La situación actual en relación con el brote de peste porcina gripe A (H1N1) está evolucionando rápidamente. Actualización de la OMS de 27 de abril de 2009
Como podéis comprobar los diferentes informes se repiten y aportan poca información nueva , además ésta no esta actualizada, pero como los informes van a irse actualizando en los siguientes días, respetamos éstos tal cual están publicados.
La situación actual en relación con el brote de peste porcina gripe A (H1N1) está evolucionando rápidamente. Actualización de la OMS de 27 de abril de 2009
El Gobierno de los Estados Unidos ha informado de 40 casos humanos confirmados en el laboratorio de la especie porcina la gripe A (H1N1), sin muertes. México ha notificado 26 casos humanos confirmados de infección con el mismo virus, entre ellos siete muertes. Canadá ha informado de seis casos, sin muertes, mientras que España ha informado de un caso, (en este momento 2 casos) sin defunciones.
Más información sobre la situación estará disponible en el sitio web de la OMS sobre una base regular.
La OMS no recomienda restricciones de los viajes regulares o el cierre de las fronteras. Se considera prudente que las personas que están enfermos a retrasar los viajes internacionales y para las personas que desarrollan síntomas después de un viaje internacional buscar atención médica, en consonancia con la orientación de las autoridades nacionales.
Tampoco hay riesgo de infección de este virus a partir de consumo de carne de cerdo bien cocida y productos del cerdo. A los consumidores se recomienda lavarse las manos con jabón y agua de manera regular y debe buscar atención médica si desarrolla síntomas de la gripe-como enfermedad.
Área en riesgo
Resumen de los sitios donde han ocurrido defunciones (triángulos rojos) y casos confirmados (figuras azules).
Influenza porcina informe OPS 27 abril
El Comité de Urgencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) se reunió hoy y recomendó que la alerta de gripe pandémica de la OMS aumente de la fase 3 a la 4.
- Esto significa que una pandemia es más probable, pero no inevitable.
- Dada la propagación que ha alcanzado el virus, no es factible contenerlo en esta etapa. La atención se debe centrar en las medidas de mitigación (protección de las personas).
- No se recomienda el cierre de fronteras ni la restricción de los viajes internacionales, pues tendrán poca o ninguna repercusión en la propagación del virus y causarán perturbaciones importantes a los países.
- El uso de la vacuna antigripal estacional debe seguir tal y como se había recomendado anteriormente. La producción de la vacuna antigripal estacional debe continuar, lo cual se reevaluará a medida que la situación evolucione.
En México, hay 26 casos y 7 defunciones de gripe porcina por el virus H1N1 confirmados por laboratorio. Hay 1840 presuntos casos, de los cuales han muerto 104.
En los Estados Unidos, hay 40 casos confirmados por laboratorio (7 en California, 2 en Kansas, 28 en Nueva York, 1 en Ohio y 2 en Texas).
En el Canadá, hay 6 casos confirmados (4 en Nueva Escocia y 2 en la Columbia Británica).
En la Unión Europea hay 3 casos confirmados (2 en Escocia y 1 en España) en España, en este momento son 2 los casos confirmados.
Cambio de fase de la OMS
El Comité de Urgencias del Reglamento Sanitario Internacional está integrado por 15 expertos independientes que asesoran a la Directora General de la OMS, y ha recomendado el cambio de fase.
El cambio de la fase indica claramente a los países que deben fortalecer la vigilancia de enfermedades, examinar sus preparativos para hacer frente a una eventual pandemia y determinar qué medidas deben aplicarse si el brote llegara a convertirse en una pandemia.
La fase 4 significa que los países deben activar sus planes nacionales de contingencia. Todos los países de América Latina y el Caribe ya están en alerta elevada.
Recomendaciones generales
Las recomendaciones para la protección personal son: Lavado de las manos frecuente, cubrirse la boca y la nariz al toser y quedarse en casa si se tiene fiebre.
En los establecimientos de atención de salud, la OPS/OMS recomienda reforzar el control de infecciones y la vigilancia y la protección personal.
