ALGUNOS SILOGISMOS EN CIENCIA

Algunas veces los silogismos que hay detrás de un artículo científico, una idea y/o un proyecto en Ciencia son de lo más discutibles. En muchas ocasiones, creo que no pasarían un test lógico-filosófico de lo más sencillo.

En este sentido me ha llamado la atención un artículo publicado en Science en el 2003 (Science. 2003 302:1018-21) sobre las similitudes que podría haber entre el desierto de Atacama en Chile y el planeta Marte. El silogismo es el siguiente: Las misiones Viking enviadas a Marte a mediados de los años 70 realizaron una serie de experimentos mediante cromatógrafos de gases que mostraron la ausencia de materia orgánica en el suelo de Marte hasta un nivel de 1 parte por 1000 millones. En el desierto de Chile se ha realizado el mismo experimento y ha resultado negativo al mismo nivel. Por lo tanto, ambos sitios se parecen. El artículo viene acompañado además de otra serie de datos negativos de aparición de bacterias en cultivo, datos negativos en cuanto a la extracción de DNA de las muestras y precauciones tomadas a la hora de recoger las muestras.

Este tipo de datos son en sí mismos excepcionales, ya que no debe ser tan fácil demostrar que haya tierra en nuestro planeta que no muestre elementos orgánicos. Pero, claro, de ahí a concluir que ambos sitios se parecen más que otros, quizás vaya un abismo. Aunque a priori, este silogismo nos choque, es bastante usado en argumentos científicos y la verdad es que incluso perogrullo lo tiraría para atrás. Quizás un ejemplo más cercano y simplificado al extremo pueda ser éste: «Marte es un planeta Rojo, RioTinto (Huelva) es rojo, por tanto Marte y RioTinto se parecen». Algunos de los proyectos relacionados con centros de Astrobiología se basan en argumentos de este tipo; pero dos negaciones no siempre implican una afirmación. Es importante que nosotros como investigadores conozcamos que una cosa es inferir una idea y otra muy distinta la lógica detrás de esa presunción. Esto es independiente de que en muchos casos el camino es lo que importa (ya que el fin en muchos casos no es del todo predecible). En cualquier caso, es razonable investigar sobre los límites de la vida en la tierra cualesquiera sean las consecuencias, ya que en estos límites podemos encontrar una biodiversidad bacteriana de interés geomicrobiológico y/o biotecnológico .

Dr Francisco Martínez-Abarca

Departamento de Microbiología

Estación Experimental del Zaidín

Profesor Albareda n 1 18008Granada

fmabarca@eez.csic.es

Compartir:

15 comentarios

  1. Hola Francisco, Interesante ejemplo de como se venden "motos" hasta en las revistas de más impacto del mundo. Lamentable. Ahora bien en la investigación espacial (como en otros campos del saber) a veces se producen diaparetes de tal envargadura que resulta difícil luego apelar al método científico para defender una postura determinada. No se si conoces como echaron a James E. Lovelock (el de la hióetsis Gaia) de un proyecto de la NASA. Vale la pena que leas del tema.

    Por otro lado, tanto modelo y tanta matemática, pero a los científicos no se nos enseña a pensar. Alguna asgniatura sobre que es el método científico debería ser un mínimo requisito para aprobar una carrera científica.

    Buen comentario
    Juanjo Ibáñez

  2. Hacia tiempo que no leía nada más tendencioso. Está claro que al autor no le gusta la Astrobiología (cada uno con sus gustos), pero ridiculizarla con los argumentos que se utilizan es de juzgado de guardia. Como dicen en mi tierra, yo me lo haría mirar.

  3. Se nos olvida la necesidad de mantener la ilusión en los que pagan los enormes costes de las aventuras marcianas o celulares: los políticos y los ciudadanos. Ha ellos hay que seducirlos con metáforas a la altura de la capacidad que les suponemos. Si son ciertas o no, es igual. Lo importante es sean efectivas.

    Para los científicos que de verdad desean la gloria académica y la relevancia social, su proyecto no puede quedarse sin financiación porque sea aburrido, o difícil de vender en su utilidad social.

    ¿Quién se resiste a tener en su propio pueblo un trozo de Marte? ¿Qué político no vendería su presupuesto al diablo a cambio de colocar su nombre y a su nación en historia universal? Nunca mejor dicho.

    No se si desgraciada o afortunadamente la ciencia también es, y ha sido, un lugar de negocios, de grandes negocios, y de grandes vendedores.

    No nos escandalicemos con que alguien juegue con el rojo de un río y de un planeta para su beneficio. Aunque tampoco dejemos por ello de comentarlo.

    Recordemos que el cáncer se curará en cinco años y la medicina regenerativa curará lo demás, la fusión nos dará energía sin fin y los alimentos transgénicos acabarán con el hambre. Y esta es la manera de vivir, incluso de muy bien vivir, de algunos.

