Coronavirus. ¿Cuándo termina esto?

Mientras el mundo se estaba reconstruyendo después de la Primera Guerra Mundial, John Maynard Keynes escribió que el futuro es “fluctuante, vago e incierto”. Y llegó la década de 1930 con un desempleo masivo que acabó en un desastre internacional que podía y no podía preverse. La pandemia nos enfrenta brutalmente con la incertidumbre que acompaña la historia de nuestra especie. Aunque creamos lo contrario, no podemos predecir lo que sucederá en el espacio de un segundo, un minuto, una…

Seguir leyendo >>

¿Qué plásticos deberíamos evitar?

Mire alrededor de su casa y cuente los artículos que están hechos con plástico. Después, piense en las fuentes menos obvias: el polvo que se acumula en su estantería, los revestimientos de las latas, los envases de alimentos, los cosméticos, incluso el agua del grifo y la cerveza. El plástico está en todas partes y, como a muchos me preocupa el peligro que representa para nuestra salud.

Seguir leyendo >>

Coronavirus. ¿Cómo nos infectamos? Una gotita es suficiente.

Según un ensayo en el que se administró intencionalmente una dosis del virus a voluntarios sanos, la exposición a una sola pequeña gotita nasal fue suficiente para infectarse con Covid-19. El ensayo, el primero en realizar un seguimiento a las personas durante todo el curso de la infección, también describe que, en promedio, las personas generalmente desarrollan síntomas muy rápidamente en los dos días posteriores al encuentro con el virus, y son más infecciosas cinco días después de la infección.…

Seguir leyendo >>

Coronavirus. La variante ¿silenciosa? de Ómicron. BA.2.

La variante Omicron altamente transmisible del virus Sars-CoV-2, cuya forma más común se conoce como BA.1, representa en estos momentos, casi todas las infecciones por coronavirus en todo el mundo. Aunque los casos de covid ya alcanzaron, en esta ola, su punto máximo en algunos países, los científicos ahora están rastreando un aumento en los casos causados por un primo cercano de Omicron conocido como BA.2, que está comenzando a superar a BA.1 en partes de Europa y Asia. Lo…

Seguir leyendo >>

Coronavirus. Ómicron (silenciosa). ¿Qué va a pasar? ¿Cuándo se termina la pandemia?

Apenas 2 meses después de su inicio, la ola Omicron ya está retrocediendo en algunos países. Aunque afectó a un gran número de personas, causado trastornos masivos y dejado exhaustos a muchos trabajadores sanitarios, también está dejando algo inusual a su paso: una sensación de optimismo sobre la trayectoria de la pandemia. Según los científicos, en países donde muchas personas han sido vacunadas o infectadas, lo peor finalmente puede haber pasado.

Seguir leyendo >>

Coronavirus. Miocarditis posvacunación; ¿debemos preocuparnos?

Sobre este aspecto de los gravedad de los efectos de la vacunación, existe una gran controversia y las opiniones están dividas en dos bandos claramente definidos: para unos las miocarditis asociadas a la vacunación son poco frecuentes y más leves que las asociadas a padecer COVID 19. El bando contrario afirma que las miocarditos son más frecuentes y más graves en los vacunados que en los enfermos de COVID19. Según una nota publicada por RTVE “En resumen, miocarditis y pericarditis…

Seguir leyendo >>

Coronavirus. The British Medical Journal y su artículo sobre los errores en los ensayos clínicos de las vacunas.

En Noviembre de 2021 The British Medical Journal publicó un artíclo de Paul D. Thacker, en el que se trataban las malas prácticas en una empresa de investigación subcontratada para llevar a cabo el ensayo de la vacuna covid-19 de Pfizer. Para el autor estos datos plantean dudas sobre la integridad de los datos y la supervisión regulatoria. Este artículo ha sido censurado en redes sociales por su posible utilización por los movimientos antivacunas. Incluyo también la traducción de la…

Seguir leyendo >>

Coronavirus. Vuelta al cole. Ómicron y niños.

La comunidad educativa regresa a las aulas tras las vacaciones navideñas con preocupación e incertidumbre. Con una incidencia disparada en torno a los 3000 casos por 100.000 personas. Se desconoce cuántos maestros están de baja, ni cuántos alumnos no podrán asistir a clase y con variaciones en los protocolos tras la explosión de contagios en Navidad. La Comisión de Salud Pública, formada por representantes del Ministerio de Sanidad y las CC.AA, acordó el pasado viernes 7 de enero no hacer…

Seguir leyendo >>

Coronavirus. Vacuna y menstruación. ¿Influye la vacunación en la menstruación? Sí.

Hace aproximadamente un año, poco después de que comenzase la vacunación contra el coronavirus, muchas mujeres afirmaron que después de recibir la vacuna sus ciclos menstruales eran erráticos. En algunos casos los períodos se retrasaron. En otras mujeres el sangrado fue más abundante de lo habitual y más doloroso. Algunas mujeres posmenopáusicas que no habían tenido el período en años volvieron a menstruar. En España, Siete de cada diez mujeres dicen haber presentado cambios en la regla tras la vacunación, según una…

Seguir leyendo >>

Los peces hacen la ola en Mexico

En las pozas de aguas sulfurosas del estado de Tabasco en México vive un pez plateado diminuto, el Molly del Teapa. Un primo de las carpas. Es endémica de México, específicamente de los Baños del Azufre cerca de Teapa, Tabasco. Los Baños del Azufre son ojos de agua sulfídicos que contienen altas concentraciones tóxicas de ácido sulfhídrico H2S. Poecilia sulphuraria evolucionó para tolerar estas condiciones tóxicas. Está en peligro de extinción. Si alguien lanza una piedra, la superficie del agua…

Seguir leyendo >>