El Museo Olavide, con una singular colección de figuras de cera, corre el riesgo de desaparecer
Una polémica en torno al Museo Olavide ha desatado una oleada de protestas por parte de sociedades científicas que solicitan a la Comunidad de Madrid intervenir contra su desalojo inminente. Esta colección médica histórica alberga alrededor de 700 figuras de cera que representaban a pacientes con enfermedades cutáneas, principalmente de transmisión sexual. La Universidad Complutense de Madrid, que ha albergado la colección desde 2016, ha ordenado su desalojo, citando razones económicas y organizativas.
El Museo Olavide, que lleva el nombre del dermatólogo José Eugenio Olavide, correría el riesgo de ser nuevamente embalado y almacenado, amenazando su conservación. Las figuras, con un valor incalculable por su relevancia histórica y material, han pasado por varios lugares de almacenamiento hasta su más reciente exposición en la universidad. La labor de restauración llevada a cabo por David Aranda y Amaya Maruri ha sido crucial para el reconocimiento internacional de la colección.
Instituciones como la Real Academia Nacional de Medicina de España se han ofrecido para albergar el museo, mientras se critica la escasez de interés y apoyo por parte de las autoridades. Surgen llamados urgentes para proteger este tesoro patrimonial y encontrar una solución que garantice su preservación y acceso público.
Podéis leer más sobre la polémica en El País y también conocer la opinión del catedrático de Historia de la Ciencia Josep Barona en esta columna publicada en El Diario.
Foto de portada: : Academia Española de Dermatología y Venereología.