Saltar al contenido
Logo madri+d
Ciencia Marina y otros asuntos
Facebook Twitter Flickr Instagram

  • Blogs madri+d
  • Portada Blog
Logo madri+d
Ciencia Marina y otros asuntos
  • Antonio Figueras
  • 16 diciembre 2024
  • Biología Marina, Cambio global, General

Crónica del cambio climático.

Las calamidades que definieron 2024.

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 12 diciembre 2024
  • Acuicultura. Cultivos Marinos., Biología Marina, Cambio global, General, Investigación Marina En España

El declive del mejillón:

Cómo el cambio climático está transformando la acuicultura en España.

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 26 noviembre 2024
  • Biotecnología, General, Solidaridad

Bebes inteligentes para quien pueda pagarlos

El papel de los genes en el nivel de inteligencia de los seres humanos, intriga a los científicos y al público en general desde hace mucho tiempo.

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 20 noviembre 2024
  • Acuicultura. Cultivos Marinos., Biología Marina, General, Investigación Marina En España

El ojo de la vieira, un molusco con tecnología de telescopio

¿Qué tiene de especial una vieira?

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 16 octubre 2024
  • Cambio global, CoVid19-SARS Cov2, General
  • 1 comentario

¿Por qué hay pájaros muertos en todas partes?

La amenaza oculta de la gripe aviar H5N1.

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 30 septiembre 2024
  • General, Historia y Arte, Investigación Marina En España

La Magia del Fenómeno Fata Morgana

¿Edificios Flotantes o Ilusiones Marinas?

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 27 agosto 2024
  • General, Historia y Arte

El Terremoto que Desató el Infierno en el Atlántico

Estamos en la playa. El agua se retira. Y no es la hora de la marea baja.

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 19 agosto 2024
  • Biotecnología, General
  • 1 comentario

Genomas y Ladridos

Cómo Nuestros Compañeros Peludos Están Revolucionando la Ciencia.

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 30 julio 2024
  • Acuicultura. Cultivos Marinos., Biología Marina, General
  • 4 comentarios

Evolución Bajo Presión

La Fascinante Historia de los Peces Planos.

Seguir leyendo >>
  • Antonio Figueras
  • 19 junio 2024
  • Acuicultura. Cultivos Marinos., Biología Marina, General, Investigación Marina En España
  • 2 comentarios

Tentáculos Traviesos

Las Locuras Submarinas de los Pulpos

Seguir leyendo >>
Anterior
1 2 3 4 5 6 … 86
Siguiente

Antonio Figueras. Profesor de Investigación del CSIC en Vigo. Estudio las enfermedades infecciosas y la respuesta inmune frente a los agentes patógenos desde una perspectiva comparada. Sobre todo, la interacción entre los patógenos, fundamentalmente virus, y el sistema inmune innato. Me gusta la música de todo tipo, leer, nadar y la divulgación científica. ¿El blog? Una forma de llegar a la gente y llamar su atención sobre la ciencia y sobre la importancia del mar.

BREVE RESEÑA DEL CV DE ANTONIO FIGUERAS

Antonio Figueras es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Licenciado en Biología y Doctor (PhD) en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, realizó sus estudios postdoctorales en la Universidad de Rutges en Estados Unidos y posteriormente completó su formación en la Smithsonian Institution (Washington D.C. Estados Unidos), Universidad de Aberdeen (Reino Unido), Universidad de Harvard (Estados Unidos) y la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos).

Su actividad científica consiste en más de 300 artículos en revistas científicas internacional indexadas (SCI) y más de 30 libros y capítulos de libros. Más de 20 tesis doctorales dirigidas y varias patentes sobre péptidos antimicrobianos marinos y sobre compuestos antiinflamatorios frente a COVID. Coordinador de numerosos proyectos nacionales y europeos. Intensa actividad de divulgación científica (Blog “Ciencia Marina y otros asuntos”) que ha sido premiada, así como varios premios por su investigación. Es uno de los científicos con mayor impacto en España en su área.

