La bacteria amante del arsénico…

¿Recuerdan aquella frase histórica de la película “Parque Jurásico” que venía a decir que “la vida siempre se abre camino”? Pues bien, de corroborarse, confirmarse, contrastarse y reproducirse los resultados que acaba de publicar la versión digital de Science, dicha frase lapidaria cobrará una dimensión hiperrealista…

Bacterias en arsénico
Bacterias en arsénico

Existe en la naturaleza una serie de organismos “vivos” –así dejamos en la cuneta a los virus– capaces de vivir y reproducirse en condiciones verdaderamente extremas. Sin ir más lejos, en el entorno onubense más propio de Marte que de la Tierra, constituido por las minas de Río Tinto, existen bacterias, como la conocida acidófila Thiobacillus ferrooxidans, capaces de obtener energía de la pirita produciendo en el proceso directamente ácido sulfúrico. Sea como fuere, una constante universal abarcaba todo el espectro biológico: la presencia del ADN como molécula poseedora de toda la información vital: la información genética. Este ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, una cadena de moléculas formadas por un azúcar, una base nitrogenada y, uniendo monómeros entre sí, un grupo fosfato. Esto constituye, en biología, una verdad universal; ¿o no?

Río Tinto
Río Tinto

Desde hace unas horas, la revista Science publica los resultados obtenidos por Felisa Wolfe-Simon y colaboradores del Instituto de Astrobiología de la NASA con una extraña proteobacteria que es capaz, no ya de metabolizar, alimentarse o sobrevivir a base de arsénico –como hacen otros microorganismos- sino, y esto es monstruosamente sorprendente, sustituir al fósforo de todas sus funciones celulares, incluyendo la de nexo de unión en los ácidos nucleicos.

Bacterias GFAJ-1
Bacterias GFAJ-1

Existe una gran similitud química entre el arsénico y el fósforo. El primero se sitúa justamente debajo del segundo en la tabla periódica. Sin embargo, no hay que confundirse. El arsénico pertenece a los semimetales y es altamente tóxico –disuelto en agua, por encima de los 10 microgramos por litro, según señala la OMS, es perjudicial para la salud-, mientras que el fósforo es un no metal indispensable para la vida, como ya se ha comentado. No obstante, el arsénico puede, al menos in vitro, sustituir parcialmente al fósforo en reacciones bioquímicas –incluso llegó a ser, el arsénico, en pequeñas dosis, muy popular en medicina hasta finales del siglo XVIII.

Volviendo al artículo de la oceanógrafa convertida en astrobióloga Wolfe-Simon, la nueva bacteria –cepa GFAJ-1– ha sido descubierta en el lago Mono de California -lago supersalado del condado norteamericano del mismo nombre-. Es un miembro de la familia Halomonadaceae dentro de las proteobacterias – uno de los principales y mayores grupos de bacterias, las proteobacterias, que incluyen a miembros tan conocidos como la ubicua Escherichia, Vibrio o Salmonella, entre otros muchos géneros. Esta nueva bacteria es capaz de crecer en el laboratorio en concentraciones crecientes de arsénico donde se iba disminuyendo paulatinamente la concentración de fosfato hasta conseguirse el milagro: el arsénico sustituye a dicho fosfato en todas las moléculas biológicas como lípidos, proteínas y, sorprendentemente, el ADN. El seguimiento del arsénico, desde su captura por la célula hasta su incorporación última en las macromoléculas no deja lugar a dudas: estamos, según se anunció en rueda de prensa mundial organizada por la NASA, ante un verdadero hito histórico que probablemente cambie el concepto de la filogenia a lo largo de la evolución y permitirá abrir las rigurosas mentes científicas hacia otras posibilidades de vida basadas en moléculas distintas a las observadas hasta la fecha ya, incluso, sin necesidad de salir de nuestra pequeña Aldea. Por ello, aquella despedida galáctica de ciertas series televisivas fantásticas, “the truth is out there”, cobra una nueva dimensión.

Lago Mono
Lago Mono

JAL -(CBMSO)

 

 Debate con los autores:

It is well established that all known life requires phosphorus, usually in the form of inorganic phosphate. In recent years, however, astrobiologists, including Arizona State University professors Ariel Anbar and Paul Davies, have stepped up conversations about alternative forms of life. Anbar and Davies are coauthors of the new paper, along with ASU associate research scientist Gwyneth Gordon. The lead author is Felisa Wolfe-Simon, a former postdoctoral scientist in Anbar’s research group at ASU’s School of Earth and Space Exploration and Department of Chemistry and Biochemistry in the College of Liberal Arts and Sciences.

«Life as we know it requires particular chemical elements and excludes others,» says Anbar, a biogeochemist and astrobiologist who directs the astrobiology program at ASU. «But are those the only options? How different could life be?» Anbar and Wolfe-Simon are among a group of researchers who are testing the limits of life’s chemical requirements.

«One of the guiding principles in the search for life on other planets, and of our astrobiology program, is that we should ‘follow the elements,'» says Anbar. «Felisa’s study teaches us that we ought to think harder about which elements to follow.»

Wolfe-Simon adds: «We took what we do know about the ‘constants’ in biology, specifically that life requires the six elements CHNOPS (carbon, hydrogen, nitrogen, oxygen, phosphorus and sulfur) in three components, namely DNA, proteins and fats, and used that as a basis to ask experimentally testable hypotheses even here on Earth.»

>From this viewpoint, rather than highlighting the conventional view of the «diversity» of life, all life on Earth is essentially identical, she says. However, the microbe the researchers have discovered can act differently.

Davies has previously speculated that forms of life different from our own, dubbed «weird life,» might even exist side-by-side with known life on Earth, in a sort of «shadow biosphere.» The particular idea that arsenic, which lies directly below phosphorous on the periodic table, might substitute for phosphorus in life on Earth, was proposed by Wolfe-Simon and developed into a collaboration with Davies and Anbar. Their hypothesis was published in January 2009, in a paper titled «Did nature also choose arsenic?» in the International Journal of Astrobiology.

