Fecha
Fuente
El Confidencial

Encuentran huellas de Homo sapiens de 120.000 años de antigüedad

Una pequeña tribu de Homo sapiens se detuvo a beber y buscar comida en un lago poco profundo que también era frecuentado por animales

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado las huellas fosilizadas de Homo sapiens más antiguas en Arabia Saudí, que datan de hace 120.000 años.

El descubrimiento, detallado en la revista científica 'Science Advances', muestra que lo que en la actualidad es Arabia Saudí fue un asentamiento habitual de estos antepasados ​​humanos tras abandonar África, donde se habían originado.

En aquella época, la península arábiga no se caracterizaba por los vastos y áridos desiertos de la actualidad, sino que estaba formada por prados verdes con lagos y ríos que permitieron la vida para los Homo sapiens.

Arabia, asentamiento ideal

"En ciertos momentos del pasado, los desiertos que dominan el interior de la península se transformaron en extensas praderas con lagos y ríos de agua dulce permanentes", explica el coautor del estudio, Richard Clark-Wilson, de la Universidad Royal Holloway de Londres.

Según los investigadores, dirigidos por científicos del Instituto Max Planck de Historia Humana (Alemania) y la Universidad Royal Holloway de Londres (Reino Unido), una pequeña tribu de Homo sapiens se detuvo a beber y buscar comida en un lago poco profundo que también era frecuentado por camellos, búfalos y elefantes y las huellas de todos quedaron para la posteridad.

"Las huellas son una forma única de evidencia fósil, en el sentido de que proporcionan instantáneas en el tiempo, que normalmente representan unas pocas horas o días, una resolución que no solemos obtener de otros registros", señala a Science Alert Mathew Stewart, del Instituto Max Planck.

En total, siete del centenar de huellas descubiertas fueron identificadas con seguridad como de homínidos, incluyendo cuatro que, dada su similar orientación, distancias entre sí y diferencias de tamaño, fueron interpretadas como de dos o tres individuos viajando juntos. Al mismo tiempo, se recuperaron unos 233 fósiles

Las huellas se dataron utilizando una técnica llamada luminiscencia estimulada por medios ópticos, que consiste en proyectar luz sobre los granos de cuarzo y medir la cantidad de energía emitida por ellos.

Lugar de paso de África a Eurasia

Los investigadores argumentan que las huellas pertenecían a los Homo sapiens basándose en las estimaciones de estatura y masa inferidas de las huellas. Además, no se tiene constancia de que los neandertales estuvieran presentes en la región del Oriente Medio en ese momento.

"La presencia de animales grandes como elefantes e hipopótamos, junto con los pastizales abiertos y los grandes recursos hídricos, puede haber hecho del norte de Arabia un lugar particularmente atractivo para los seres humanos que se desplazan entre África y Eurasia", añade el autor principal del estudio, Michael Petraglia, del Instituto Max Planck.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.