ser el principio de una serie de experimentos encaminados a la obtención de seres vivos a la carta con capacidad de producir compuestos de interés, como vacunas, biofuel o, ya puestos, poder ser utilizados en biorremediación; algo que, según otros científicos, no es nuevo, puesto que ya se está ensayando en distintos sistemas. Por ello, tratándose del narcisista Venter, debemos alegrarnos de estos resultados pero, como todo, en su justa medida…

JAL -(CBMSO)

 

ENLACES DE INTERÉS SOBRE ESTA NOTICIA:

–          El artículo original en Science

–          Comentario en The New York Times

–          Comentario en RTVE

–          Editorial (opinión) en RTVE

–          Editorial (opinión) en Diariocrítico

–          Editorial (opinión) en El Cultural

–          Artículo de 2008 sobre trabajos anteriores de Craig Venter

–          Artículo de 2009 sobre trabajos anteriores de Craig Venter

–          Artículo en El Cultural del 21 de mayo (las bacterias como diana)

  

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA A 22 DE MAYO 2010

–          ENTRE PROBETAS (Píldoras científicas en 2 minutos). Radio 5

–          A HOMBROS DE GIGANTES (Una hora de la mejor divulgación científica). Radio 5

–          PUNTOS DE VISTA (VI cumbre UE-América Latina). Radio Exterior. 18 mayo. Cultura científica por convenios en Argentina y México.

–          MADRI+D TV (Divulgación científica con cara, e imágenes, en 3 minutos)

Compartir:

13 comentarios

  1. Hola José Antonio,

    tengo una opinión diferente a lo que indica el título de este artículo. Como he colocado en el foro «Esos pequeños bichitos»:

    «Venter en su artículo pretende convencernos de que “se ha partido de la información digitalizada de la secuencia del genoma” de M. mycoides, cuando realmente el punto de partida ha sido el propio genoma natural de M. mycoides del cuál ha averiguado su secuencia y simplemente le ha colocado unos detalles decorativos artificiales para poder seguirle la pista al genoma sintético en los pasos posteriores. Parece lo mismo, pero no lo es. Al profano la formulación de Venter puede hacerle creer que el genoma se diseñó en un ordenador, y algunos medios de comunicación han caído en ese error al dar la noticia.»

    leer más en: http://www.madrimasd.org/blogs/microbiologia/2010/05/23/130908

  2. Hola
    Es la primera vez que comento en este foro, pero sigo con fruición las noticias que JAL comenta en su mini espacio de radio 5.
    Me pregunto si el protoplasma bacteriano juega un papel en la experiencia de Venter tan importante como lo puede desempeñar, por ejemplo en el caso del método tradicional de clonación. Si no es así… realmente yo creo que ha sido un hito.

  3. Hola Miguel,
    estoy de acuerdo contigo y, más o menos, así lo expreso en varios de los artículos que, a lo largo del viernes pasado y para varios medios de comunicaicón me ví obligado a escribir (todos querían un artículo inédito, por lo que tuve que decir, hasta 5 veces, lo mismo sin que lo pareciera). Eso me llevó a profundizar en algunos más que en otros. Concretamente, me hice eco del New York Times y las declaraciones de David Baltimore quien ya le ha quitado bastante «glamour» al descubrimiento de Venter quien, ya hace unos años, prácticamente hizo lo mismo (pero no igual, como bien dices tu).
    Lo del título es, como podrás imaginarte, una ironía mediática que luego, considero, se explica. Si no a lo largo del pequeño Post, sí en el resto de enlaces directo que señalo al final…

    En cuanto a ti, Margarita, no acabo de entender muy bien lo que dices. El «envase» (protoplasma según lo señalas)pertenecía a la especie receptora, capricolum, quien recibió la construcción genómica de la mycoides. Yo no hablaría de clonación…

    Un saludo.
    JAL

  4. Gracias por responder con tanta rapidez, trataré de explicar qué quise decir:
    A mi juicio, se ha creado una célula nueva, de nuevo diseño, digamos, aunque sólo se haya producido en el laboratorio la secuencia de nucleótidos de su material genético. Ello es así porque el citoplasma bacteriano (que no es artificial en la experiencia) funcionaría sólo como envase (en palabras de JAL en la respuesta). En ningún caso afirmé ninguna analogía con la clonación. Me refería a que al clonar… el citoplasma del ovocito receptor sí que tiene un importante papel en que luego el núcleo se desdiferencie, y por lo tanto es crucial en el proceso.
    Un cordial saludo

