Redefinir la Nueva Publicidad, por culpa de Internet

La semana pasada tres personas del Grupo Consultores convocaban a la prensa especializada en Publicidad para dar a conocer algunas de las impresiones que habían obtenido en su paso por el AdForum Worldwide Summit. Es una nueva oportunidad para la publicidad y los anunciantes y las agencias de publicidad han de estar atentos y abiertos a otras posibilidades. A los estudiantes, les recomendamos un texto de la Revista Anuncios y la visión del vídeo preparado por Marketing Directo. Pasen y lean. Pasen y comenten sus impresiones.

“El negocio publicitario es digital”. Esta es la principal conclusión que han extraído los responsables de Grupo Consultores durante su participación en la última edición del AdForum Worldwide Summit, celebrado en Nueva York entre los días 1 y 5 de octubre. Kika Samblás y Ángel Riesgo, directora general y presidente de la compañía española, coincidieron en constatar este hecho durante un encuentro con la prensa en Madrid ante la profunda orientación digital que ha tomado la industria estadounidense.

En la sexta edición de AdForum Summit los máximos responsables mundiales de grupos publicitarios y agencias de publicidad han insistido ante los miembros de destacadas consultoras que operan en los mercados más desarrollados, cómo los avances tecnológicos han dejado anticuados los tradicionales esquemas de la industria publicitaria. Ejemplo de ello son las manifestaciones de Bob Greenberg, CEO de R/GA: “La tecnología lo está cambiando todo”.

Centro del negocio
Tal es el cambio que lo digital se encuentra ahora “en el centro del negocio”, como subrayó Samblás, y constituye el núcleo a partir del cual deben desarrollarse las distintas estrategias de marketing. Este papel es el que ha correspondido tradicionalmente a la publicidad, que ahora, en cambio, asume un papel secundario, junto al resto de acciones de marketing y relaciones públicas.

Esta profunda transformación afecta, por consiguiente, a anunciantes, agencias, medios y al resto de agentes que participan en la comunicación comercial. Para los publicitarios, por ejemplo, es un momento apasionante, como subrayó el máximo responsable creativo de Publicis en Estados Unidos, Ben Moore: “No ha habido un momento mejor para trabajar en un departamento creativo”.

Conscientes de que lo que ocurre en Estados Unidos, primer mercado publicitario mundial (acapara cerca del 50% de la inversión en todo el mundo), acaba trasladándose al resto de países, los responsables de Grupo Consultores pretendieron lanzar un mensaje a las agencias españolas de publicidad para que apuesten definitivamente por este cambio.

Requisitos
Para ello, resulta imprescindible invertir en el desarrollo de herramientas que permitan medir el retorno de la inversión, aspecto que supone adentrarse en parte en el terreno de las agencias de medios o los institutos de investigación. También es necesario conformar un equipo multidisciplinar, cuyos integrantes procedan de diversos campos y no sólo de la publicidad, y repartir la responsabilidad equitativamente entre los responsables de la estrategia, los medios, la tecnología y la creatividad. Asimismo es vital lograr la interlocución con los máximos responsables de los anunciantes, directores generales y consejeros delegados, para demostrarles que la implicación de la agencia para resolver los problemas de su negocio. Por último, la comunicación comercial debe establecer un verdadero diálogo con los consumidores. “El futuro será para las marcas que lideren el diálogo con el consumidor”, confirmó Richard Pinder, COO de Publicis Worldwide.

Un ejemplo de esta orientación digital de la industria es el caso Nike +. Este proyecto precisó de la colaboración estrecha entre Nike y Apple. El resultado es una nueva gama de calzado deportivo que incorpora el popular iPod y permite escuchar música mientras se practica deporte, en especial, cuando se sale a correr. Nike + proporcionó buena parte de los beneficios al fabricante de material deportivo el pasado año y la idea fue merecedora de un léon de titanio, galardón que premia la innovación en el negocio publicitario, en la última edición del Festival de Cannes.

Para el desarrollo de este proyecto fue necesaria la implicación de varias agencias, entre las que destacan R/GA y Wieden & Kennedy, en medios digitales y tradicionales, respectivamente. Este asunto refleja cómo en el nuevo escenario del negocio publicitario el anunciante va a necesitar la colaboración de varias agencias para lograr la integración absoluta de todas sus acciones de marketing. “La integración es una obligación y no una opción”, matizó Esther Lee, CEO de Euro RSCG en Norteamérica y, con anterioridad, director creativa mundial de Coca Cola.

Remuneración
Las preguntas recurrentes en este punto pueden ser “¿cuánto vale todo esto?”, como señaló Kika Samblás, y ¿cómo se va a pagar?. “La ampliación del número de agencias de publicidad no significa en absoluto que los anunciantes vayan a incrementar de forma proporcional sus presupuestos publicitarios”, apuntó César Vacchiano, vicepresidente de Grupo Consultores. Todo lo contrario. Las agencias deberán hacer méritos para lograr una retribución adecuada. “Si quiero tener un 20% de margen me lo tengo que ganar”, fueron las palabras de Howard Draft, presidente de DraftFCB, en AdForum. 

No obstante, la remuneración es un tema zanjado en Estados Unidos. De hecho, conviven varios modelos, aunque el pago en función de resultados parece imponerse al modelo de la tarifa fija. También existen otras modalidades como el licencing tanto de ideas como de productos.

Leer resto del artículo en Anuncios

————————————————————————————————————–

Estimad@ Juan Carlos,

¡Pero qué casualidad! Justo esta semana comienza nuestro nuevo e ilusionante proyecto de colaboración fija con la comunidad online más importante e influyente del marketing nacional. Tras la co-realización del e-magazine OME News desde septiembre pasado, comenzamos una andadura similar con el prestigioso instituto de marketing directo y comercio electrónico ICEMD, dirigido por dos buenos amigos y visionarios del sector: Joost Van Nispen y Enrique Benayas. Como ven en icemd.com, colaboramos de forma fija en la realización de una columna de opinión / know how quincenal, entrevistas, noticias de actualidad, vídeo del mes. Y en mi primera “Columna de Javier Piedrahita”, según el contrato de colaboración suscrito entre ambas partes, invito a la mayor comunidad de profesionales del marketing en español a una fascinante “exploración mapping marketing 2.0” hacia el nuevo “marketingland digital”. Como digo en el texto, “vivimos un momento histórico para nuestra profesión. Estamos ante el mayor desplazamiento de poder en la historia de la comunicación comercial”. Les invito a leer ese texto y los que le seguirán y a emprender con valentía y sin mirar mucho hacia atrás, desde la exclusiva comunidad del ICEMD, esta ruta exploradora para descubrir, entender y aprovechar el nuevo mundo que nos espera en el marketing. Todos vamos a ser en esta expedición al marketing 2.0 “un poco Cristóbal Colón”, en unos tiempos que así no se repetirán. Súbase a nuestra embarcación de exploradores 😉

Mencionaba al comienzo la casualidad porque justo también esta semana volvía otro de los tan necesarios e imprescindibles visionarios que actualmente encontramos en el marketing y la publicidad nacional, Ángel Riesgo de Grupo Consultores, con su equipo (Kika Samblás y César Vacchiano), de la meca de la publicidad global que es Nueva York. Del Adforum 2007 Summit. Y lo que nos han contado y este medio ha grabado en exclusiva para todos ustedes en un vídeorreportaje único no tiene desperdicio. Además de tratar “casualmente” el mismo tema que tocamos en la nueva columna del ICEMD. Rebobino el vídeo y vamos a escuchar algunas de las frases más impactantes y decisivas que en este apasionante año del cambio se han podido oír aquí:

“El mundo digital en la escena publicitaria de Nueva York lo lideran personas senior, nada de frikis. La tecnología lo está cambiando todo en la publicidad americana. Lo digital va a dirigir todas las disciplinas de la publicidad. Arte & Ciencia, Talento & Tecnología. Algo muy gordo está pasando en el sector cuando Microsoft compra la primera gran agencia de publicidad digital (Race Office). WPP a 24/7. Todo comienza a cruzarse. Agencias con 2.000 o 3.000 empleados, muchos en la India. Yahoo! es la mayor agencia de publicidad digital del mundo. Los creativos publicitarios de siempre son contratados por estas agencias. Estas agencias digitales evitan el briefing, crean microcélulas en torno al problema específico del cliente y hablan de tú a tú con el director de marketing de la compañía anunciante sobre los problemas del negocio. Creando relaciones más sólidas que las que vemos aquí. La publicidad ha dejado de ser únicamente Arte & Talento. Los creativos en Nueva Y ork dejan de hacer lo de siempre y ahora tienen que ser más creativos que nunca. En Nueva York algunos ya no contratan a nadie que no tenga una experiencia digital. El talento del sector viene de fuera del mismo, no precisamente de las agencias”.

