Curso de Desigualdades Sociales en Salud (lección 14ª): Las Medidas de la Desigualdad Social. 5ª parte: Los indicadores de privación social en áreas geográficas

Dentro del curso de desigualdades sociales en salud (DSS) seguimos revisando las diversas opciones que tenemos para medir la posición social de la población al diseñar un estudio de DSS. En los anteriores textos hablamos de la clase social,  la clase ocupacional,  la educación y el ingreso. Hoy nos centraremos en cómo medir el grado de privación social en un área geográfica en los estudios ecológicos o de areas pequeñas (de los que hablaremos en la siguiente lección).

 

 

 

 

 

Renta media disponible per capita por zona básica de salud en la Comunidad de Madrid 1999. El indicador de renta puede usarse como un indicador de privación social que discrimine las áreas con las rentas más bajas (en rojo) frente a las áreas más ricas (en verde).

En la Comunidad de Madrid las zonas mas ricas se sitúan en el noroeste, a los lados del eje de la carretera de la Coruña en dirección a la sierra de Guadarrama. Coincide con las zonas climáticas más frescas. Las zonas más pobres se sitúan en los distritos tradicionalmente obreros del sur y este de la capital (Vallecas, Villaverde, San Blas, Usera), formando un continuo con los municipios del sur y este metropolitano. También las zonas rurales que se encuentran en los tres extremos del «triangulo» de nuestra comunidad tienen rentas mas bajas. Muchos mapas de distribución de enfermedades,  mortalidad y riesgos seguirán este patrón diferencial noroeste-sureste

 

 

 

Renta media disponible per capita por zona básica de salud en el municipio de Madrid 1999 (las zonas rojas del sureste son las que tienen una menor renta media)

 

 

 

Medidas de privación social a nivel de área geográfica

 

Las medidas para caracterizar socialmente un área pueden ser:

 

  • SIMPLES: Es decir un solo indicador para caracterizarla, como es su estructura ocupacional, educativa o económica media del área (% de cada categoría ocupacional, educativa o de renta en el área)
  • COMPUESTAS: Se construye un indicador de privación compuesto, a partir de la suma de varios indicadores individuales seleccionados por representar mejor las características socioeconómicas del área (paro, hacinamiento, propiedad de casa o coche, etc.). Por ejemplo, en el estudio MEDEA (del que ya hablaremos en otro momento) manejamos un indicador de privación compuesto elaborado a partir de 5 variables del censo 2001 (seleccionados por análisis de componentes principales):
      • desempleo
      • instrucción insuficiente
      • instrucción insuficiente en jóvenes
      • trabajadores manuales
      • asalariados eventuales

 

 

 

% de población mayor de 10 años con estudios universitarios por municipios (la media en toda la Comunidad de Madrid era de 9%. Sin embargo los municipios del noroeste, con una renta mayor, tenian tambien una proporcion bastante mayor de universitarios: de 10-14% los municipios en verde y de 15 a 24% los municipios en rojo)  

 

Indicador de hacinamiento (% de hogares con superficie útil menor de 20 m2 por habitante) por municipios en la Comunidad de Madrid 1991 (la media de toda la Comunidad de Madrid era de un 31%, que era superada en los muncipios y areas con menor renta: los muncipios y distritos del sur y este de Madrid y de su area metropolitana representados en rojo) 

 

 

¿Por qué utilizar indicadores de privación de áreas geográficas?

 

  • Como aproximación a información no disponible en estudios individuales
  • Para evaluar efectos socioeconómicos “contextuales” (factores extraindividuales).  El % de parados de un área no solamente indica algo sobre los individuos que viven en ella (la composición del área) sino sobre las condiciones que ponen en riesgo la salud de todos los que viven en le área (no solo los individuos parados). Es decir, las características del área pueden tener un efecto contextual en la salud individual.

 

Ventajas y desventajas de utilizar indicadores de privación social de áreas geográficas:

 

Las principales ventajas son que:

 

  • Fáciles de obtener a partir de los censos de población, que suelen ser de acceso publico y no limitados por problemas de confidencialidad como en el caso de los datos individuales.
  • Mide el riesgo del nivel extraindividual (contextual)
  • Es una información útil para la planificación e intervención comunitaria sobre un área geográfica
  • Desarrollo de los Sistemas de Información Geográficos han ampliado las posibilidades de manejo de la información

 

Las principales desventajas:

 

  • La falacia ecológica (las asociaciones obtenidas a nivel de área no pueden necesariamente imputarse a nivel individual)
  • Las unidades de análisis basadas en definiciones administrativas (como los códigos postales) a veces no tienen significado ni en términos socioeconómico ni en términos de intervención en salud
  • La información disponible sobre determinantes sociales y sobre indicadores de salud esta a veces referida a unidades geográficas no coincidentes.

 

Ventajas

Desventajas

  • Facilidad  de obtención
  • Mide el riesgo del nivel extraindividual (contextual)
  • Información útil para la intervención comunitaria
  • Desarrollo de SIG
  • Falacia ecológica
  • Las unidades de análisis basadas en definiciones administrativas (códigos postales)
  • La información disponible sobre determinantes y sobre indicadores de salud referida a unidades geográficas no coincidentes

 

 

 

En la próxima lección hablaremos más de los estudios de areas geograficas pequeñas

 

Javier Segura del Pozo

Médico Salubrista

 

 

Compartir:

Deja un comentario