«We not only hypothesized that biochemical systems analogous to those known today could utilize arsenate in the equivalent biological role as phosphate,» notes Wolfe-Simon «but also that such organisms could have evolved on the ancient Earth and might persist in unusual environments today.»

Wolfe-Simon, now a NASA astrobiology research fellow in residence at the U.S. Geological Survey, was one of the participants, along with Anbar, at a workshop titled «Tree or Forest? Searching for Alternative Forms of Life on Earth,» that was organized in December 2006 by the BEYOND Center, a «cosmic think tank» at ASU.

«That’s where it all began,» says Davies, a cosmologist, astrobiologist, theoretical physicist and director of the BEYOND Center.

«Felisa’s talk was memorable for being a concrete proposal,» Davies says. «Many of the talks at the workshop discussed searching for radically alternative forms of life with suggestions of the form ‘maybe something roughly like this,’ or ‘maybe a bit like that.’ But Felisa said, quite explicitly, ‘this is what we go look for.’ And, she did.»

«The idea was provocative, but it made good sense,» notes Anbar. «Arsenic is toxic mainly because its chemical behavior is so similar to that of phosphorus. As a result, organisms have a hard time telling these elements apart. But arsenic is different enough that it doesn’t work as well as phosphorus, so it gets in there and sort of gums up the works of our biochemical machinery.»

After leaving ASU, Wolfe-Simon began a collaboration with Ronald Oremland of the U.S. Geological Survey to chase down the hypothesis. Oremland was a natural choice to bring into the project because he is a world expert in arsenic microbiology. What Wolfe-Simon discovered is presented in the Science Express paper titled «A bacterium that can grow by using arsenic instead of phosphorus.»

The latest discovery is all about a bacterium – strain GFAJ-1 of the Halomonadaceae family of Gammaproteobacteria – scooped from sediments of eastern California’s Mono Lake, which is extremely salty with naturally high levels of arsenic.

In the laboratory, the researchers successfully grew microbes from the lake on a diet that was very lean on phosphorus, but included generous helpings of arsenic.

Key issues that the researchers needed to address were the levels of arsenic and phosphorus in the experiments and whether arsenic actually became incorporated into the organisms’ vital biochemical machinery, such as DNA, proteins and the cell membranes. A variety of sophisticated laboratory techniques was used to nail down where the arsenic went, including mass spectrometry measurements by Gordon at the W.M. Keck Foundation Laboratory for Environmental Biogeochemistry at ASU.

Commenting on the significance of the discovery, Davies says: «This organism has dual capability. It can grow with either phosphorous or arsenic. That makes it very peculiar, though it falls short of being some form of truly ‘alien’ life belonging to a different tree of life with a separate origin. However, GFAJ-1 may be a pointer to even weirder organisms. The holy grail would be a microbe that contained no phosphorus at all.»

Davies predicts that the new organism «is surely the tip of a big iceberg, and so has the potential to open up a whole new domain of microbiology.»

It is not only scientists, however, who will be interested in this discovery. «Our findings are a reminder that life-as-we-know-it could be much more flexible than we generally assume or can imagine,» says Wolfe-Simon, noting that because microbes are major drivers of biogeochemical cycles and disease this study may open up a whole new chapter in biology textbooks.

«Yet, this story isn’t about arsenic or Mono Lake,» Wolfe-Simon says. «If something here on Earth can do something so unexpected, what else can life do that we haven’t seen yet? Now is the time to find out.»

###

Other authors of the new study published in Science Express include Jodi Switzer Blum, Thomas Kulp and Shelly Hoeft, USGS; Jennifer Pett-Ridge and Peter Weber, Lawrence Livermore National Laboratory; John Stolz, Duquesne University; and Samuel Webb, Stanford Synchrotron Radiation Lightsource.

This study was funded in part by NASA’s Astrobiology Program. Wolfe-Simon, Anbar, Davies and Oremland are members of the NASA Astrobiology Institute «Follow the Elements» team at Arizona State University.

 

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA A 04 DE DICIEMBRE DE 2010

MADRI+D TV (Divulgación científica con cara, e imágenes, en 3 minutos)

ENTRE PROBETAS (Píldoras científicas en 2 minutos). Radio 5

A HOMBROS DE GIGANTES Radio 5

FACEBOOK 

 

 

 

Compartir:

46 comentarios

  1. […] Existe en la naturaleza una serie de organismos “vivos” –así dejamos en la cuneta a los virus- capaces de vivir y reproducirse en condiciones verdaderamente extremas. Sin ir más lejos, en el entorno onubense más propio de Marte que de la Tierra, constituido por las minas de Río Tinto, existen bacterias, como la conocida acidófila Thiobacillus ferrooxidans, capaces de obtener energía de la pirita produciendo en el proceso directamente ácido sulfúrico. Sea como fuere, una constante universal abarcaba todo el espectro biológico: la presencia del ADN como molécula poseedora de toda la información vital: la información genética. Este ADN es un polímero … [Seguir leyendo…] blogs madri+d Master Site Feed […]

  2. muy interesante el articulo
    el hecho de que puedan sustituir el fosforo por el arsenico puede llevarnos al descubrimiento de seres diferentes?

  3. Bueno, lo que ocurre, «visitante» es que se abre el espectro de búsqueda. Hasta ahora, la búsqueda de otras formas de vida en el espacio estaba, de alguna forma, supeditada a la búsqueda de los elementos esenciales: oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, carbono, fósforo y azufre. Ahora, por lo que se ve, no está tan claro que no pudiera haber formas de vida basadas en otros elementos… Podríamos tener un vecino marciano con arsénico o, aunque muy poco probable, vida en base al silicio en lugar del carbono.
    Un saludo.