“BBDO, la número uno en Nueva York comenzó su presentación con casos digitales. Nada de lo clásico de toda la vida. Cada campaña digital es además una base de datos con la que puedes medir y corregir. El futuro será para las marcas que lideren el diálogo con el consumidor. No a los mensajes comerciales, y sí al diálogo y conversación con el cliente. Ya no valen las campañas desde la agencia al mundo. Tienen que rebotar para ser exitosas. El consumidor debe participar, lo cual tiene su riesgo. La muy innovadora agencia RGA (grupo Interpublic) incluso inventa productos para el cliente, como las zapatillas que se conectan al iPod para transmitir datos de cómo corres vía red a una superbase de datos mundial. Datos que retroalimentan los departamentos de marketing de Nike y del iPod (Apple). Agencias crean productos, hacen licensing de producto para su cliente. Buscan así nuevas vías de ingresos. Estas son las cosas grandes que se pueden hacer ahora en publicidad, much o más que una bonita campaña en la tele que se acaba en sí misma. La integración es una obligación, y no una opción. Hoy en marketing ya no valen piezas sueltas. Sólo funciona el todo integrado. Agencia: si quiero tener un 20% de margen me lo tendré que ganar. Se comienza a hablar del pago de ideas por adelantado y del pago por alquilar las ideas de la agencia a su cliente. Cruzar la información con las ideas es hoy la clave de todo. Las marcas deben retornar una parte a la sociedad. Los consumidores prefieren marcas que busquen algo más que el puro beneficio”.

Y finaliza Ángel Riesgo y su equipo: “Todo esto es muy fuerte y las agencias españolas deberán pensar sobre todo esto, creo que están algo atrás… Porque el consumidor español ya está en ese punto. Nuestra comunicación comercial, aún no… Seguimos anclados en unos sueños del pasado que a mí me inquietan. Hemos visto un mundo nuevo en nuestras reuniones con el sector publicitario de Nueva York. En estos siete días he tenido una gran sensación de modernidad. Aquí estamos lejos de ésto. El spot y el Grand Prix en Cannes, todo eso está muy bien. Pero lo que hace que la gente luego compre los productos anunciados, lo que está pasando allí es algo nuevo. Y eso hay que reeditarlo rápidamente aquí. Las agencias de España deben hacer un gran esfuerzo para no quedarse atrás. Dejémonos ya de tópicos como ese “España es muy creativa en publicidad”. No existen los tópicos. Existe la evolución, la vanguardia y el progreso. Y el progreso que hemos visto allí se puede alcanzar aquí. A quí aún lo hablamos. Allí las agencias ya han cambiado, ya se han adaptado. Estamos entrando en un mundo nuevo donde valdrán la base de datos, el talento, la eficacia, las ideas. Y no tanto cosas a las que hoy damos un valor demasiado alto. Llevo seis años visitando el Adforum Summit y por primera vez han dejado de entusiasmarme las agencias tradicionales de publicidad…
En fin, queríamos participaros a todos de lo que hemos aprendido estos días en la Gran Manzana y pasaros algo del entusiasmo que de allí traemos”.

Pues amigo Ángel, ¡¡ c h a p e a u a los tres!! Porque mejor no podíais hacerlo esta semana ¡¡Entusiasmo recibido x 5!! Ya estoy haciendo las maletas para salir mañana mismo hacia EEUU y vivir y empaparme de esos cambios, ese dinamismo en los negocios, esas tendencias 2007 que sólo los “grandes Estados Unidos de América” pueden darme. Y ten seguro que esta vez serás tú el primero al que le cuente a mi vuelta en siete días lo vivido en la megaferia y el megacongreso del marketing digital y directo, la célebre DMA 😉 Y eso que vuelvo a aguantarme, guardarme, el entusiasmo traído desde Alemania con su gran evento del marketing digital OMD, para otra ocasión. ¡No encuentro hueco así como corre todo en este sector, se multiplican los eventos importantes como éste tuyo y el interesantísimo “Foro 50+1 de la innovación televisiva”, tan bien presentado por su equipo de comunicación, donde usted ve en tres vídeos cómo debatimos sobre otro mercado que tiene mucho que aprender y cambiar, con los más altos directivos de las televisiones de España…

Pero, una vez más, reviento este espacio en este fascinante momento histórico que nos ha tocado vivir. Qué suerte que ahora cuente con dos más, en el ICEMD y en OME News 🙂

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com

Ver vídeo de la rueda de prensa aquí
Compartir:

332 comentarios

  1. A mi parecer, no debemos decir que la tecnología formara parte de nuestras vidas EN UN FUTURO. La teconología ya ha llegado a España y abarca grandes ámbitos como es el de la publicidad. Lo que debemos afirmar es que nos queda un largo camino para que alcance su máximo grado.

    La publicidad ha experimentado un gran cambio positivo gracias a los nuevos avances tecnológicos. Han aparecido nuevos programas informáticos que nos están ayudando a que poco a poco podamos competir con países tan avanzados como es EE.UU.

    Creo que la tecnología nos ha beneficiado y nos beneficiará enormemente en el sector publicitario.

  2. La afirmación “el consumidor español sí está donde está el consumidor americano, pero nuestra comunicación no lo está. Estamos anclados en el pasado” lo dice todo. La sociedad española está preparada para recibir una publicidad nueva en la que lo digital prime ante todo lo demás, una publicidad que ya existe y se está haciendo en EE.UU. pero que tardará aún en llegar aquí.

    En España siempre nos hemos quedado rezagados con respecto a muchos otros países, y en especial con respecto a Estados Unidos. El problema es, en muchos de los casos, la tecnología. Siguiendo experiencias pasadas, deberíamos adelantarnos a los acontecimientos e intentar adaptarnos a ese nuevo concepto de publicidad apostando por la innovación, arriesgando. Quien no arriesga, no gana.

  3. No sé si todo el mundo estará de acuerdo conmigo, pero yo particularmente, tras la lectura y el vídeo he llegado a una clara conclusión que podría resumir en la siguiente frase:"Adaptarse o morir".Con esto no me refiero únicamente al aspecto tecnológico sino a la sociedad en general.

    Los consumidores de hoy en día no son igual que los de hace 30, 20 ó 10 años.La sociedad cambia, y a un rítmo acelerado.

    Decir que la tecnología es importante en la publicidad pienso que no es del todo exacto; la tecnología es importante en nuestra vida (pensemos sino cuantas veces a lo largo del día utilizamos o estamos en contacto con aparatos tecnológicos) y la función de la publicidad es "colarse en nuestra vida", estar presente en el día a día, dejarse notar. Por tanto, si nuestra vida se basa en la tecnología, la publicidad debe hacerlo también.

    En el texto también se habla del diálogo entre el consumidor y la empresa. Creo que esto es imprescindible para triunfar. No existen más posibilidades de triunfo que dialogando con el consumidor pues al fin y al cabo, gracias a él obtienes beneficios y siempre habrá mayores ventas si estás haciendo realidad un deseo o cubriendo una necesidad del consumidor.

    Por último, decir que deberíamos seguir el modelo de EEUU pero introduciendo nuestras peculiaridades, ya que la sociedad española y la americana son muy diferentes en algunos aspectos.

  4. Como todos sabemos , la tecnología es una ciencia , una forma de vida y de progreso , que jamás se detiene , jamás toma aire ni tiene descanso , sino que continúa avanzando , y pobres aquellos que no consigan adaptarse a ella .