No se recomienda el cierre de fronteras ni restricciones en desplazamientos internacionales. Sin embargo, se recomienda que se pospongan los desplazamientos si la persona se encuentra enferma, y que se busque atención médica si se enfermera después de un viaje.
Respuesta de la OMS y la OPS
- La OPS está constantemente informando a sus socios por diferentes medios, y ha preparado guías y documentos informativos sobre el tema. Habrá una orientación a los ministros de salud y los funcionarios en los países el martes 28 de abril (15.00 h de Washington, D.C.).
- Se ha enviado a México un equipo multidisciplinario de expertos técnicos, incluidos epidemiólogos, expertos en desastres, especialistas en logística, comunicadores, etcétera.
- La sala de SHOC de la OMS y el Centro de Operaciones de Emergencia de la OPS (EOC) siguen funcionando.
Conclusiones
- Las investigaciones en curso ayudarán a caracterizar la transmisión del virus dentro de las comunidades y a conocer mejor la forma como la gravedad de la enfermedad varía de un país a otro y de una región a otra.
- La información que tenemos hasta el momento confirma que el virus se transmite entre los seres humanos. Nótese que no se puede contraer la gripe porcina por consumir productos de carne de cerdo.
- Todos los casos notificados en el mundo han sido leves y muchos no se han confirmado; hasta la fecha, solo México ha notificado casos mortales.
- La Directora General de la OMS ha elevado el nivel de fase pandémica desde el nivel 3 al 4.
Consuelo Ibáñez Martí
Médico salubrista
Otros post sobre gripe pandémica
- Nueva Gripe A H1N1, Gripe pandémica: la OMS lanza una llamada a la acción
- Nueva Gripe A H1 N1, Gripe pandémica: Como se realiza la vigilancia a través de la Red de Médicos centinela
- Nueva Gripe A H1 N1, Gripe pandémica A H1 N1: Diferencias entre la Gripe pandémica A H1 N1 y la gripe común o estacional
- Gripe pandémica A H1, N1 Prevención de la transmisión y de todas las enfermedades de transmisión respiratoria y fecal oral: Lavado de manos
- Gripe Pandémica A H1, N1, 4 fallecidos en España. Las fases de la Pandemia en gráficos
- Aportaciones de un epidemiólogo que está viviendo la epidemia de gripe A H1N1
- La nueva gripe A H1 N1 o swine flu, se constituye como la primera pandemia del siglo XXI: La OMS eleva la alerta de la gripe A al nivel 6.
- Swine flu, Nueva gripe A H1N1. Reflexiones en medio de la pandemia
- ¿Son inevitables las pandemias de gripe y el capitalismo?: los determinantes sociales de la gripe porcina (swine flu o H1N1)
- Nueva gripe humana (swine flu) Influenza A/H1,N1: Como evaluar la gravedad de una pandemia de gripe
- Gripe (flu) A/H1,N1; Nueva gripe humana A/H1, N1. La OMS investiga si el nuevo virus de la gripe pudo salir de un laboratorio
- Gripe (flu) A (H1N1), Influenza A (H1N1), infección humana por virus gripal A(H1N1), Nueva gripe: Guerra de nombres. Actualización a 8 de mayo de 2009
- Se eleva el nivel de alerta de pandemia de gripe desde la actual fase 4 a la fase 5, situación en España y en la Región de las Américas
- Swine Influenza (Flu), Influenza porcina, CDC 29 abril, informe de la OMS y situación en España
- La situación actual en relación con el brote de peste porcina gripe A (H1N1) está evolucionando rápidamente. Actualización de la OMS de 27 de abril de 2009
- Que significan las Fases de Alerta Pandémica de la OMS
- Enfermedad similar a la gripe, Influenza-like ilnes (ILI), infección por una mutación del virus de la gripe porcina en Estados Unidos y México: Informe de la OMS de 24 de abril
- Medidas Preventivas para el control de la infección por el virus de la gripe porcina