  4. a mí lo que me admira es la enorme cantidad de cultura científica que hay en estos artículos y la parvedad de ella con la que tenemos que vivir la gente. Los divulgadores son el puenten que nos une a la generalidad de los paisanos con la ciencia. Como puede una persona corriente acogerse a una visión materialista del universo y de la vida si no fuese por la ciencia y sus divulgadores. Parece fácil cuando nos la sirven predigerida y lista para su asimilación; pero es casi milagroso que exista divulgación científica. Los gremios, los esoterismos, las religiones se guardan sus tabernáculos y no se lo descubre ni a dios; hasta los cocineros se guardan sus recetas. Solo la ciencia es locuaz y parlanchina. A mi modo de ver solo la ciencia produce verdadera solidaridad humana al repartir sin distinciones lo más valioso de cuanto existe: el conocimiento. Gracias JAL

  5. Me interesará enormemente el análisis que de ello haga Ricardo Amils Pibernat, catedrático de microbiología en el Dpto. de biología molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, a mi juicio un profundo conocedor del mundo extremófilo, y al que es una gozada oír en sus conferencias.

    No obstante, y reflexionando con mis limitados conocimientos en este tema, esto parece una maravillosa realidad de adaptación evolutiva, aún cuando parece faltan datos bioquímicos que ayuden a encuadrar totalmente este asunto.

    Sabemos que a la familia del P, pertenecen el N, As, Sb y Bi, con los siguientes números atómicos: N (7), P (15), As (33), Sb (51) y Bi (83), pareciendo posible que en un entorno en que, junto a un gradiente del P decreciente en el tiempo, a medida que se va sustituyendo por otro creciente en As, de forma más o menos sincrónica, hasta llegar a un predominio total del As en el entorno, junto a una desaparición cuasi total del P., pues si tal ocurriera, podría ser que llegáramos a la realidad que se ha descubierto en estas bacterias.

    Sería por tanto interesante repetir los ensayos hechos por Felisa Wolfe-Simon, Ariel Anbar y Paul Davies, conforme a lo indicado en el parrafo anterior. Dado que el periodo replicante es de unos 20 minutos, estimo que en unas semanas sabríamos a qué atenernos.

    Saludos.jcm

  6. Queridos compañeros, el mérito es siempre vuestro por dar un paso más hacia la cultura científica de lo necesario…

    JCM, ahora no me hagas mucho caso, pero creo en el Science se comentaba que la velocidad de duplicación de esta cepa en baja/nula concentración de fósforo era muy superior a los 20 minutos, pero vamos, efectivamente, en unas semanas tendríamos colonias…
    En cuanto a las declaraciones de Amils, aquí tienes algunas:

    http://www.publico.es/ciencias/350068/es-posible-una-vida-basada-en-el-arsenico

    http://lavozdeasturias.es/ciencias/posible-vida-basada-arsenico_0_383961606.html

    Un abrazo

  7. ojala sea utilizado este descubrimiento para el bien de la humanidad y la preservación del planeta tierra. creo que se gastan muchos recursos buscando vida en otros planetas cuando acá en la tierra todavía existen muchas especies por descubrir y las hemos extinguido sin antes haberlas descubierto !!

  8. he leido los enlaces-artículos de Amils-y vuelvo tambaleante como un boxeador tronado. El tono de sus artículos denotan como demasiadas ganas de encontrar apoyos objetivos para algo que me suena a prejuicio. El hecho de que la discusión adopte la táctica de trincheras ya denota la ideologización del tema: exobiólogos contra intrabiologos. Y no entiendo qué tiene esto que ver ni con lo descubierto ni con la exo- o astrobiología. La astrobiología es un asunto de interés científico y ya tiene su pequeña historia y metodología, con métodos incluso físicos como los diseñados por Lovelov y utilizados por la propia NASA en su búsqueda de vida extraterrestre. Lo descubierto por la señora Felisa Wolfe no puede ser un asunto extraordinario y singular y tiene que entroncar de alguna menera con la historia evolutiva de la vida en la tierra, es decir, «tiene que ser un asunto nuestro, adaptativo». Las extrapolaciones del señor Amils me han parecido saltos de volatinero. Es muy cierto, como sabe cualquiera que haya leído historia de la ciencia, que la transgresión juvenil de ciertas concepciones científicas ‘dogmatizadas’ (en este punto siempre recuerdo la pugna de Kelvin contra Darwin) han servido para hacer avanzar a la ciencia. Ahora bien, de ahí a avisar a los otros «indispensables» de que se preparen para su destronamiento hay una distancia que solo la dan los escritores de ciencia-ficción. De manera que tranquilos y vallamos por partes. Los químicos tienen mucho que decir.

  9. Este descubrimiento es verdaderamente fascinante pero quiero recordaros a todos que, por lo que yo sé, no se ha demostrado que en las moléculas biológicas el arsénico sustituya al fósforo. Para eso habría que haber aislado y analizado esas moléculas, y demostrar además que eran funcionales. Esto no se ha hecho. Lo publicado es que las bacterias pueden vivir en un medio en el que se ha ido eliminando progresivamente el fósforo y que el arsénico radiactivo colocaliza con algunas moléculas como el DNA. No que el arsénico sustituya al fósforo en el DNA.
    Todavía queda mucho por hacer y seguro que nos encontraremos con más sorpresas.

  10. Álvaro, no he leído aún el artículo de Science, pero por las noticias de que disponemos en los medios creo entender que se han cultivado esas bacterias en medios cada vez más enriquecidos en As y empobrecidos en P, hasta que el primero sustituye por completo al segundo, tras lo cual las bacterias continuaban creciendo con una tasa de duplicación de aproximadamente dos días. Eso implica, a no ser que haya algún error de procedimiento u omisión (o que las noticias sean falaces, o que a mí se me haya escapado algo), que las bacterias necesariamente han agotado sus reservas de fósforo y han tenido que utilizar el arsénico en todas sus funciones celulares.