    Como en la mayoría de ámbitos de la humanidad , la tecnología también influye en la publicidad y en todo lo relacionado con ella . Desde la incursión hace ya algunas décadas de la publicidad en la televisión , hasta llegar a una publicidad especialmente digital , lo que es algo lógico y lo que valída una gran frase : "adaptarse o morir ".

    Estados Unidos , al igual que otros países , se está adaptando a las nuevas tecnologías y por tanto , a la nueva forma de publicidad , cada vez más inteligente y más digital .España es un gran país , tiene grandes agencias publicitarias , y grandes expertos que conocen los problemas de las tecnologías y de los medios, pero es esto lo que hace falta , más tecnología , más inversión , y más conocimiento .

    En resúmen , la publicidad siempre ha ido e irá íntimamente ligada a la tecnología , porque los consumidores también evolucionan al igual que las tecnologías y todas las innovaciones , y el ser humano siempre busca novedad , sorpresa , y sensaciones crecientes .

  5. Estoy completamente de acuerdo con el hecho de que Estados Unidos es el centro del negocio. Todo lo que ocurre allí acaba trasladándose aquí uno o dos años después. Cuando yo vivía allí, recuerdo perfectamente que a veces me quedaba fascinada, sobre todo al principio, con todo el tema de la publicidad. Como siempre me ha interesado bastante pues me fijaba en todo. Luego, al volver a España, he ido viendo como poco a poco esas cosas que tanto me llamaban la atención se han ido introduciendo aquí. Por ejemplo, recuerdo que una de las primeras veces que fui al cine en Estados Unidos, me impactó mucho que en los baños había publicidad, y recuerdo uno de los anuncios era de la propia agencia publicitaria diciendo que todo el mundo pasaba por allí y que la segmentación entre hombre y mujeres era mucho mas clara, así que ese era el sitio mas apropiado para anunciar algo (como si fuese la panacea universal, aunque a mi me pareció algo incomodo). No hace mucho fui a los servicios de un cine aquí en España y cual fue mi sorpresa al ver un anuncio exactamente igual (sólo que de una agencia española). Y así con un montón de cosas. Todas esas formas agresivas de publicidad que tanto me llamaban la atención de Times Square hace 6 años (televisores con anuncios, maniquís humanos, carteles con el propio producto dentro en vez de una fotografía, anuncios que se veían a través de los espejos de los servicios de los bares y restaurantes, los anuncios en los transportes públicos, etc.), las empiezo a ver ahora por Madrid.

    Sin embargo no creo que el futuro de la publicidad vaya a ser exclusivamente Internet. Está claro que todo está revolución tecnológica esta cambiado nuestras vidas, y que la publicidad va a tener que cambiar mucho para adaptarse a ella, pero la gente no va a estar enchufada a un ordenador constantemente, seguirá viendo la televisión, seguirán saliendo a pasear, incluso seguirán leyendo revistas y libros. Cansa mucho estar demasiado tiempo delante de una pantalla.

  6. Internet se introduce cada vez más rápido en nuestras vidas, es el medio que casi todos utilizamos cuando necesitamos información rápida y a la carta. Al ser un lugar, no físico, pero un lugar, donde tanta gente confluye, es lógico que sea El Gran Filón de la Publicidad actual. Es un medio que se adapta al gusto de quien lo utiliza y quizá sea eso lo que más ventajas le da como vehículo publicitario. Y el cambio, la evolución hacia el medio digital en España se producirá de forma natural, al igual que con las otras tendencias, que me han parecido incluso más innovadoras y originales que la simple digitalización de la Publicidad.

  7. Considero que es un artículo muy interesante pero sobretodo muy útil para aquellos que esperamos estar en el mundo de la publicidad en un futuro,ojala cercano.Es importante saber el camino hacia el que se dirige la publicidad y las nuevas estrategias publicitarias que se están llevando a cabo.

    Con este artículo queda claramente reflejado que el mundo de la publicidad está evolucionando constantemente. La forma de hacer publicidad tradicional, no responde a las necesidades actuales del mercado. El mundo es cada vez más digital y la publicidad también participa de ello, por eso debe evolucionar y nos exige un continuo proceso de aprendizaje para estar al día.

    Las campañas publicitarias no sólo tienen que llamar la atención, sorprender y atraer al consumidor, sino que el anunciante quiere saber la repercusión real para su negocio del volumen invertido en su campaña, e Internet es una buena herramienta para contar con esta información de la manera más rápida, así como es también útil para adaptar las campañas al público objetivo.

    Puesto que siempre el estilo americano se termina imponiendo en todo el mundo, es necesario que en España estemos a la altura de la publicidad que llega.

    En mi opinión sería favorable que se empezase desde ya a formar a los futuros profesionales de la publicidad en las nuevas formas de la misma, siendo conscientes de que es una formación en continua evolución por el desarrollo constante de los gustos, costumbres, etc del público al que se dirige.

    Si la publicidad tiende cada vez más al mundo digital (Internet, videojuegos, móviles…) el lenguaje publicitario tenderá a ser cada vez más internacional.

  8. Una cámara analógica, realiza, combinando el obturador, el enfoque y el diafragma adecuadamente, una fotografía perfecta. Una cámara digital realiza la misma imagen solo con presionar un botón.

    Podemos ser víctimas de la constante evolución tecnológica que esta sufriendo el mundo, o adoptar una actitud activa y formar parte de ello.

    “El negocio publicitario es digital”

    Dicha afirmación nos hacer darnos cuenta, que la era digital en el ámbito de la publicidad no es una elección, es un formato que hay que aprender a manipular para poder desempeñar esta profesión, igual que sabemos escribir o hablar para expresarnos.

  9. Las nuevas tecnologías se están desarrollando de una manera impresionante, muy rápido y a gran escala. Esto se refleja en todos los campos de comunicación.

    Tanto es así, que de unos años para acá se han multiplicado los servicios tecnológicos y su uso por parte del la gran mayoría de la sociedad.

    Lógicamente esto repercute en el mundo publicitario y no es extraño observar como el marketing directo se dirige cada vez más a las nuevas tecnologías, ya que influyen mucho más en esta sociedad integrada por completo en las mismas.

  10. En mi opinión la aplicación de internet en la publicidad es, no sólo importante, sino imprescindible. Y además tiene que ser cuanto antes. Hoy en día quien más y quien menos hace uso de este medio a diario, y es, por tanto, una forma muy interesante de llegar al consumidor del siglo XI. Permitiría incluir publicidad dirigida a distintos grupos de población que están interesados en temas muy diversos. Me refiero con esto a que si un usuario de internet consulta una página sobre viajes y ocio, tiempo libre…podría encontrar en ella publicidad relativa a compañías de vuelo a bajo coste,viajes organizados, museos, etc.Pero pienso que llegar al nivel de EEUU es difícil. Cuestión de años, o quizá décadas. Para conseguir una implicación de la publicidad considerable en este medio habría que hacer un gran número de estudios que reflejaran su eficacia sobre la población, los intereses de ésta -a través de encuestas-,el coste que ocasionaría a las empresas y, sobre todo, del margen de beneficios que podrían obtenerse de ella, y si realmente podrían cumplirse sus expectativas. Para concluir, diría que internet parece un buen medio para ofertar productos, pero en mi opinión no debería quitarle protagonismo a los tradicionales. Aaunque sí llegaría a llamar más la atención del consumidor en un principio, creo que este tipo de publicidad llegaría a pasar desapercibida.

  11. Reflexionando sobre la integración de la publicidad en internet o más bien al revés, la integración de internet en la publicidad, he llegado a la conclusión de que nada es más necesario en este mundo de la comunicación que su desarrollo tecnológico. Internet es el medio de comunicación con mayor extensión y con mayor número de receptores, por lo que la publicidad a través de la misma llegara a más consumidores y basándose en el diálogo con los mismos desarrollaremos también el mundo de las relaciones públicas tan importante para las ventas.