  4. Francisco,
    me parece que has tocado un botón que sólo era para "emergencias".
    Me consta, porque te conozco, que a ti la astrobiología te interesa como al que más. Creo que estarás de acuerdo en que la ciencia es REDUCCIONISTA Y POSITIVISTA hasta el fondo y que los científicos, en esta época que vivimos, estamos obligados o empujados a "VENDER NUESTROS PRODUCTOS" lo mejor que seamos capaces, sin garantías de éxito, pues para eso están los EVALUADORES, que no te compran nada si no está bien sustentado científicamente.
    Supongo que esas deducciones lógicas que mencionas para el caso de Marte-desierto de Atacama-Rio Tinto, están un poco exageradas por tu parte sin haber pretendido devaluar todo el fondo de investigación que hay en esos temas y que tu conoces perfectamente. Sabes mejor que yo, que estos ambientes extremos es lo único que tenemos para hacer comparaciones y deducciones reduccionistas, porque no tenemos más remedio. En nuestra metodología científica, avanzamos resolviendo ecuaciones de una única variable, nos hacemos un lío cuando pasamos de ahí. Supongo que, como todo esto lo sabes mejor que yo, entiendo que sólo querías destapar la parte más débil de nuestra forma de hacer lógica comprensible a todo el mundo, no sólamente a los expertos. Ya me lo explicarás con más detalle cuando tengas un rato pues me parece que el REDUCCIONISMO también enturbia tu blog sin pretenderlo.

  5. Ante todo decir, que no es cierto que la astrobiología me parezca una disciplina sin sentido, sino todo lo contrario. El artículo en Science que me sirvió de base para la idea sobre los silogismos en ciencia, me encantó. Me pareció una manera interesante de cómo el científico se sorprende de lo evidente, que en el desierto “no haya vida”, aunque esto como muchas cosas en ciencia sea también contradictorio (han aparecido artículos contrarrestando las tomas de muestras, etc.). El artículo, vende una idea, que al igual que otros proyectos, por descabellada (muchas veces” arriesgada”) vale la pena tomar. En este sentido, independientemente de lo disparatado que pueda llegar a ser, cosas que surgen en el camino son importantes: incrementar nuestra tecnología para detectar lo que definimos como vida, protocolos de limpieza, controles, estudios de cómo los microorganismos se mantienen en ambientes extremos, … .
    Imagino que igual de descabellado debió de ser en un principio encontrar similitudes en el desarrollo floral y el desarrollo de los cordados (los genes homeóticos parecen ser universales). Y desde fuera, se me antoja una similitud de un orden similar a la de RioTinto y Marte. Similitud, que insisto, chapeau por la idea, aunque en nuestro interior, sea difícil imaginar que pueda existir una relación entre lo que encontremos en un sitio o en otro. Las preguntas descabelladas, además de ser preguntas descabelladas, a veces suponen proyectos de riesgo que “si salen” son los que disparan toda una disciplina. Es importante que la ciencia no sea predecible y que siempre deje margen para la sorpresa. La astrobiología es toda una sorpresa y personalmente, me cuesta imaginar que en el sistema solar sólo haya “restos” de vida en nuestro planeta, teniendo en cuenta los extremos donde hemos llegado a encontrar vida en la tierra.
    Aunque el artículo haya parecido un ataque a esa disciplina, lo único que quería destacar es cómo el hombre lanza unas ideas ilusionantes, para después recorrer un camino. Si el mensaje ha quedado demasiado reducionista, espero que estas líneas lo hayan aclarado al menos en parte.

  6. Pues si resulta que al autor de la nota encima le gusta la Astrobiología, entonces lo entiendo menos. Sólo me gustaría hacer una puntualización, en planetología no hay más narices que comparar, utilizar posibles análogos terrestres para ver si a partir de los mismos podemos entender lo que sucede o ha sucedido en otros lugares remotos y de momento inaccesibles. No por eso dejan de ser ciencia, y al igual que en otros campos se requiere la aplicación del método científico. El interés de Atacama como análogo terrestre de Marte es su escasa actividad biológica en su superficie probablemente debida a la radiación, aún cuando como ya se ha mencionado hay investigadores que cuestionan estos resultados, lo cual lo hace mucho más interesante.

  7. Me recuerda a los tiempos de Paracelso en que la pulmonaria servia para enfermedades respiratorias.A veces sirve el principio activo y otras si,que no tiene nada que ver conni tan siquiera con una hipotesis sino coon una suposicion o una opinion.Que esto lo pongan en Science?,jajajajajajaj

  8. José Antonio,

    Creo que deberías estudiar un poco más.

    Está claro que o ignoras sobre lo que estás hablando o estás enfadado porque los de astrobiología no te han llamado.

    Equivocas los términos, los conceptos y la forma en que los análogos se utilizan para comparar modelos terrestres o pasados.

    Pues eso, José Antonio, que estudies un poco más, investiga algo sobre el tema y cuando hayas publicado varios artículos sobre astrobiología, entonces nos cuentas tus opiniones.