    Ahora mismo no recuerdo si las proteobacterias acumulan polifosfatos, como otros organismos, pero desde luego no disponen de vacuolas de almacenamiento, por lo que sus reservas de fósforo deben de ser más o menos reducidas. En cualquier caso, supongo que los autores habrán analizado y evaluado que las células no contuvieran una fuente interna o almacén de fósforo a la hora de hacer público este revolucionario descubrimiento.

    (JAL, si no recuerdo mal, el P es no metal y el As es un semimetal).

  11. Efectivamente, Fede. Te referías a lo de halógeno? Ha sido uno de tantos lapsus de los cortas y pegas de donde no se debe… Sorry. En el párrofo 4º está todo en orden…

  12. Adoro la lluvia, desde mi casa se ve un trozo del valle del Guadarrama¿qué clase de valle es este, angosto, abarrancado y granítico?-y sin embargo hermoso en un dia de lluvia,con la vegetación de ribera difuminada por la neblina y los pájaros callados- Como en nuestro país la lluvia es por lo general escasa, cuando cae mansamente como hoy induce todo tipo de ilusiones en esa cosa extraña que es la conciencia. Lorca hablaba del alma dormida del paisaje. Incluso en un paisaje tan degradado y agredido y desgarrado por esa mala bestia inconsciente que es el hombre se llenarían paginas y páginas para describir las cualidades, atributos, matices, perfiles, visiones, percepciones sensoriales que nos invaden al mirarlo. Estoy pensando en el programa-en los programas- de la 2ª de anoche, tan desaforadamente «científico». Hay cosas sensatas y cosas disparatadas. Hay cosas fuera de lugar, como por ejemplo un ataque de subjetivismo exultante como el que acabo de padecer al mirar por la ventana. O como el programa de anoche. Para empezar uno se queda ya apabullado con la guardarropía, con el atrezzo. Esas imágenes tridimensionales creadas con programas de ordenador y pasadas a velocidad de vértigo de las interioridades últimas de las neuroestructuras y danzas moleculares determinándolo todo, emociones, razonamientos, decisiones, y al mismo tiempo mecladas con otras imágenes, tan ilusorias como las anteriores, que pretenden ilustrar mundos cuánticos, «el Yo cuántico», decían, el «fantasma en la máquina», la absoluta indeterminación de lo «real» al tiempo que dictaban la absoluta posibilidad abierta de determinarnos a nosotros mismos mediante un acto místico-voluntarioso(?) Hablaban biólogos, psicólogos, físicos, médicos, pedagogos, hasta teólogos, todo superferolíticamente científico. Al final uno no sabía si se trataba de un programa de ciencia o de un akelarre espiritista. En realidad se trataba de un programa para la televisión americana. En fin, que los científicos no deberían prestarse a estas ceremonias de la confusuión.
    ¿Y quien me da a mí vela en este entierro? Debe ser la soledad

  13. Estimado JAL,

    Haré mis comentarios a la luz de lo que creo que el artículo experimentalmente demuestra, que es poco; soy de los que piensan que un hallazgo extraordinario, y éste lo sería de largo de ser verdad, exige demostraciones más allá de toda duda, lo que a mi entender no proporciona; en eso coincido con uno de los especialistas preguntados (Steven Benner) quien literalmente dice que, en su opinión, que el arsénico reemplace al fósforo no queda demostrado en ese artículo. Porque hasta aceptando que el fósforo fuera reemplazado siquiera en parte por el arsénico, los enzimas que tienen como sustrato los ácidos nucleicos y que a menudo trabajan reconociendo el enlace fosfodiéster ¿son los mismos? ¿Los enzimas conocidos no distinguen entre un puente fosfodiéster y uno arsenatodiéster? En el texto no se dice una palabra sobre tan crucial particular.

    Yendo a los datos experimentales, la demostración de que el DNA incorpora, en presencia de arsénico y ausencia de fósforo, átomos de arsénico nada menos que en el esqueleto que le da continuidad física al polímero me parece muy pobre; el experimento que determina el porcentaje de los radioisótopos de arsénico presente en las diferentes fracciones proteínica, lipídica y nucleica es muy primario (determinan las cuentas radiactivas de las diferentes fracciones disueltas en fenol, cloroformo o agua). Hay experimentos más simples y directos que podrían determinar esos porcentajes y demostrar sin margen de error que, al menos, la fracción nucleica contiene efectivamente arsénico.

    Tampoco hay que perder de vista dos cosas: la autora pertenece a un laboratorio de la NASA, entidad que en estos tiempos de ciencia ‘útil’ (me da risa según lo escribo pensando por ejemplo en Venter) está constantemente sometida a la presentación de resultados espectaculares que ‘justifiquen’ su presupuesto; recordemos el ridículo que hicieron hace unos años cuando por boca de su entonces director anunció que habían encontrado pruebas de vida extraterrestre en un fragmento de meteorito, ‘hallazgo’ que hubo que desmentir casi al momento porque no había por donde cogerlo; no sé si con ello salvaron el presupuesto a costa de un bochorno como el que pasaron y en el que, por cierto, Science estaba de por medio. Y finalmente no olvidar que lo ha publicado una revista que junto con Nature tiene el dudosísimo honor de haber dado a la estampa los mayores bulos presuntamente científicos de los últimos tiempos, incluido el de algunos petroquímicos compatriotas aquejados de impactolatría y a los que el organismo estatal que les paga anda a vueltas sobre si los sanciona o no a cuenta de un artículo de tan dudosa reproducibilidad que ha sido retractado y que se publicó…¡en Science!.

    Sigue con salud.