A nivel de gestión, ha sido Jefe del Departmento de Recursos Naturales y posteriormente del Departamento de Biotecnología y Acuicultura del IIM-CSIC; Director del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo en dos ocasiones y Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC. Es el Director del Laboratorio Nacional de Referencia de enfermedades de Moluscos (Directive 95/70 UE; Real Decreto 1043/1997) y presidente español y vicepresidente de la Asociación Europea de patólogos de peces y de la Sociedad Internacional de Inmunología Comparada.

Participó en la gestión de la catástrofe del Prestige (una vez que el buque ya estaba hundido) y en la crisis de las “vacas locas”.

Sus líneas de investigación son:

- la acuicultura y biología marina: en la que se ha centrado en el impacto de las enfermedades en organismos marinos y de la contaminación. Ha sido el responsable, como experto en la Unión Europea, de sentar los pilares de la legislación europea sobre Sanidad en acuicultura, en la que hay enfermedades de declaración obligatoria que provocan importantes mortalidades y que son fundamentalmente provocadas por virus.

-La genómica y secuenciación masiva: la aplicación de técnicas de secuenciación masiva le han permitido explorar la diversidad marina y secuenciar el genoma completo de dos especies muy relevantes como son el rodaballo (primer vertebrado secuenciado en España) y el mejillón (con la descripción del primer pangenoma de un animal).

Ha sido coordinador del proyecto de excelencia Consolider Aquagenomics, impulsando la aplicación de técnicas de biología molecular y genómica al campo de la acuicultura. Actualmente trabaja en péptidos bioactivos marinos con aplicaciones biomédicas y veterinarias y en estudios de salud global.

-La respuesta inmune antiviral, empleando el pez cebra como modelo, tanto para enfermedades virales de peces como enfermedades virales e inflamatorias humanas. Estudia las bases moleculares de la inflamación y de la respuesta frente a virus analizando como se regula la expresión de genes mediante estudios de transcriptómica. Tiene más de 100 artículos científicos publicados sobre virus y los genes involucrados en la respuesta antiviral.

Google scholar

ORCID

Research ID

Entradas recientes

  • La araña de mar que desafía las reglas de la evolución
  • La contaminación lumínica, enemigo para la vida marina
  • El océano como botiquín:
  • Del mejillón a la medicina: el pegamento marino que cura sin cicatriz
  • Rías gallegas al rojo vivo

Categorías

  • Acuicultura. Cultivos Marinos.
  • Arqueología
  • Biología Marina
  • Biotecnología
  • Cambio global
  • Contaminación del medio marino
  • CoVid19-SARS Cov2
  • El Prestige. Algunos años después.
  • Energía
  • Fotografía del Mar
  • General
  • Historia y Arte
  • Investigación Marina En España
  • Navegación y Construcción naval
  • Solidaridad

Archivos

Blogs que sigo

  • Amazings.es
  • ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
  • CIENCIA MARINA, GALICIA Y OTROS ASUNTOS
  • Francis (th)E mule Science's News La ciencia de la Mula Francis = Relatos breves sobre Ciencia, Tecnología y sobre la Vida Misma
  • GENCIENCIA
  • GOLEM Blog El punto de vista de un ser perpetuamente asombrado
  • Historias de la Ciencia
  • Ikkaro
  • La Aldea Irreductible
  • La Cartoteca
  • La Ciencia y sus Demonios
  • Microsiervos
  • Nada es gratis
  • Tecnología Obsoleta
  • The Collaborative Piano Blog
  • The Musician's Way Blog
  • Wikileaks
Acceder
  • Términos de uso
  • Preguntas frecuentes
  • Política privacidad
  • Aviso legal
  • Blogs madri+d
  • Portada Blog
Facebook Twitter Flickr Instagram