  12. Inapreciable la velocidad con la que casi sin darnos cuenta la modernidad se ha ido introduciendo en nuestros hogares.Soportes como el de internet o el MP3 han pasado de catalogarse como un artículo de lujo, a ser tan sólo una herramienta más de nuestro quéhacer diario.Sin embargo,casi de una manera inflexiva tendemos a identificar cualquier forma de trabajo bajo el dominio interactivo,esto es,la dependencia tan absoluta a la que el ser humano ha llegado a adoptar su metodología laboral a los beneficios que reporta internet. Consecuencia de ello es el desplazamiento del soporte televisivo por el digital haciendo de sí mismo un negocio que anualmente reporta multitud de beneficios.

    Y es en este punto desde donde centro mi atención en la simbiosis aparentemente perfecta que se está produciendo entre la publicidad e internet. Así, en el último Adforum Worldwide Summit,se recogió la afirmación de que " el negocio publicitario es digital". Por ello se está redifiniendo una nueva metodología publicitaria orientándola a la modernidad y a las nuevas exigencias de marketing. De la misma manera se establece una diferenciación abismal entre el mercado estaodunidende y el español,afirmando que este último no ha llegado al nivel de "digitalización" publicitaria que tantos beneficios está reportando a la industria americana.Por esta razón,las agencias españolas deben apostar por este cambio,introduciendo nuevas y mejores estrategias de marketing,para llegar a alcanzar al coloso americano. Así mismo resulta imprescindible,además de una sumisión al soporte digital,una maestría elocuente a la hora de entablar relación con el consumidor,debiéndose establecer de forma sistemática un estudio del consumidor para estar a la altura de sus expectativas.

    En conclusión,nos encontramos frente a un negocio digital tremendamente atrayente pero que hasta la fecha desconocemos más de lo que nos gustaría. Es por ello por lo que debemos luchar por adaptar este negocio a los nuevos tiempos y a su modernidad, no ya por la competencia americana,sino porque se está convirtiendo en una necesidad dentro de nuestra industria publicitaria.

  13. La entrada de la tecnología en el mundo de la publicidad supone una enorme ayuda para los creativos. Para destacar en el marketing es necesario presentar campañas innovadoras y competitivas,por lo cual no podemos quedarnos anclados en los métodos antiguos ni ir a la cola de otros paises.

    La utilidad de la informática en el terreno de la publicidad reside en la capacidad de crear imágenes y textos que resulten mas atractivos y rompedores para el público,por lo que se debe invertir en desarrollo para situarnos como punto de referencia e impactar,sin tener que copiar las ideas que ya han tenido otros.

  14. Como era de esperar, las nuevas tecnologias han hecho su aparición en la publicidad. Llevandose a cabo nuevas formas de crear, pensar y producir campañas publicitarias.

    Las tecnologias han ayudado mucho en la evolución y crecimiento de este campo de creación, dando lugar a la llamada publicidad digital, entre otras muchas novedades.

    Pero desde mi punto de vista, no deberiamos olvidar las formas de creación más tradicionales y rusticas, de hecho considero que la unión de todos los metodos existentes podrian dar lugar a un trabajo perfecto.

    Con respecto a las nuevas tendencias tecnologica en la publicidad, cabe destacar el papel que juegan los EE.UU., ya que es el país puntero en publicidad tecnologica, algo de lo cual deberiamos aprender, el resto de paises europeos.

  15. Creo que la nueva publicidad en España no se puede contraponer a la idea americana de publicidad ya que somos dos sociedades distintas, anglosajones y latinos. Por lo que debemos estar al tanto de lo que hacen pero no creer que han descubierto la polvora. Debemos estudiar nuestro mercado y adaptarnos a las necesidades de este y no pretender que el nuestro se parezca al suyo, porque nuestras necesidades no son las mismas y precisamente eso es lo que hace que los consimidores no demanden los mismos servicios. No se puede hablar de publicidad en interne en España por que NO TENEMOS INTERNET COMO EN E.E.U.U.

  16. Hoy en día estar al tanto de la última novedad en todos los aspectos es una de las prioridades de la sociedad en general, internet y todos los nuevos avances tanto en publicidad como en el resto de campos son un factor más que influye en nuestras vidas y en las grandes cantidades de información que recibimos día a día.

    Ya no sirve eso de adaptarse poco a poco, tenemos que hacerlo todo a marcha forzada siguiendo los pasos de los países como Estados Unidos que nos arrastran a seguirlos o quedarnos tirados en el camino intentándolo.

  17. Desde los últimos veinte años, el mundo ha sufrido una completa transformación debido a Internet, y al disponer cada vez más personas de ordenadores y de conexión, y por supuesto, debido a la simplicidad y el amplio abanico de ventajas que nos ofrece ese mundo, no es difícil de extrañarse de que la publicidad, cuyo objetivo es convencer y satisfacer las necesidades de los consumidores, se adapte a este nuevo medio.

    Pero esto no debería dejar atrás los valores primordiales de la publicidad como son ‘‘el arte y el talento’’, sino que se debe conseguir adaptar todo lo relacionado con el mundo digital, a ideas que realcen creatividad e imaginación.

  18. La tecnología está avanzando de forma muy rápida y cada día se está volviendo más indispensable en nuestras vidas. Todo lo que nos rodea se está digitalizando. Actualmente no podriamos "sobrevivir" sin las nuevas tecnologías como internet, los telefonos móviles, los MP4, etc.

    Este avance de la sociedad, se refleja también en la publicidad. EEUU se encuentra mucho más desarrollado en este ámbito que España, por lo que en mi opinión creo que nosotros también debemos de intentar innovar y así evolucionar para lograr de cierto modo ponernos a la altura de EEUU; pero sin olvidar los métodos tradicionales de la publicidad (que generalmente van destinados a un público de mayor edad).

  19. La tecnología está avanzando de forma muy rápida y cada día se está volviendo más indispensable en nuestras vidas. Todo lo que nos rodea se está digitalizando. Actualmente no podriamos "sobrevivir" sin las nuevas tecnologías como internet, los telefonos móviles, los MP4, etc.

    Este avance de la sociedad se refleja también en la publicidad. EEUU se encuentra mucho más desarrollado en este ámbito que España, por lo que en mi opinión,creo que nosotros también deberíamos de intentar innovar y así evolucionar para, lograr de cierto modo, ponernos a la altura de EEUU; pero sin olvidar los métodos tradicionales de la publicidad, que generalmente van destinados a un público de mayor edad.

  20. Si algo saco en claro de este artículo es que no hemos elegido un buen momento para estudiar publicidad; en la facultad predominan las enseñanzas de la vieja escuela, nos "escupen" teoría.Y en el mercado no quieren eso: quieren estudiantes formados digitalmente, y para eso poco valen las viejas teorías sociológicas, publicitarias e históricas. La solución: la formación extra-académica, hasta que nuestra facultad se amolde a la nueva era digital, cosa que desgraciadamente, no creo que nos pille.

  21. La importancia del mundo digital dentro de la publicidad, el diálogo marca-consumidor; creando así empatía en este último, la integración dentro del trabajo, la búsqueda de la ética dentro del mundo publicitario, la nuevas relaciones con los cliente; son las grandes conclusiones que se han obtenido de AdForum Worldwide Summit. La publicidad estará regida por lo digital en poco tiempo;se estima que en un año. España debe subordinarse a este mundo digital para poder alcanzar los éxitos que el mundo publicitario estadounidense obtiene.

  22. Bien es cierto que, en la actualidad, la tecnología está instalada en todos los aspectos de nuestras vidas. Y sin excepción, también afecta a la publicidad.

    Suiguiendo los pasos de nuestros pioneros, EEUU, en España tendremos que hacer un esfuerzo en el mundo de la publicidad digitalizada si no queremos quedarnos rezagados.

    El consumidor sabe lo que quiere, por ello es de suma importancia un buen diálogo entre el consumidor y el anunciante, y serán las marcas que consigan esto las que tendrán ganado el futuro.

    Creativo, dialogante, digitalizado, globalizado, comprometido… el futuro en la publicidad requiere estos mínimos.