    ARC

  14. Hola ARC, por supuesto, y en primer lugar, un saludo, compañero. Poco puedo rebatir de lo que dices. Por supuesto, el Science dice ni más ni menos lo que dice. Me han dicho que tuvieron que cambiar la última frase de la discusión para dejarla mucho más… suave concluyendo que, of course, muchos más estudios son necesarios. En este sentido, hay que recordar que el Nature que supuso un Nobel en el 62 ocupó solo dos folios y era una mera especulación sobre la supuesta estructura del ADN. Hicieron falta muchos más estudios para confirmar la hipótesis de trabajo. Me cuesta mucho imaginarme un metabolismo basado en enzimas que reconozcan arseniato en todas sus facetas pero, cosas peores se han visto -aunque ahora no se me ocurre ninguna, jeje-. Esperemos próximas comprobaciones…

    Por cierto, compañero, es lógico que los mayores timos salgan en Nature y Science. Te aseguro que pocos van a venir a comprobar mi paper en el Intervirology. Son los journal más expuestos por lo que significan. Lógicamente, si te la juegas, que sea por un Science, qué porras!

    Un abrazo socio.

  15. NASA paper on arsenic-bred organisms finds phosphorous-based detractors…

    […] Leí esta entrada que no pude dejar de citar […]…

  16. He leído las críticas de Rosie Redfield, que recomiendo a todo el que no lo haya hecho, muy atinadas y puestas en razón, y deja con las vergüenzas al aire a los autores y, sobre todo, a la revista. Me parece inaceptable que una publicación, según sus editorialistas y sus parciales poco rigurosos, de tantísimo nivel pueda aceptar un artículo tan cogido por los pelos y tan chapuceramente confeccionado. Ya sé que la impactolatría no deja tener un juicio claro respecto a las revistas, auténticos becerros de oro de una actividad que debería ser otra cosa muy distinta: estaríamos en otro mundo si esto pudiera ser siquiera discutido. Y si se puede entender que a una publicación le cuelen una falsificación hecha deliberadamente, lo que no puede ser es que un artículo tan pobre haya caído en una revista de tanta carrocería. Los ‘referees’ que lo han aceptado (¡en dos meses!) ¿no tienen ninguna responsabilidad? La revista, ¿no les exigirá explicaciones por su prestigio abollado?

    Sigue con salud

    ARC

  17. La verdad, querido ARC, es que el asunto no huele muy bien, no señor… A ver los próximos días por donde salen, autores -a quienes concedo el beneficio de la duda- y detractores… De todas formas, todavía no se habla de fraude, sino de resultados por demostrar, y justificar…

  18. La ciencia postula hipótesis que deben ser comprobadas o rechazadas, es cierto la existencia de las bacterias extremofilas, por lo tanto la variedad de formas de vida no se pueden medir sólo por lo conocido, sino dejar la mente abierta a las posibilidades, muchos descubrimientos microbiológicos han sido meras casualidades, olvidos, accidentes. Por lo tanto, se experimentará y se comprobará si lo afirmado por la Dra. Wolfe-Simon es válido o no, se abre otra interrogante que la curiosidad humana escudriñará con entusiasmo.

  19. Un saludo a todos,
    Mi comentario viene a fomentar la controversia que está generando lo que parece haber sido un trabajo my mal hecho, y unos revisores demasiado «entregados» a la causa de la NASA….

    Artículo de la Wikipedia sobre GFAJ-1:
    http://en.wikipedia.org/wiki/GFAJ-1

    Lo de la Wikipedia no es la palabra de Dios, pero es increíble lo rápido que se actualizan las cosas allí….
    No os perdáis lo del nombre de la bacteria: GFAJ stands for «Give Felisa A Job»…… alucinante, y no demasiado científico, la verdad.
    Al final de esta misma web hay un apartado de CRITICISMS, desde donde se llega a documentos originales científicos que cuestionan el trabajo….

    Un abrazo

  20. La verdad es que estamos hablando de «opiniones críticas» sin suficiente fundamento científico sobre el tema publicado, al menos por el momento. Me explico. Más bien parece que los que han sacado la cabeza se limitan a emitir opiniones que básicamente intentan desacreditar **en blogs y chats** el trabajo publicado en una revista científica. A veces de forma bastante torticera. No sé si los críticos están en lo correcto o no. Pero no me gusta la forma en que lo han hecho, bastante antiética y fuera del contexto científico bajo mi punto de vista. Como todos sabemos, si realmente tienen que decir algo, y lo quieren decir siguiendo el procedimiento científico, lo que deberían hacer es enviar un «Comment» a Science. Evaluar, de verdad, si el trabajo realizado tiene errores y verificar previamente que no es cierto lo que dice la autora principal y sus colegas. Mientras no hagan esto, a mí personalmente me parecen comentarios sin fundamento realizados fuera del contexto del funcionamiento normal de las réplicas y contrarréplicas. El tiempo dirá quien tiene la razón, pero el comportamiento ejercido por estos críticos, más bien parece una pataleta anti-NASA por su forma (ya conocidamente crontrovertida) de actuar que no debería mezclarse con la veracidad y rigurosidad del trabajo realizado, que no deja de sorprenderme por sus posibles múltiples implicaciones astrobiológicas, aquí y, tal vez, más allá.