    Besos,

    Marta

  9. Quizá deberían llamarse apriorismos, o prejuicios; o premisas falsas. Condicionantes ideológicos que imponen al razonamiento -o a la investigación- una determinada orientación o conclusión. En cuanto al silogismo, el animalito cumple con su obligación; en el caso de Marte y Atacama demostra lo correcto de la conclusión: un puñadito de suelo de Marte "se parece" a un puñadito de suelo de Atacama en cuanto que ambos muestran unas trazas de vida de una parte por mil millones. Nada más. Que las premisas sean válidas o nó no es responsabilidad del silogismo, sino de quien emplea este viejo artefacto retórico. Efectivamente Marte y Riotinto se parecen. Se parecen solo en la rojez. El silogismo no declara otra cosa. El problema está en las premisas. Porque "desierto" es un concepto ambiguo; igual que rojez; la deducción de rojez y desiertez se infieren de las premisas, no hay otra alternativa. Lo que no entiendo es que tiene esto que ver con la posible vida extraterrestre o con la panspermia, ambas hipótesis en fase puramente especulativa, tengo entendido, tras descontar los entusiasmos más animosos. Un saludo de un "aficionao"

  10. Perdón, quice decir: "trazas de materia orgánica", según sus palabras. No es lo mismo ¿No?

  11. Estimado Francisco Arroyo:
    Efectivamente, siendo precisos sería más un apriorismo; pero yendo al detalle de la relación Marte y Atacama, las premisas no son como las planteas; lo que argumentan en el trabajo son la relación entre ambos lugares mediante dos negaciones:
    Como no hemos encontrado trazas de materia orgánica en 1 parte por mil millones en ambos sitios, ambos sitios se parecen. Esto es ligeramente distinto a si los sitios se parecen porque sí se han encontrado trazas. Desgraciadamente en ciencia, muchas veces un resultado negativo no tiene la “fuerza” argumental de uno positivo. Sólo quería destacar este hecho. En este sentido, quizás menos afortunada sea la comparación de este silogismo con los descubrimientos en RioTinto donde en este caso el color Rojo, sí es algo positivo.
    La relación con teorías como la panspermia o vida fuera de nuestro planeta de estos y otros trabajos es clara, ya que buscando trazas de vida en zonas extremas de nuestro planeta podemos tener “controles” de cómo empezar a buscarla por ahí fuera.
    Un saludo

  12. Estimada Marta Jiménez:
    En absoluto Jose Antonio es responsable de lo que se comenta en este artículo-Blog. Sino que yo soy el único responsable de los comentarios. Por otro lado, respecto a la presunta intención malévola del blog, me remito a mi respuesta en el comentario nº5.

    Un saludo

    Dr Francisco Martínez-Abarca
    Departament of Microbiology
    EEZ-CSIC
    Profesor Albareda n 1
    18008
    Granada
    Spain
    Email: fmabarca@eez.csic.es

  13. Anda, si se me había pasado el comentario bienintencionado y documentado de Marta.
    Efectivamente, y aunque me gustaría ser tan sabio como para haber sido capaz de escribir todos y cada uno de los Post de este Blog que coordino, la triste realidad es que en mi humana limitación, delego en compañeros, por otro lado, más sabios que yo.
    Pero vamos, gracias, en cualquier caso, Marta, por tu crítica, siempre constructiva.
    JAL

  14. es cierto, el experimento del Viking lo que certificaba era la ausencia, no la presencia de materia orgánica, al menos hasta en una parte por 100000 millones, en suelo de Marte. Bien, yo creo que esto es lo sustantivo, junto a otras pruebas con resultados igualmente negativos que usted mismo señala.
    Por otra parte parece que sugiere usted ciertas dudas sobre la validez de esos experimentos, con un estilo que suena más bien coloquial: "no debe ser tan fácil demostrar que…" Eso mismo es lo que pienso yo, que no soy científico, que debe ser bastante difícil mandar un chisme a Marte para ver qué hay o qué no hay allí. Y como usted pone en duda la validez de los experimentos por dar resultados negativos, concluye que algunos proyectos relacionados con centros de Astrobiología deben ser cuestionados. ¿Quizá aquellos que dan resultados contrarios a lo que usted espera? Termina usted recomendando la investigación en los límites de la vida en la Tierra. Siento no tener a mano el artículo leído en El País -yo no leo Science-de dos jóvenes investigadores de los fondos oceánicos, uno de ellos español. Este hablaba de su camarada con gran entusiasmo: en el reino de las arqueas había descubierto nuevos ¡¡fila!! Seguro que usted sabe a qué artículo me refiero. De manera que la investigación en los límites existe. ¿Existe alguna investigación genuina que no se lleve a cabo en los límites?
    La primera medida de salubridad mental debería ser -como decía Francis Bacon- poner en duda aquellos resultados que coinciden demasiado con nuestros deseos. Un saludo

Deja un comentario