  23. Como conclusión despuès de ver el vídeo y leer todo el artículo es que efectivamente la publicidad actual no puede entenderse si no en concordancia con las nuevas tecnologías.Además estas deben ser innovadoras, chocantes,sorprendentes…, es decir, el público actual está tan acostumbrado a estas tecnologías y a lo que estas producen que los publicitarios actuales debemos estar siempre alerta para llamar la atención de este tan exigente público.Para ello, es necesario obviamente adaptarse a esta "sociedad del cambio" para poder continuar en el tan duro negocio de la publicidad, aunque debo apuntar que los españoles estamos en la cola de estas tecnologías aunque poco a poco vamos poniéndonos a la altura de las grandes empresas internacionales,especialmente las de EEUU.

  24. Que la tecnología juega un papel fundamental hoy en día en nuestra sociedad, es un hecho indiscutible. La tecnología está hoy por hoy presente en todos los ámbitos de nuestra vida, y cada vez con más fuerza. Por ello no es de extrañar la importancia que ha adquirido en los últimos años en la publicidad. Estos avances como tantos otros nos vienen de EEUU, y aunque no podemos pretender ponernos a su altura de la noche a la mañana hay que hacer un esfuerzo para intentar que estas innovaciones den cuanto antes sus frutos en España, aunque en ningun caso hay que dejar de lado los métodos tradicionales que si durante tantos años han dado sus frutos será por algo.

  25. Las personas, al igual que nuestras necesidades, evolucionamos. Por eso necesitamos una nueva publicidad que esté acorde con las nuevas tecnologías. Si la tecnología avanza deberá hacerlo también la publicidad, pues necesitamos nuevas ideas, técnicas y formas para llamar la atención de los consumidores. Ahora todo el mundo tiene un ordenador, un movil, un MP4 o una PDA así que la publicidad tendrá que evolucionar por ese camino.Pienso que al menos, deberíamos tener una asignatura que se adaptara a las necesidades tecnológicas que demandan las agencias publicitarias. Espero que en los años posteriores sepamos manejar todos los progamas los cuales su manejo lo demanda la nueva publicidad.

  26. El uso de Internet en Estados Unidos como nuevo medio para la Publicidad, hace necesario que el resto de países sigan ese filón que ya es una realidad y no un futuro. Por otro lado, ese uso de Internet (necesario), desbanca la concepción de publicidad que teníamos, lo que nos hace “novatos” en un sector en el que es imprescindible la renovación diaria. Es imposible negarse a EEUU y mucho menos a Internet. Si el cliente se halla en Internet es lógico que la Publicidad acceda a él, es el medio de medios.

  27. Si hechamos la vista a atrás, vemos anuncios que ahora nos parecerían obsoletos, no podemos imaginar como utilizaban aquellos decorados, aquellas ropas, aquellos eslóganes… para vender su producto. Si lo comparas con un anuncio de ahora repleto de metáforas, de elementos digitales; efectos, tipografías, personajes… no tiene nada que ver con lo que antes existía. Esto es lógico hace 20 años no tenían los medios que tenemos ahora, tampoco las gente eran como las de ahora, y de aquí extraemos dos conclusiones: los clientes cambian, tanto sus gustos como su manera de observar los anuncios, la sociedad esta en continuo cambio. La siguiente conclusión es, del mismo modo que evoluciona nuestra sociedad lo hacen nuestras técnicas para comunicarnos. No me sorprende que ahora reflexione la industria publicitaria acerca de nuestros medios publicitarios. Ademas hay que tener en cuenta el gran cambio y el progreso de un medio como internet o la telefonía móvil. Estos son los máximos exponentes de comunicación que tenemos de aquí a cuatro o cinco años vista, porque dados los cambios cabe esperar que en ese tiempo puedan quedarse obsoletos o aparezca algo nuevo.

    Todo esto tiene muchísimo que dar de pensar a la publicidad, los anteriores medios de comunicación de masas, tele, radio, prensa no tienen la difusión que puede tener internet o nuestros moviles, a el publicitario le interesa la difusión de su campaña, y tendrá que fijarse en la mejor herramienta para conseguirlo. Hay que añadir que aparte de tener mas alcance, internet y el móvil ofrecen otra posibilidad mas productiva, la capacidad de que rebote. De este modo nuestro anuncio no será un simple spot, deberemos hacer que se convierta en una campaña donde exista una relación con el comprador, tenemos la posibilidad de preguntar al cliente directamente, y que este nos transmita sus impresiones a través de la red, podemos comunicarnos con el, y algo también importante es que podremos tener datos reales y actualizados acerca de lo que estamos anunciando. Ahora tenemos que buscar las formulas que nos hagan utilizar bien estas tecnologías, hay que saber interpretar bien esos datos que los compradores nos están dando, y como no, debemos ser mas originales que el resto.

    El cliente necesita saber que la marca que compra se adapta a sus necesidades para ello necesita cercanía, un comprador se decantara entre dos productos iguales por aquel que le resulte mas cercano a si mismo, y eso se consigue con el trato hacia las personas, la manera de conseguirlo en la publicidad suele ser con una buena campaña de publicidad, haciendo que se recuerde tu marca, antes que la de la competencia en el momento de la compra. Para ello antes teníamos 20 seg, o un cartel publicitario, ahora tenemos infinidad de posibilidades mas para que el comprador se interese por nuestro producto, pero debemos conocer las técnicas tecnológicas y saber conjugarlo con nuestra originalidad tradicional. Ya no es el momento de artistas, si no de técnicos artísticos.

    La multidisciplinalidad que ahora piden las agencias de publicidad es comprensible, después de lo visto. No interesa alguien con ideas, interesa alguien que tenga la capacidad de aplicar una ideas, para conseguir unos excelentes resultados, las ventas marcan el éxito, y a quedado claramente demostrpado que a través de internet, movil, y todas las nuevas tecnologías dicho éxito puede ser alcanzado. Podemos extraer otra conclusión, no podemos encasillarnos, debemos de estar abiertos a cualquier tipo de tendencia , a cualquier tipo de necesidad que imponga la sociedad, debemos ser observadores del medio, para satisfacer a dicho medio. Un ejemplo de esta capacidad de aplicación de elementos tecnológicos es la campaña de móvil (vodafone) mas messenger , han sabido conjugar los 2 medios mas grandes de comunicación como mínimo entre los jóvenes. Hace 6 años cuando salían los primeros móviles era impensable que pudieran servir para chatear, pero ya n solo ofrecen esa opción, ahora podemos grabar, fotografiar, descargarnos cosas… y el mundo de la publicidad tiene que valorarlo. Aprender a trabajar con estas herramientas, será aprender la nuevas pautas que se marcan dentro de la publicidad.

    Por consiguiente, para que los publicitarios consigan esa serie de campañas, o sacar al producto algo original o la formula para su venta, para que un publicitario consiga esto, a de conocer a fondo el objeto de venta. Da igual sea el producto que sea, debe ser plenamente consciente de las posibilidades que puede ofrecer ese articulo. Este conocimiento es imposible adquirirlo con un briefing, en el cual te exponen lo que desean, te dan un plazo y tu llevas a cabo una idea que te a surgido, de este modo no llegaremos a hacer una campaña completa. No debemos adaptar nuestras ideas a un producto, el producto a de ser el que nos evoque esas ideas, pero eso solo es posible siendo muy participe de la gestación de ese producto que quieres vender. Como hemos visto se amplia el mundo de la publicidad, tenemos un gran abanico de formulas, y también de productos, solo hay que saber cual elegir.

    Por ultimo mencionar que no me sorprendería dentro de 10 años tener un debate parecido, solo que con otras herramientas acerca de la publicidad. Las personas cambian cada día, no podemos quedarnos anticuados, y tenemos que ser los mas creativos en este ámbito. Pero los senderos de la publicidad los marcan las ventas, por lo tanto ellas te dirán si realmente esta funcionando tu trabajo.

  28. XXI, ese es nuestro siglo, un siglo lleno de noveades,innovaciones y avances, un siglo digital.

    La tecnología se ha introducido poco a poco en nuestras vidas sin darnos a penas cuenta;pero ésta no solo afecta a nuestro día a día, sino también a otros aspectos de la sociedad como la industria, los negocios y en especial a la publicidad. Ya no solo basta con un eslogan bonito, el consumidor necesita más, necesita ser convencido de que realmente nuestro producto le es imprescindible, y hoy, en el siglo XXI solo se consigue con la digitalización de nuestros proyectos. Por ello España debe de invertir en este proceso de innovación tomando como referencia los beneficiosos resultados de EEUU y alcanzar su posición en cuanto a calidad publicitaria se refiere.