  21. El comentario de jmf merece alguna discusión:

    No se entiende, al menos yo, qué quiere decir con ‘”opiniones críticas” con suficiente fundamento científico’. Me figuro que la mayoría de los que opinan deben ser biólogos o dedicarse a disciplinas científicas relacionadas, lo que a mi entender los faculta de sobra a tener suficiente fundamento científico. Por otra parte, ¿qué tienen de malo los ‘blogs’ y ‘chats’ (como este tan bien regido por el amigo JAL) donde la mayoría de los que escribimos somos científicos? ¿Acaso es que cualquier cosa que salga del sacrosanto control de las revistas científicas, sobre todo las ‘de alto impacto’, sólo son ‘“opiniones críticas” sin suficiente fundamento científico sobre el tema publicado’? No creo necesario recordar que las revistas científicas, sobre todo las de alto impacto, llevan a cuestas una serie de errores, meteduras de pata y fraudes suficientes como para que les perdamos, siquiera un poquito, el desmesurado y papanatas respeto que se les tiene. Si para tener fundamento hay que pasar por ‘referees’, como por cierto dudo que pasara el artículo en cuestión según los errores de bulto y el tiempo récord que tardó en publicarse, al menos los que designa ‘Science’ no son ningún argumento de mérito sino más bien al contrario.

    Las críticas hechas al artículo, a mi juicio más que criticable, las han proporcionado diferentes expertos en la materia, desde microbiólogos a bioquímicos, personas con presumiblemente más que suficiente fundamento científico. La crítica más completa me parece la de la Dra. Rosie Redfield: discurre una serie de argumentos que me convencen bastante, en particular el cálculo que hace sobre el número de átomos de fósforo ‘contaminantes’ del medio de cultivo descrito en el artículo de ‘Science’, bastantes como para explicar la no sustitución del fósforo por el arsénico, uno de los elementos centrales de la discusión.

    Para evaluar de verdad si el trabajo tiene errores habría que poder repetir y reproducir los experimentos con la cepa GFAJ1 que no sé si la Dra.Wolfe-Simon ha cedido a quien se ofreciera a hacerlo. Hasta ese momento, quien debiera haber aportado pruebas científicas sólidas de que ese microorganismo sustituye el fósforo por el arsénico es el grupo firmante del artículo, no los que lo criticamos.

    La función de la comunidad científica es, o al menos así era no hace tanto, la de criticar racionalmente las dudas que un artículo pueda generar aunque, proclamo, sea sin el permiso de las idolatradas revistas y aun a riesgo de violar sus reglas ‘fuera del contexto del funcionamiento normal de las réplicas y contrarréplicas’, es decir de su exclusiva potestad a revelar la ‘verdad científica’; que esas editoriales con ánimo de lucro lo pretendan puedo entenderlo, pero que un científico supuestamente racional lo apoye me parece una labor subalterna indigna. Ya es tiempo que, como hace ya años lleva haciendo la Física, la biología abra la ventana y ventile el ambiente bastante fétido del control exclusivo de la información científica.

  22. Estimado ARC,
    lleva usted razón, excepto algún impertinente como yo, que abusa de la benevolencia de JAL, casi todos los que escriben en este blog tienen base científica acreditada para opinar sobre las materias en discusión. El haber leído unos cuantos libros de divulgación no convierte a nadie en científico. Científico es una profesión, o sea, una vida, y es conveniente que si viene la insperación que te pille trabajando. Dicho esto habría que convenir con jmf que el procedimiento correcto, o sea, científico, que indica sería ese de redactar un contrainforme ‘ante las autoridades científicas pertinentes’ detallando en donde está el busili del error en la hipótesis arsénica y esperar su fallo. Y el resto del mundo punto en boca. Lo que ocurre es que el formalismo del señor jmf resulta curioso: lo exije a los demás bajo anatema antiético mientras él mismo se da el gustazo de utilizar el hayazgo de una novedad biológica que todavía está en fase de falsación para saltar «a posibilidades que se habren más haya de las estrellas…» Pero qué prisa tienen algunos con el más allá. Resulta que el 98% de toda la materia del universo(cortesía de Lederman)es hidrógeno o helio. Solo un dos por ciento para todos los otros elementos en todo el universo ¿qué porciento queda para el arsénico? La vida en la Tierra no es un milagro pero caray, cuanto se le parece. Por eso no entiendo ese empeño en ir a buscar milagros por el cosmos adelante. Lo único que no hay que buscar en el cosmos es precisamente eso, milagros. En lo demás, estoy de acuerdo con usted. Un saludo

  23. No puedo por más que darte toda la razón, ARC. Mira que mi siempre inocente mente abierta a nuevos retos quiere creer en aquello de «otro mundo es posible»…, pero, sinceramente, creo que existen los suficientes argumentos críticos -al parecer, muchos de ellos no tardarán en aparecer también en prensa- como para guardar, al menos, un margen de prudencia a las conclusiones del grupo de Wolfe-Simon. No obstante,como también bien dice jmf, tampoco es que se haya acusado de fraude -todavía- a nadie por lo que tampoco deberíamos pecar de ser más papistas que nadie. Por ejemplo, como bien sabes, Amils es uno de los principales expertos en la materia y, al menos, mantiene una optimista prudencia sobre el tema. Por ello, y aunque ya hemos visto que no ha sido elegido por Science entre sus 10 hitos del 2010, vamos a ver cómo se desarrollan los experimentos. Pero no me negarás, querido ARC, que sería la leshe en bote… jeje
    Un abrazo

  24. Vaya, mientras escribía esta comentario para mi amigo ARC, veo que aparece otro de también mi querido amigo Francisco y yo, grosero de mi, sin saludarle. Sirva esta nota para desfaser ese entuerto.
    Un saludo

  25. Sigo pensando que hay que esperar y confiar en el buen hacer de la investigadora principal y sus colegas. Se han hecho tantos comentarios al respecto y tantos juicios de valor que realmente los investigadores que han cuestionado el hallazgo deberían reconsiderar, si no su opinión, al menos sí el procedimiento utilizado, que, insisto, no es el correcto desde el punto de vista científico, al menos en mi opinión. Si hubiera que buscar un simil, ha sido el típico juicio paralelo en los medios. Ni han estudiado la bacteria ni comprobado experimentalmente aún que hubiera errores, ni publicado sus resultados en las revistas siguiendo el procedimiento. Los blogs son un medio para emitir opiniones, como estamos haciendo, pero nada más.

