Fecha
Fuente
El Confidencial

Los cóndores pueden volar 160 km sin batir las alas

El 75 por ciento de todos los aleteos se producen cuando el cóndor estaba despegando

El ave más pesada del mundo, el cóndor andino, es capaz de volar hasta 160 kilómetros sin batir las alas, aleteando solo el 1% del tiempo que está en vuelo, según una investigación internacional.

Las aves tienen diferentes estrategias para volar. Algunas agitan sus alas continuamente para permanecer en el aire, otras se lanzan en picado y se deslizan y algunas giran y giran en desconcertantes maniobras.

El cóndor andino, que puede llegar hasta 15 kilos y tiene una envergadura que alcanza los 3,3 metros, opta por planear y apenas batir las alas.

5 horas planeando

La investigación, dirigida por la profesora Emily Shepard de la Universidad de Swansea (Reino Unido) y el doctor Sergio Lambertucci de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina), pretendía averiguar cómo se las arreglaba esta majestuosa ave.

Para estas aves es vital la decisión de cuándo y dónde aterrizar, pues "los aterrizajes innecesarios añadirán significativamente costes de vuelo totales"

Los investigadores utilizaron grabadores de vuelo de alta tecnología para rastrear la frecuencia con que las aves agitaban sus alas o hacían giros en el aire mientras buscaban alimento. Lo que se descubrió fue que el 75 por ciento de todos los aleteos ocurrieron cuando el cóndor estaba despegando.

Una vez en el aire, el pájaro se elevaba durante mucho tiempo mientras buscaba corrientes ascendentes y térmicas que le ayudaban a ganar y mantener la altitud. Incluso, según señalan los investigadores, localizaron un espécimen que consiguió pasar cinco horas sin aletear y hacerlo durante 160 kilómetros.

Según el estudio, publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences', para estas aves es vital la decisión de cuándo y dónde aterrizar, pues "los aterrizajes innecesarios añadirán significativamente costes de vuelo totales" (el 75% de los aleteos se dan al tener que volver a despegar).

Un punto significativo fue que los pájaros que el equipo estudió no eran completamente maduros, lo que sugiere que estas técnicas de ahorro de energía para volar son adoptadas por los cóndores incluso cuando son muy jóvenes.

La importancia de las corrientes

Aparte de despegar, los cóndores sólo aleteaban cuando sus deslizamientos entre las corrientes térmicas los acercaban al suelo. "Este es un momento crítico ya que las aves necesitan encontrar aire ascendente para evitar un aterrizaje imprevisto", explica Lambertucci.en declaraciones recogidas por New Atlas.

"Estos riesgos son mayores cuando se mueven entre corrientes térmicas ascendentes, que pueden comportarse como lámparas de lava, con burbujas de aire que se elevan intermitentemente desde el suelo cuando el aire está lo suficientemente caliente", añade Lambertucci. "Por lo tanto, las aves pueden llegar al lugar correcto para una corriente térmica, pero en el momento equivocado. Este es un buen ejemplo de cómo el comportamiento de las aves puede proporcionar una visión del comportamiento del aire".

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.