  29. La dos grandes ideas que saco del artículo es la necesidad de que entre agencia y cliente haya una comunicacion y una interacción para llegar a comprender los problemas de este último; así como una comunicación entre ambas y el consumidor. Otros de los puntos a destacar es el cambio en el esquema publicitario tal y como lo concebía, la empresa ya no solicita a la agencia una campaña, sino que es la agencia la que inventa un producto o una nueva forma de llegar al público y vende ese producto o ídea a la empresa (Nike+). Está claro que es necesario que nos adaptemos a este avance tegnológico al que el consumidor ya se ha adaptado si queremos llegar al nivel americano.

  30. Que puedo decir de la publicidad en Internet que la mayoría de la gente no sepa.

    ¿Quién no se ha encontrado con decenas de mini-ventanitas que se abren sin nuestra autorización intentando vendernos la moto?

    Si primero fue la radio y después la televisión; hoy en día es Internet el medio que mayor número de personas mueve en el mundo en el que vivimos.

    Muchas son las personas que pasan horas y horas conectados a la red, ya sea en el trabajo o en sus casas.

    Por ello, y puesto que las grandes compañías publicitarias no son tontas, buscan posicionarse en un lugar privilegiado dentro de Internet.

    Ofrecer sus productos en los portales más visitados, conseguir que la última versión del Mozilla FireFox no bloquee su publicidad, consiguiendo que sus consumidores accedan a Internet para obtener más información acerca del producto que van a comprar o conseguir vender sus productos por Internet y ahorrarse así toda una cadena de comercialización son algunos de los logros que muchas empresas buscan a través de Internet.

    Y es que, Internet no es solo un sitio en el que buscar palabras en el diccionario o mirar la cartelera del cine… nos encontramos ante el mayor supermercado del mundo.

  31. Es curioso como tras ver la entrevista, de las muchas ideas que se me han venido a la cabeza, una tiene que ver con algo que llevamos oyendo hablar desde hace tiempo: la necesidad cada vez mayor que deberían tener las empresas en invertir en la i minúscula de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), y aunque deberían de tenerse en cuenta los tres factores, en la entrevista hablaban sobre todo de este último, la innovación hacia nuevos campos de la tecnología por parte en este caso de las empresas publicitarias españolas, que teniendo como ejemplo a la primera potencia mundial, se están quedando "atrás". En mi opinión hoy en día los consumidores no pedimos un producto que añada usar nuevas tecnologías, pero si que puede ser un enfoque atractivo de este al presentárnoslo de una manera que aun no es la habitual, poniendo el mismo ejemplo de iPod y Nike, que en vez de hacer una campaña televisiva convencional, innovaron y desarrollaron así su publicidad logrando unir a diferentes grupos de personas gracias a la tecnología que comienza a marcar el futuro de la publicidad de manera internacional.

  32. Del cartel en la pared a Internet, esta es la evolución que ha tomado la publicidad. En la actualidad se apuesta un mercado publicitario cibernético, puesto que el medio de comunicación de masas preferente hoy en día es Internet. En la actualidad las empresas invierten cada vez más en la creación de anuncios en portales de Internet que en grandes carteles en medio de una autopista.

    El siglo XXI es un siglo revolucionado por el uso cada vez mayor de la red, Internet se ha convertido en el medio de comunicación de masas preferido por los usuarios. De igual forma q la sociedad se ha adaptado a los constantes cambios tecnológicos las agencias de publicidad deben hacer lo mismo ya q este nuevo mercado es muy prometedor. Es probable que en un futuro no muy lejano la publicidad abandone los clásicos carteles publicitarios, los anuncios en televisión, prensa, radio…etc para centrarse en la el mercado cibernético; mientras tanto estamos en un momento de exploración.

    La publicidad esta cambiando como dice el articulo, hay que redefinir el concepto de publicidad ya casi podríamos hablar de ciberpublicidad.

  33. Día a día la tecnología va siendo algo más importante para todos nosotros, podríamos decir incluso que la tecnología es ya algo imprescindible. Pues esto, se refleja también en el ámbito de la publicidad en el que la tecnología está jugando ahora un papel muy importante. Respecto a esto, es cierto que EEUU que fue el pionero en combinar publicidad y tecnología, saca una gran ventaja a todos los países europeos, entre ellos el nuestro. Por eso mismo debemos evolucionar y avanzar intentando aprender de este país que ha obtenido tan buenos resultados, pero eso sí, en mi opinión, sin olvidarnos de la publicidad tradicional

  34. Hace unos años internet nos sonaba como algo muy lejano y que poco tenia que ver con nuestras vidas, pero hoy en día esa idea ha desaparecido y al parecer poco o nada podemos hacer sin internet.

    Gracias a internet se puede hacer llegar la publicidad a muchísima más gente. Por ese motivo me parece importantísimo que se apueste por la publicidad a través de internet y es necesario que España invierta en este proceso de innovación.

  35. Cierto es que hay que adaptarse a las épocas para tener éxito. Pero al fin y al cabo las formas van a ser similares. Cada vez se ven mas formas distintas de publicitar algo, ya no solo están los "banners" sino que además ahora se van incluyendo anuncios en sitios como los previos a una reproduccion de video en línea. Aunque cada vez hay mas publicidad de sitios virtuales en medios físicos.

    Aparte el público, en su mayoría ya tiene Internet como algo más totalmente integrado en su vida por tanto sería ilogico que el mundo de la publicidad no se integrara también

  36. Actualmente ¿que podemos decir de la publicidad? En estos últimos años la publicidad se ha convertido en la forma de tratar en parte a la sociedad, nos encontramos en una situación en la que la publicidad se nos introduce de manera masiva y de forma inconsciente al consumidor, esto marca un antes y un después dentro de la sociedad, antes la publicidad no conseguía lo que hoy en día sucede, somos como las grandes empresas quieren que seamos, estamos sumergidos en tal manipulación de los grandes medios de comunicación, que apenas nos damos cuenta de lo que de verdad esta sucediendo, las tecnologías avanzan a pasos agigantados y en ellos se nos somete a un continuo cambio tecnológico, España debe avanzar en ello y tomar como ejemplo la forma en que en EEUU esta tratando toda la tecnología digital, entre ellos Internet será el medio por excelencia en el cual las empresas se están dando cuenta que es el canal por el que mas clientes pueden encontrar, es básico y completamente comprensible que cada día más, encontremos mas publicidad en Internet.

  37. No es ninguna novedad que la teconología está entrando en nuestras vidas a pasos agigantados, en todos los ámbitos, pero en el campo de la publicidad hay una diferencia: no estamos preparados todavía para ellos. Tras lees este artículo y ver la entrevista he llegado a la conclusión de que España deberá hacer un gran esfuerzo para llegar a competir con EEUU en el campo publicitario. Para ello debemos llevar a cabo una renovación total en las empresas y comenzar a centrarnos más en todo lo relaccionado con la teconología, sin olvidar por supuesto los métodos de publicidad que estamos utilizando en la actualidad. No obstante a pesar de creer q va a ser necesario un gran esfuerzo, confío en poder alcanzar el éxito teconológico en publicidad ya logrado en EEUU, y poder llegar por lo tanto a un nivel igual o similar.

    En definitiva, debemos renovarnos si queremos tener un hueco dentro del negocio publicitario en un futuro, y contar con la tecnología como un elemento fundamental para nuestro desarrollo y avance, haciendola partícipe desde este momento en cada proyecto que tengamos por delante, pues sin tecnología, en un futuro tendremos una publicidad mediocre incapaz de competir con otros países.

  38. Las ideas nacen y se convierten en vanguardia en EEUU. Es una pena ver este desarrollo de lejos y esperar a que llegue dentro de un tiempo a nosotros. El negocio no deja paso al conformismo porque siendo conformista no hay negocio que valga. Ser pionero en el mundo de la publicidad sin tener ningun tipo de competencia es una pena, porque la publicidad se mueve en la competencia… entonces, en vez de esperar a que nos vengan TODAS las ideas, ¿Por qué no las hacemos nosotros?