    En relación con mi última frase, he utilizado la palabra «posible» y, si realmente se confirma que el As ha sustituido al P, su importancia astrobiológica es crucial (al menos en mi opinión).

  26. Estimado JAL,

    No he leído hasta ahora ninguna acusación de fraude respecto al trabajo de Wolfe-Simon y colaboradores; sí una casi unánime voz respecto a que la más que extraordinaria (¡la leshe en bote!) observación hay que demostrarla como no lo han hecho. Oí a Amils, profesor mío que fue de microbiología, comentar la noticia el mismo día que se anunció y habló de lo evidente: que era un extraordinario hallazgo dando por sentado que los experimentos eran concluyentes; no creo que hubiera tenido tiempo material de leer a fondo el artículo pues, de lo contrario, habría visto que lo que se afirmaba estaba lejos de demostrarse, no de que se tratara de un fraude. También hay que considerar el lugar, una televisión pública, una entrevista de menos de media hora y un presentador (Iñaki Gabilondo) muy proclive a creer maravillas científicas: la discusión de si los datos eran coherentes o no con las afirmaciones hechas desbordaba el diálogo entre Amils y Gabilondo. Estoy convencido que nuestro colega estará al tanto de la discusión y su opinión habrá tendido a la cautela.

    También decirle a jmf que no creo haber hecho juicios de valor: me he limitado a argumentar por qué creo que el hallazgo extraordinario de la sustitución de fósforo por arsénico no es convincente, dando por hecho el buen hacer (entiéndase como honradez) del grupo. E insistir, en contra de su opinión, en que el procedimiento de discusión no sólo me parece el más correcto, fresco y sano, sino el más justo pues escapa de la tutela de las editoriales que hacen lo imposible por no perder el monopolio de la quimérica ‘verdad científica objetiva’ y el negocio que ello lleva aparejado. Esa apelación de jmf y de los propios autores a utilizar los ‘correctos procedimientos’, ¿no se contradice de plano con su aparición en una cadena televisiva de ámbito nacional norteamericano y en hora de máxima audiencia anunciando la buenanueva sin ‘referees’ ni nada? La otrora prestigiosa NASA, ¿no hizo la víspera el preanuncio audaz de que iban a dar a la luz el hallazgo de vida extraterrestre, al margen de los cauces editoriales ’serios’?
    En realidad la discusión se ciñe a un choque de legitimidades, de si la información y el conocimiento científico únicamente pueden fluir a través de las decimonónicas revistas, determinando ellas y sólo ellas qué es científicamente aceptable y qué no, o de si las nuevas tecnologías pueden constituir un marco adecuado de transferencia de información y discusión. No hace falta que te diga en qué trinchera estoy ni desde cuál dispara jmf.

    Sigue con salud.

    ARC

  27. Sin ánimo de ser ecléctico -bueno, sí, un poco-, creo que todos -ARC, jmf y el que suscribe- estamos en el mismo barco. Quizá mirando desde cubiertas distintas, pero en la misma dirección, que es lo importante.
    Efectivamente, seguro que a estas alturas Amils -como yo mismo- habrá matizado sus declaraciones -me suelo cruzar con él muy a menudo. Se lo preguntaré-. Me imagino que los autores estarán, o deberían, haciendo todo lo posible para contestar debidamente a las críticas -si es que pueden-.

    La verdad es que es la leche, si fuera cierto. No ya solamente el ADN, que por sí es extraordinario, sino también la propia membrana y los fosfolípidos, las moléculas de transferencia de energía y tantas y tantas otras… No sé si debería excitarme -en el buen sentido- o empezar a temer la posibilidad de que todo sea cierto…

    En cuanto a lo del mejor medio para dar a conocer las noticias científicas, hay que tener mucho cuidado:
    Por supuesto, las críticas a un artículo -un Science en este caso- pueden hacerse en los foros que se deseen pero, claro, esto abre la puerta a muchos debates, y no todos serios. Al parecer, y en este caso, las críticas a Wolfe-Simon le han llovido desde microbiólogos muy acreditados, pero no siempre es así. Quién decide lo que es debate científico y no… vendetas, rencores, humo, envidias… Ya sé, querido ARC -soy el primero que lo sufre- que los artículos científicos también se mueve, a veces, por hilos insondables, pero habrá que fijar alguna norma mínima de comunicación en el campo, n’est pas?
    Personalmente, y cambiando de tema -y espero que nadie se moleste pues es mi humilde opinión personal-, siempre preferiré leer un artículo en una acreditada revista científica que en la web de greenpeace, pongamos por caso.

    No tenemos criterios para discernir cuándo una noticia que se da en medios «alternativos» son de fiar o no -y tenemos muuuuchos ejemplos en España, con anuncios científicos fantásticos aparecidos en todas las portadas sociales antes de descubrir que, tras ese hallazgo, se escondía un potente patrocinador y un débil paper…

    Y aunque, querido compañero, estoy de acuerdo contigo en que tampoco el índice de impacto viste al monje, se ha fijado prácticamente everywhere como marcador de progresión curricular y, como dicen en mi pueblo, son lentejas…

    Un abrazo

  28. OK entonces. Habrá que esperar noticias… Parece que, según declaraciones recientes de la autora principal van a intentar publicar incluso un artículo adicional al ya existente y han puesto su trabajo (no sé si las propias muestras) a disposición de otros colegas. Espero que todo ello sirva para aclarar las numerosas cuestiones, lógicas por otra parte, sobre el tema.

  29. Un punto importante: la NASA hizo una rueda de prensa y una mesa redonda cuando el articulo ya estaba aceptado en una revista cientifica. Los comentarios en contra no han seguido esa linea. ¿Existe algun estudio en contra de lo publicado en Science que apoye los comentarios vertidos por los criticos en internet?