  5. Hola Margarita,
    perfecta y muy acertada aclaración. En el caso de los ovocitos enucleados, efectivamente, existen otros parámetros, como las mitocondrias con su ADN, que no hay que despreciar…
    En este caso de Mycoplasma, tal y como el propio Venter comentó, cabe esperar que tras unas generaciones, todo el conjunto («envase» y ADN transfectado)proceda del genoma sintético, sin huella de la especie capricolum. No está muy claro el papel del citoplasma bacteriano en el caso de la reconstitución (tiendo a pensar que poco a medio plazo), pero, efectivamente, es una muy interesante observación.
    Un abrazo.
    JAL

  6. Esta tarde, como cada tarde de lunes a jueves he escuchado a JAL en su mini espacio de la radio. Hoy tocaba tectónica de placas, aderezada con la actualidad investigadora del Instituto Geológico y Minero y la universidad de Oviedo…
    Como siempre esa precisión matemática en las plabras, de forma que, cuidadosamente escogidas, logran comunicar, informar y entretener. ¡Yo quiero ir a una clase tuya!
    😀

  7. Vaya, Margarita, no creas que se acostumbra uno a estos apoyos morales. Si has seguido los post verás que lo que más se prodiga por estos lares… es precisamente lo contrario. Gracias, por lo tanto, por valorar positivamente lo que, por otra parte no es más que una pasión (y como dicen mis compañeros, el día que me paguen por ello, será la leshe…).
    Por supuesto, no puedo invitarte oficialmente a una clase pública (aunque tampoco es que haya mucho control de asistencia…), pero sí a conocer mi laboratorio y grupo de investigación. Pa eso estamos!
    Un abrazo.
    JAL

  8. Hola!
    Nunca antes escribí nada aquí, pero escuché una noticia curiosa sobre una bacteria llamada “Mycobacterium vaccae” que se supone que estimula la producción de serotonina, causando la sensación de bienestar que tiene uno cuando va al campo. Me parece un tema interesante y curioso que podrías tratar en el blog (¡en caso de que compartas mi opinión!)
    Un saludo!

  9. Hola María,
    efectivamente, se acaban de publicar unos estudios con ratones a los que, al parecer, una dieta (o la inoculación directa) con esta micobacteria viva producía una subida de la serotonina que, entre otras cosas, al parecer, les convertía en ratones más «listos» -en términos de orientarse a lo largo de un laberinto, por ejemplo-. Cuando se retiraba la bacteria -que se llama vaccae por ser primeramente aislada de caca de vaca-, se perdía parcialmente el efecto beneficioso, aunque el ratón daba mejores notas que los controles en los test. Según el artículo, no es la primera vez que se asocia a la presencia de ciertas bacterias con efectos cognitivos beneficiosos. Incluso, hace unos años, se decía que los escritos de Plinio el Viejo sobre unas yeguas andaluzas que se quedaban preñadas con el viento podría tener base científica debido a una posible bacteria que induce partenogénesis… La naturaleza es muy curiosa, a veces. Personalmente, no lo veo muy claro, lo de la micobacteria, quiero decir… Habrá que esperar más publicaciones en este sentido…
    Un abrazo.
    JAL

  10. Una duda acerca de los priones:
    Se supone que el prión o proteína patológica es ingerida por un animal y que induce una alteración en la conformación espacial de las proteínas de su cerebro, de manera que contrae la enfermedad. Lo que me pregunto es… Si hablamos de una proteína ingerida y digerida ¿Cómo es que elude la acción de los enzimas digestivos? ¿Cómo se libra de ser reducida a aminoácidos? ¿Cómo llega el prión al tejido nervioso con su estructura terciaria intacta?
    ¡Un saludo!

  11. Hola Margarita,
    ahí, en parte, está la gracia del prión. El cambio conformacional que lleva a una proteína normal, la PrPc, que tiene muchas funciones, aunque pocas han sido descritas con detalle, a convertirse en un prión mutado, PrPSc, es, entre otras cosas, unas estructuras aminoacídicas que lo hacen muy resistente a la digestión, a las proteasas. Pasa por el tracto digestivo y, por mecanismos tampoco detallados, que implican un sinfín de pasos, proteínas y otros factores celulares, acaban en el SNC favoreciendo la transformación de las proteínas endógenas…
    Fascinante, sin dudas…
    Un saludo

  12. Desde junio no escribo en este foro. Las vacaciones, el verano…Todo ha pasado y un nuevo curso está en marcha. Pero ha cambiado algo, echo de menos el programa de JAL en radio 5. ¿Qué ha pasado? ¿No fueron suficientes los estímulos de tus oyentes? ¿Demasiado trabajo? O es que simplemente «Entre probetas» ha cambiado de horario y ya no coincide con mi momento de escuchar la radio…
    Un abrazo
    Margarita

Deja un comentario