  39. Una vez me dijo un profesor de informática que sólo ha habido tres revoluciones en la historia. La primera fue la Revolución del Neolítico, la segunda la Revolución Industrial y la tercera, en la que afortunados de nosotros estamos, la Revolución Tecnológica.

    Las tecnologías ya son parte de nuestra vida, sobre todo Internet. Por eso no es de extrañar que el mundo digital nos englobe cada día más en todos los ámbitos, en este caso en el de la publicidad. La tecnología lo está cambiando todo y desde mi punto de vista también lo está mejorando. Ahora podemos ser más libres. El trabajo publicitario se ve facilitado. Tenemos una relación más estrecha con las marcas y las empresas. Podemos escribir en Internet en los llamados blogs y comentar u opinar.

    Las marcas tendrán que acostumbrarse a que estamos en una era digital ya que ahora se le esta dando la importancia que antes no tenía. Así éstas podrán sacar lo bueno y mejorar lo malo para hacer que este género cada vez avance más y podamos llegar a un nivel, como el americano, ya que España está todavía algo atrasada y necesita una remodelación.

  40. Está claro que la sociedad avanza a pasos agigantados, y en cuanto a las nuevas técnicas digitales mucho más. Así que al igual que otras profesiones utilizan por ejemplo internet para llegar a más personas y hacerse más accesibles, nosotros los publicitarios, debemos estudiar las nuevas posibilidades que están a nuestro alcance para poderlas utilizar como valiosas herramientas de trabajo para llegar a tener un mayor éxito en nuestro trabajo. Porque tenemos que tener claro que ser publicitario supone no sólo ser una persona con buenas ideas y creatividad publicitaria si no aparte de esto, saber como mover las fichas para llegar al público al que queremos que llegue nuestras creaciones. Sin duda, gran parte del porcentaje de publicidad que se consumirá en un futuro muy próximo se encontrará en medios digitales que ya conocemos, como internet y el móvil, entre otros. En EEUU están bastante avanzados en este campo, obteniendo un gran éxito, por lo tanto nosotros debemos estudiar los pasos que estos están siguiendo para poder conseguir también que nuestro trabajo obtenga buenos resultados.

  41. Marketing directo, marketing promocional, medios publicitarios y periodísticos, creatividad… todo esto a lo que, acostumbrados, damos todas nuestras fuerzas y apoyo para consolidarnos en el mercado, para crecer en el mundo de la publicidad, resulta ahora un mero complemento de lo que va a ser, de lo que es, el futuro de la publicidad: “lo Digital”. Pero ¿qué es “lo digital”?

    Ángel Riesgo, presidente del Grupo Consultores define como “algo muy fuerte” la situación que están adoptando las principales agencias de publicidad en EE.UU., pioneros en apostar fuerte por “lo digital”. Recalca que todo esto, es algo de lo que tenemos que aprender lo más rápido posible para desprendernos ya de esa idea de que “en España somos muy buenos creativos” y funcionar con el futuro, con “lo digital”.

    “Lo digital” son las nuevas tecnologías que se han y se están apropiando del mercado y del futuro mercado con mayor crecimiento en sus ventas; hablamos de las tecnologías al alcance de casi cualquier consumidor normal; hablamos de los teléfonos móviles, con cada vez más posibilidades en su interior (radio, Internet, correo electrónico, televisión, etc.); hablamos de la televisión digital y su futuro ambiente, televisión con la posibilidad de formar parte de ella interactuando en juegos, chat, elección de canales, acceso a Internet, con una mayor personalización de lo que el espectador quiere ver (no solo en canales sino también, por ejemplo, en qué planos escoger para ver la misma retransmisión del partido de fútbol que ven otros espectadores), etc.; hablamos también de los videojuegos, con cada vez más consumidores, más posibilidades y mayor futuro, en los que su publicidad empieza a ser una rama muy creativa y fuerte, un mercado que tiene muchos seguidores, reuniones globales de jugadores, convenciones, etc.; hablamos de Internet como el mayor portal comunitario donde las relaciones entre empresas, productos, ideas… personas, lo es todo hoy día y lo seguirá siendo cada vez más. También nos referimos a las novedades de software profesionales que hacen cada vez más posible un realismo y un dinamismo en las imágenes, el diseño y las estructuras de navegación ofrecidas, entre otros, que atrae a los usuarios, a los consumidores y donde ellos también forman parte del producto y de la empresa, forman parte de la retroalimentación entre Empresa y Consumidor.

    Estos ejemplos de “lo digital”, mas los restantes y los aún desconocidos, tienen una clara referencia: La publicidad necesita un mayor diálogo con el consumidor, el consumidor necesita ser parte del producto, con una mayor interactividad y respuesta, no sólo hay que buscar el puro beneficio, las relaciones públicas juegan un papel muy importante y las agencias tienen que tener un equipo no solo de creativos, sino también tener ingenieros, diseñadores, arquitectos…

    En definitiva, los cambios que nos proponen desde EE.UU., no son más, en mi opinión, que abrir los ojos, mirar a nuestro alrededor y ver el grandísimo crecimiento que han adoptado las innovaciones tecnológicas y digitales. Tras el “apagón analógico”, la televisión, la mayor fuente de distribución de la publicidad en la actualidad, formará parte de ese “circo digital”, lo que supone que obviamente, o se trabaja con ello, o nos iremos a los museos al igual que las televisiones analógicas en el 2010.

    Pienso que la importancia de una retroalimentación, en el ciclo cliente-agencia-consumidor, es totalmente necesario, ya que la sociedad de hoy cada vez es más autodidacta y conocedor de los funcionamientos de las empresas a las que se dirige, compra o participa. No sólo busca el producto sino que quiere aportar algo. El ejemplo más claro de esto lo vemos en los anuncios donde además de ofrecernos el producto, nos comentan el grado de involucración que tienen con el medio ambiente, nos piden que hagamos nosotros, los consumidores, el anuncio para “X” producto, nos recuerdan que patrocinan distintos eventos, deportes, cultura, etc., nos ofrecen casos como los mencionados de Apple y Nike (o como que Nike haga unas zapatillas que tú mismo diseñas desde Internet y por 100€ mas gastos de envío, te las manden a casa)… No es más que hacer que el consumidor se sienta parte del producto y sus alrededores, que juegue y que participe activamente en el propio producto, en la propia publicidad.

    El modelo “Bagel” o el “Licesing”, creo que son muy buenas opciones para ofrecer continuamente un mercado competitivo, fuerte y preparado para todos esos medios digitales que menciono anteriormente, los cuales, en ningún momento concreta Ángel Riesgo ni sus compañeros, y no se si se comentaron en el AdForum Worldwide Summit 2007, pero creo que sería muy importante.

    No nos tomemos esto como un ataque o un riesgo, sino como una revolución progresiva y un trabajo con perspectivas de futuro, como todo hoy día.

  42. La misión de la publicidad es llegar al cliente potencial por los medios más eficaces y de la forma más sorprendente. Por lo tanto, teniendo en cuenta la presencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana, una fusión entre ellas me parece la mejor apuesta. La digitalización en EE.UU. avanza a pasos de vértigo, y creo que en España deberíamos hacer lo posible para no llegar a ese estadio dentro de dos o tres años como predice el Grupo Consultores, sino cuanto antes.

    Por otro lado, los avances de la publicidad en EE.UU. van mucho más allá de una digitalización: aparentemente este sistema enfriaría las relaciones con los anunciantes, y sin embargo fomenta todo lo contrario. No solo se apuesta por un trato más personalizado con las empresas sino que se analizan sus problemas de una forma “científica” y se le dan soluciones eficaces e innovadoras gracias a la publicidad digital.

    Todo ello representa un gran cambio, un gran progreso, al que hay que adaptarse cuanto antes.