  30. Hola Margon,
    dicen que hay por ahí algunos estudios comentando que un ADN con arseniato en lugar de fosfato sería extremadamente débil y no se mantendría estable en solución acuosa -hidrofílica- pero, personalmente -y tampoco es que haya buscado muy exhaustivamente, para qué engañarnos-, creo que, a día de hoy, no hay «contrapaper». Puesto que, según comenta jmf, los autores puede que hayan puesto al servicio del respetable sus bichos, seguramente saldrán nuevos artículos en breve…

  31. ¿Otro artículo? ¿En ‘Science’? ¿Felisa Wolfe-Simon está tratando de documentar un hallazgo extraordinario o fabricándose un ‘curriculum’ vía pelotazo científico? A través del conducto reglamentario de réplica y contraréplica en una revista de mucho impacto, por supuesto. Empiezo a no ver claro el asunto, empezando por el acrónimo de la bacteria filoarsénica: GFAJ (Give Felisa A Job) ¿No os da que pensar? En fin amigo JAL, el tiempo dirá.

    Un abrazo.

    ARC

  32. Jeje, lo del nombrecito se las trae…
    Y sí, si yo fuera compañero de Felisa, con opciones a las mismas promociones laborales, estaría más que preocupado con el culebrón…

  33. Creo que os estais pasando con el tema de Felisa y su nombre, espero que no sea machismo. esta mujer lo unico que ha hecho es una investigacion interesante que puede ser un bombazo y se meten con ella, con su trabajo, con su nombre, hacen bromas con sus apellidos como si hubiera hecho algo malo Cuanta envidia !!!! Que harian algunos si estuvieran en la epoca de Galileo y ademas siendo mujer!!

  34. Graciela,
    Tranquila porque lo del ‘tema’, como tú dices, de Felisa no es machismo ni me lo he inventado. Fue ella misma, y no ningún macho coetáneo de Galileo, quien nominó a la bacteria como GFAJ1 y que es el acrónimo que expliqué en mi anterior comentario. Espero que seas capaz de discriminar entre hechos y juicios de valor y veas que el comentario que hago es respecto a un hecho. Que se haya criticado su criticable trabajo – una de las más activas e incisivas es la Dra. Rosie Redfield, mujer como su nombre indica- no es ni envidia ni acusación de que haya cometido delito alguno; cuando un científico publica un artículo en el que sostiene determinadas conclusiones está obligado a aceptar las críticas que se le hagan basadas en consideraciones lógicas, incluso en trabajos mucho más esmeradamente desarrollados que el que nos ocupa ¿O acaso las mujeres, sólo por serlo, deben estar exentas de críticas? Estaría bien que nos lo aclararas.

    ARC

  35. En fin, Graciela, sin comentarios. Aunque sí, haré alguno:

    El nombre de la bacteria, y que ha comentado ARC, lo puso ella. Y mi comentario del apunte anterior al tuyo, quita Felisa y pon Arturo, me da igual. Creo que todos aquí, ARC, jmf y los demás -donde me apunto- estamos debatiendo el aspecto puramente científico del trabajo -por cierto, la principal excéptica del trabajo de Wolfe-Simon (no diré Felisa para no herir sentimientos genéricos) es una mujer-.

    Que yo sepa -aunque sé muy poco de casi todo-, eres el primer comentario que escucho -en todos los medios- que hace referencia al sexo de un investigador en este asunto…

  36. Vaya, ARC, vamos a tener que organizarnos, jeje. Nada más subir mi comentario, veo que me has vuelto a ganar por la mano… Te voy a llamar ARCbil el niño -bueno, ya no tanto…-
    Un abrazo

  37. Graciela, creo que no está en el animo de nadie llevar el tema por esa vía. Creo que has malinterpretado la discusión que discurre por otros caminos.

  38. Muchas gracias, jmf. Sinceramente, con menos argumentos que esos he visto buenos papers publicados. El hecho de que sea algo tan inmensamente trascendente hace que sean necesarias todas las pruebas del mundo para no dejar el menor resquicio a la duda -desconocía esas pruebas de rayos X-. Pero, desde luego, veo que el grupo sabe salir muy bien al paso de las críticas. Esto huele a más trabajos -de éste y otros grupos- de más muestras -de este lago Mono y otros entornos imposibles, como nuestro Rio Tinto-… Anyway, fascinante salga por donde salga el Sol. Gracias por la información.

  39. Hola a todos,
    creo que todavía no se ha puesto el enlace -en caso contraro, sorry-. Se ha hablado de las críticas de Rosie Redfield y, aunque también discutibles, como todo en ciencia, creo que es de justicia señalarlas para tener más elementos de evaluación:
    http://www.rrresearch.blogspot.com/2010/12/arsenic-associated-bacteria-nasas.html
    Me lo ha pasado, curiosamente, un compañero de Departamento, amigo también de Amils.

    Un saludo y, por si esto se parara… Feliz y merecido descanso invernal y un, a ser posible, menos «encrisado» 2011.

  40. ¿Y no sería tierno recordar en este dia las palabras de Goethe?: «Ciencia, diosa celestial para unos; y para otros una vaquita aplicada que les da mantequilla». Lo curioso es que ahora lo celestial es precisamente la manteca en su forma de I+D+i. Vamos vaquita, sácanos del atolladero.
    Y feliz Navidad a todos

  41. FELICES DÍAS A TODOS LOS AMANTES DE LA DIVULGACIÓN Y DE LA CRÍTICA CONSTRUCTIVA. Un abrazo desde esta mañana del 25 de Dic…

  42. Me ha sorprendido este artículo pero de momento lo dejaremos
    madurar,al menos yo que termino de dar a mis alumnos los ácidos nucleicos como la constante universal en los seres vivos , incluido los virus
    ¿Que siguen saliendo mas bacterías en esta línea? pues no nos quedar otra e incluir al As como bioelemento primario

Deja un comentario