Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Frida traductora y traducida: verdades y mentiras del mito de la artista en su diario y biografía
Grabación de una programa de radio sobre Frida Kahlo.  
La famosa pintora mexicana, escribe su diario desde 1944 hasta su temprana muerte en 1954. Posteriormente, salvo un par de páginas mostradas en la Casa Azul, este documento se mantendrá alejado del escrutinio del gran público durante cuatro décadas. Esta entrevista tiene como objetivo colocar la escritura pictórica o pintura literaria de su diario en el centro de la escena. Nos interesa la figura de Frida como demiurgo, traductora intersemiótica transgresora y, en todo caso, reconocer en el diario resonancias de su corpus pictórico a través del que podemos acceder a su vida, pero siempre en ese orden, nunca al contrario: de las manifestaciones mixtas del “diario” (imagen y palabra) a la obra de caballete y, luego, a la artista.  
El programa será posteriormente emitido en Radio 3 y Canal UNED.
 
14 de febrero
Público general
Si
No necesita reserva
Jennifer Lertola, profesora ayudante doctora de la facultad de Filología de la UNED y María Luisa Rodríguez Muñoz, profesora de la Universidad de Córdoba.