Fecha
Autor
Jose Manuel Nieves

Consiguen, por primera vez, una imagen del entrelazamiento cuántico

El hito permitirá avanzar en los campos de la computación y la criptografía cuántica

Einstein lo llamó « espeluznante acción a distancia», porque el fenómeno no encajaba con su teoría de la Relatividad. Sabemos que existe y que funciona, aunque no sabemos exactamente cómo. Los físicos, incluso, son capaces de reproducirlo a voluntad en sus laboratorios, y de sacarle partido de mil formas diferentes, desde la computación cuántica a la criptografía. Pero nadie hasta ahora ha sido capaz de descubrir de qué forma dos partículas «entrelazadas» son capaces de transmitirse la una a la otra información de forma instantánea y sin importar la distancia que las separe.

El entrelazamiento cuántico, pues, es un «misterio cotidiano» en miles de laboratorios de física de todo el mundo. Sabemos que está ahí, que es uno de los pilares de la Mecánica Cuántica, pero no sabemos cómo funciona.

Y ahora, por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow ha sido capaz de obtener una fotografía de un tipo de entrelazamiento cuántico llamado «entrelazamiento de Bell». El hito se acaba de publicar en Science Advances.

Para lograr su objetivo, los investigadores idearon un sistema que dispara una corriente de fotones entrelazados desde una fuente cuántica de luz hacia una serie de objetos «no convencionales» dispuestos en materiales hechos de cristal líquido y que son capaces de cambiar la fase de los fotones a medida que estos pasan. Después instalaron una cámara super sensible, hasta el punto de detectar fotones individuales. Finalmente regularon la cámara para que solo se disparara al detectar un fotón y a su «gemelo» entrelazado, de forma que el dispositivo registraba, de hecho, en entrelazamiento de los fotones.

Paul Antoine Moreau, que ha dirigido la investigación, explica que «la fotografía que hemos conseguido hacer es una elegante demostración de una propiedad fundamental de la naturaleza, observada por primera vez en forma de imagen. Se trata de un resultado emocionante y que se podría utilizar en el campo emergente de la computación cuántica y llevarnos a conseguir nuevos tipos de soportes visuales para nuestras investigaciones».

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.