Dmanisi: en el centro del debate sobre la genealogía humana

10.12.2013
El yacimiento de Dmanisi se localiza a unos 90 kilómetros al sur de Tbilisi, capital de la República de Georgia. En apariencia, la ubicación de este sitio parece un tanto exótica, entre el mar Caspio y el mar Negro y a un par de cientos de kilómetros al sur del Cáucaso. La cronología de los niveles estratigráficos relevantes para el caso que nos ocupa parecen estar bien calibrados entre 1,77 y 1,81 millones de años. Los datos fueron obtenidos mediante el método del potasio/argón en las cenizas volcánicas que contienen los fósiles y en la roca madre (también de origen volcánico) sobre la que se asienta el yacimiento.

El Premio Nobel de Economía 2013

26.11.2013
Eugene Fama, Lars P. Hansen de la Universidad de Chicago y Robert Shiller de la Universidad de Yale han ganado el premio Nobel de Economía 2013 por desarrollar nuevos métodos para el estudio y análisis de la determinación de los precios de los activos financieros.

Del anonimato al Premio Nobel: La Organización para la Prohibición de Armas Químicas

26.11.2013
El Comité noruego del Premio Nobel decidió otorgar el Premio Nobel de la Paz de 2013 a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). La concesión ha premiado la labor de una organización que se creó en 1997 para apoyar la implementación de la Convención de Armas Químicas de 1993, que prohibía la producción y almacenaje de esas armas, y de la Convención de Ginebra de 1925, que prohibía su uso. No es frecuente que el Comité premie a organizaciones internacionales aunque ha premiado en el pasado a personalidades que estaban vinculados con ellas, como es el caso del Director General de la Organización Internacional de la Energía Atómica, Mohamed El Baradei, al que se le reconoció en 2005 su valor por preservar la autonomía de la Organización Internacional de la Energía Atómica en vísperas de la invasión de Irak en 2003.

Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2013

26.11.2013
El Premio Nobel 2013 de Fisiolog&#237;a y Medicina ha sido otorgado a James E. Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C. S&#252;dhof por "sus descubrimientos en la regulaci&#243;n de la maquinaria de tr&#225;fico de ves&#237;culas, cuyos mecanismos de transporte intracelular son esenciales al normal funcionamiento de nuestras c&#233;lulas". Estos estudios representan un avance esencial en nuestra comprensi&#243;n de c&#243;mo las c&#233;lulas de nuestro cuerpo generan y organizan un sistema de transporte tremendamente complejo para el movimiento de mol&#233;culas dentro de ves&#237;culas, que act&#250;an como transportadores a diferentes destinos dentro y fuera de la c&#233;lula.<BR><BR>"Sin esta organizaci&#243;n maravillosamente precisa nuestras c&#233;lulas caer&#237;an en un absoluto caos". (La Fundaci&#243;n Nobel, 07 de octubre 2013.)

Alice Munro, maestra del cuento

26.11.2013
Parece que en los &#250;ltimos a&#241;os el jurado del Nobel ha tomado conciencia de la potencia literaria de la mujer en la sociedad moderna: si el siglo XX se cerraba reconociendo el valor po&#233;tico de Wislawa Szymborska (1996), en los catorce a&#241;os transcurridos de la centuria actual han recibido la prestigiosa distinci&#243;n cuatro escritoras: la austr&#237;aca Elfriede Jelinek (2004), la brit&#225;nica Doris Lessing (2007), la rumano-alemana Herta M&#252;ller (2009) y la canadiense Alice Munro este mismo a&#241;o 2013.

Nobel para la Química Computacional

26.11.2013
El Premio Nobel de Qu&#237;mica de este a&#241;o 2013 ha sido concedido a los cient&#237;ficos Martin Karplus, Michael Levitt y Ariel Warshell por su 'desarrollo de modelos multiescala para sistemas qu&#237;micos complejos'.

Premio Nobel de Física 2013: 'El bosón de Higgs'

26.11.2013
El premio Nobel de F&#237;sica de 2013 ha correspondido a dos f&#237;sicos te&#243;ricos, Fran&#231;ois Englert (B&#233;lgica) y Peter Higgs (Reino Unido), "por el descubrimiento te&#243;rico de un mecanismo que contribuye a la comprensi&#243;n del origen de la masa de las part&#237;culas subat&#243;micas y que, recientemente, fue confirmado por el descubrimiento de la part&#237;cula fundamental predicha (...) en el gran colisionador de hadrones [LHC] del CERN".

La noche de los investigadores de Madrid. Una noche en la mina

12.11.2013
Bajo el título: Una noche en la mina. Encuentra tu propio tesoro, la Universidad Politécnica de Madrid participó en la pasada Noche de los Investigadores de Madrid ofreciendo un conjunto de actividades pensadas para disfrutar en familia y acercar a la sociedad el mundo de la minería, la geología y las ciencias de la Tierra.

Medicamentos para enfermedades olvidadas

29.10.2013
A pesar de los revolucionarios avances en el desarrollo de medicamentos en las últimas décadas, los medicamentos esenciales para tratar muchas enfermedades que, de forma abrumadora, afectan a las personas pobres del mundo son demasiado caros, ya han dejado de producirse, son muy tóxicos o resultan ineficaces.