  43. Actualmente, la tecnología avanza a pasos agigantados. Todos sabemos, que hoy en día en el mundo laboral es necesario tener un conocimiento mínimo de la tecnología. La publicidad es una de esos campos en los que lo digital tiene un papel, ya no solo importante, sino esencial y necesario.

    Bien es cierto que el país que lleva la delantera en esto, es Estados Unidos. Este hecho hace que las agencias y la publicidad, como usuarias habituales de lo tecnológico, estén más avanzadas que en países como España. Esto es algo que nos tendríamos que tomar en serio y trabajar para corregirlo, ya que estar a la cabeza del mercado publicitario y de la tecnología es algo positivo y ventajoso para cualquier sector de la sociedad.

    La publicidad y la tecnología han avanzado simultáneamente, hasta el punto de valerse una de otra. La tecnología se da a conocer mediante la publicidad, y esta ha pasado ha utilizar, mayoritariamente, soportes tecnológicos: la televisión, el móvil, Internet…

    Así, podemos decir que la publicidad es prácticamente digital.

  44. Es cierto que si la publicidad no se adapta a los medios de masas, no tiene nada que hacer. De hecho pienso que ha tardado mucho en introducirse en el mundo de la tecnología. La era digital en la que vivimos ya se podía ver desde hace años, y EEUU se ha enterado ahora. Lo grabe es que en España aún no nos hemos dado cuenta. Pero es como en casi todos lo ámbitos, a España le llegan las novedades con dos o tres años, de retraso, si no son más.

    Si el futuro es lo digital y nosotros somos el futuro, debemos manejar la tecnología digital a la perfección si queremos optar a un puesto de publicista. Me parece genial enterarme de esto en primero de carrera y no el último año, ya que se lo que se avecina y me puedo preparar para ello.

    Pero por otro lado pienso… ¿siempre tendremos que esperar a que EEUU haga algo novedoso y eficaz para que años después lo copiemos nosotros? ¿Alguna vez será EEUU la que tendrá que adaptarse a nuevas formas procedentes de otros países como España? Espero que si.

  45. La tecnología, y la gran cantidad de tiempo que ocupa en nuestras vidas al día de hoy, hace que la publicidad vaya progresando y evolucionando poco a poco. Hablamos hoy de una ‘nueva’ publicidad en parte porque sabemos que los cambios que ha traído la tecnología y el Internet son profundos – tan profundos que a veces, resulta más fácil borrar todo lo pasado, sentarnos, cerrar los ojos y abrirlos a un mundo en el que simplemente podamos ‘empezar de cero’ – porque así desaparece un tanto el temor de la equivocación – sin ‘experiencia previa’ (es decir, empezando desde cero), nos atrevemos a experimentar más, a arriesgarnos.

    Hablar de una ‘nueva publicidad’ es también una consecuencia de que sin duda, con el internet, es posible ver el mundo, la vida y sus situaciones desde una perspectiva radicalmente diferente – tan diferente que es ‘nueva’, y si la publicidad es, como yo pienso, pero más aún, como un numero vasto de personas piensan, casi el mejor reflejo del mundo y la sociedad en su estado presente (casi su ‘equivalente’ por así decirlo), entonces tiene sentido que se emplee la palabra ‘nueva’. Nuevo mundo; nueva publicidad.

    Y claro, con este ‘nuevo mundo’ llegan nuevas demandas, exigencias, nuevas generaciones que quieren ‘nuevas’ cosas. La respuesta a porqué hablamos de una ‘nueva publicidad’ es, por muy simplista que parezca, porque la otra se nos ha hecho vieja. Y, debemos hacer uso de la tecnología y explotarla; no temerla, ya que puede hacernos muchos favores a la hora de hacer publicidad.

  46. Que lo digital se encuentra ahora “en el centro del negocio” es una realidad a la que debemos adaptarnos con la mayor celeridad. Actualmente, nos encontramos en un momento de redefinición constante en el ámbito publicitario en el que observamos como, fenómenos como "youtube", están cobrando una mayor relevancia pues ¿Quién nos iba a decir hace unos años que el presidente del gobierno utilizaría este medio para contactar con sus votantes?

  47. La conclusión que saco del artículo es que en estos momentos la publicidad y lo digital tienen que ser un todo. La publicidad ya no puede ser concebida como lo era hace dos o tres años, porque el consumidor ya no es igual y no espera lo mismo. Actualmente no basta con hacer una buena campaña publicitaria, además de creativa debe de ser digital, y debe de ajustarse a las nuevas tecnologías y avances del momento. De la misma manera que el consumidor ya no es el mismo, las agencias de publicidad no deben de hacer lo mismo… Un buen ejemplo es lo que ha hecho Nike +.

    Otra de las conclusiones que saco es que “la comunicación” entre la empresa (emisor) y el consumidor (receptor) debe de ser un diálogo constante, y no debe de quedarse solo en un mensaje que la empresa envía, debe de haber una interacción.

    Por último me gustaría subrayar como ha cambiado el esquema publicitario… Ahora es la agencia de publicidad la que inventa un producto o una campaña, y la que se la vende a la empresa, y no viceversa, como ejemplo también tenemos lo que ha hecho Nike +.

    En definitiva, podemos sacar dos grandes conclusiones de lo que esta pasando en estos momentos:

    -La publicidad aparte de ser creativa, debe de ser digital y por último, las empresas deben de evolucionar y adaptarse a las nuevas tecnologías que están muy presentes en el mundo que rodean al consumidor.

  48. Indudablemente lo digital está impregnándose en todos o casi todos los aspectos de nuestra vida, tanto diaria como laboral. Por ello no deja de ser menos el campo de la publicidad y el marketing, campo que aquí en España todavía no esta muy avanzado tecnológicamente. Sin embargo habiendo leído el artículo, parece que estamos a punto de de dar un gran paso hacia delante y de innovar. Este paso, implica mucho esfuerzo y trabajo por parte de agencias, anunciantes…etc, y sin duda parece que se quiere realizar. En un inicio puede que signifique invertir mucho, pero si se consigue a tiempo podemos ponernos a la altura de EEUU y competir con ellos, obteniendo resultados muy interesantes. Sin embargo, creo que no debemos de olvidar algunas técnicas publicitarias de toda la vida, debemos compaginar lo nuevo con lo de siempre.

    Concluyendo esta reflexión opino que el esfuerzo en digitalizar los campos publicitarios y del marketing no debe estar solo en los anunciantes y agencias, sino que la mayoría del trabajo está en manos de estudiantes, son los que pueden aprender maneras más modernas de hacer publicidad e introducirlas en el mundo publicitario, desde el principio.

  49. Una vez más, "los grandes Estados Unidos de América" se colocan a la cabeza del ranking de lo digital. Las agencias de nuestro país deberían y tendrían (mejor tomado como una obligación por su bien) apostar por este cambio en el modo de trabajo, mentalidad y filosofía que se está imponiendo a marcha forzada: la digitalidad. Hoy por hoy, el negocio publicitario es digital y lo digital es el centro del negocio.

    Es el momento de gloria para los creativos y los publicitarios, quienes tienen la apasionante aventura de encandilarnos a través de webs.

    Pero lo más importante, sin duda, es la comunicación y el diálogo con los consumidores. El público es el que manda, el que puede elogiar y vacilar, el que de "boca en boca" forma la verdadera concepción de las cosas. Y para todo esto hay que unir fuerzas: las diferentes agencias debe colaborar entre sí e integrar todas las estrategias de marketing. Es una tarea conjunta para ponerse a la altura de los más grandes

  50. Debemos aceptarlo, la tecnología se ha introducido tanto en nuestras vidas que no debería sorprendernos que, en un mundo tan novedoso como lo es el publicitario, necesitemos avanzar continuamente con las tecnologías. Frente a una publicidad tradicional ha aparecido una algo mas compleja, pero no por ello menos creativa: la publicidad digital.

    Creo que es importante que todos los países evolucionen en sus medios, y me parece fundamental que se haga algo porque sea factible adquirirlos. Siempre ha tenido un pequeño prestigio la publicidad española, sin embargo, si no innovamos y nos ponemos al alcance del resto de las grandes agencias, nos será imposible seguir desarrollando buenos anuncios.

Deja un comentario