¿Puede la ciencia europea aprovechar la turbulenta situación política de Estados Unidos?
En este artículo de César A. Hidalgo publicado en El País, el director del Center for Collective Learning de la Universidad de Toulouse y fundador de la compañía tecnológica Datawheel denuncia que Europa está a punto de perder una oportunidad clave para potenciar su investigación científica, en un momento en el que muchos investigadores de Estados Unidos se plantean dejar el país.
Aunque la Comisión Europea ha anunciado un fondo de 500 millones de euros para atraer investigadores internacionales, Hidalgo argumenta que esta cifra es insignificante en comparación con las dotaciones de las universidades estadounidenses. La gran diferencia salarial entre Europa y Estados Unidos hace difícil convencer a científicos ya establecidos a mudarse a Europa.
España, por ejemplo, ha incrementado su programa de captación, pero en porcentaje todavía representa una inversión mínima en relación con su gasto público total. Hidalgo propone crear un Fondo Europeo de Investigación con 100 mil millones de euros, que genere un flujo sostenido de unos 4 mil millones anuales. Esta inversión permitiría financiar 4.000 cátedras de excelencia y promovería el emprendimiento académico, fomentando la innovación y fortaleciendo la competitividad del continente.