Por Javier Segura del Pozo

Médico salubrista

 

Como continuación de nuestro último post de la serie Desarrollo comunitario (DC) (ver Desarrollo comunitario ), en el que presentamos el enfoque ABCD (Asset Based Community Development), hoy comentaremos una técnica para iniciar este proceso: la confección del mapa de recursos de una comunidad (asset mapping). Más que una recopilación de datos, es un instrumento para arrancar un proceso, en el que los vecinos descubran las potencialidades ocultas de su comunidad, tejan una red de relaciones y de apoyos mutuos, que desemboquen en proyectos que mejoren la calidad de vida de la misma y promocionen su salud.

 

assetmapping

Esquema de un mapa de recursos (“Asset mapping”). En la mitad izquierda: “Qué tienen” (what do they have). A la derecha: “Quienes son” (who are they). En la cuña del centro, de arriba a abajo: recursos de organización (assets of organisation), recursos de asociaciones, recursos de individuos, potenciales y actuales. Fuente: A glass half-full: how an asset approach can improve community health and well-being. IDEA. March 2010. pag. 21. Se puede descargar en: http://www.idea.gov.uk/idk/aio/18410498

¿Qué es un mapa de recursos (Asset mapping)?

Traduciendo el documento de IDEA[1], aludido en el anterior post:

Es un mapa o inventario de recursos, habilidades y talentos de individuos, asociaciones y organizaciones que existen en una comunidad, en un territorio. En el mapa se identifican y representan los vínculos entre las diferentes partes de la comunidad y las organizaciones. Se usa este conocimiento para revitalizar las relaciones y el apoyo mutuo, además de con el fin de  reconstruir las comunidades y los vecindarios, y redescubrir el poder colectivo.

 

El principio

“Piensa en un carpintero que hace años perdió una pierna en un accidente. Claramente tiene una discapacidad. Sin embargo, también tiene una habilidad. El que sepamos que tiene una pierna menos, no es una información que nos sirva para la construcción de nuestra comunidad. Pero si sabemos que tiene la capacidad de trabajar la madera, es una información que literalmente construye nuestra comunidad.”

Kretzmann y McKnight (1993: ver referencias al final)

Las 6 categorías de recursos

Los recursos o activos (assets) de una comunidad se pueden categorizar en 6 niveles:

  1. Los recursos de individuos (sus habilidades, conocimientos, redes, tiempo, intereses, pasiones, etc.). A veces se describen como recursos del corazón, de la cabeza y manuales. Se pregunta a los vecinos qué es lo bueno del lugar donde viven y qué pueden aportar ellos para mejorar la vida en su comunidad.
  2. Los recursos de las asociaciones: no se limita a las organizaciones comunitarias formales y a los grupos de voluntarios. Incluye todas las redes informales y las formales, en las que la gente se reúne: clubs de futbol, círculos de cuidado de niños, grupos de juego de cartas, etc.
  3. Los recursos de organizaciones: no son solo los servicios que proporcionan las organizaciones a nivel local, sino los otros recursos que controlan (por ejemplo, parques, centros comunitarios y religiosos). De hecho cubre cualquier cosa que puede usar una comunidad para mejorar su bienestar. Incluye las plantillas profesionales, su experiencia e influencia, que pueden ser utilizadas para apoyar ideas nuevas.
  4. Los recursos físicos de un área: ¿Qué espacios verdes, terrenos sin utilizar, edificios, calles, mercados o transportes hay en un área? El mapear estos recursos permite que la gente los valore y se de cuenta de sus potenciales usos productivos.
  5. Los recursos económicos de un área: la actividad económica es el núcleo de la reconstrucción de una comunidad. ¿Qué habilidades y talentos no están siendo usados en la economía local? ¿Cómo contribuyen las asociaciones locales a la economía local, atrayendo inversiones y creando puestos de trabajo e ingresos? ¿Puede usarse el gasto público en el área para emplear vecinos, en vez de profesionales traídos de fuera? ¿Cómo podrían los residentes gastar más de su dinero en los comercios y negocios locales e incrementar la actividad económica local?
  6. Los recursos culturales: la vida cotidiana esta llena de arte y cultura. Significa mapear los talentos locales para la música, el teatro, el arte y las oportunidades para que cualquiera se exprese creativamente, de forma que refleje sus valores e identidades, mejore la comprensión y resuelva su falta de “voz”.

Los 5 pasos

Idealmente, el proceso empieza con voluntarios mapeando los recursos individuales y de la comunidad. Apoyados por expertos organizadores comunitarios, impulsan un proceso mediante el cual la comunidad va descubriendo los recursos, actividades e intereses que ya tiene. Este proceso puede organizarse en los siguientes  5 pasos:

  1. Encuentra y reune las personas que constituirán el grupo central que impulsará el proceso (grupo motor)
  2. Contacta los individuos o grupos que son activos en la comunidad (constituyendo tanto redes formales como informales). Este paso identificará los individuos que pueden hacer el mapa.
  3. A través de conversaciones cara a cara, llamando de puerta en puerta, y mediante otras técnicas, como las narrativas (storytelling), estos individuos recopilan los recursos y talentos de los individuos de una comunidad. Los residentes implicados reclutan más gente para ayudar, que, a su vez, prosiguen «mapeando» (identificando) más individuos.
  4. Identifica los recursos y activos de asociaciones locales, clubs y voluntarios.
  5. Mapea los recursos de agencias, incluyendo los servicios que ofrecen, los espacios físicos y los fondos que pueden aportar, además de las plantillas y redes que tienen. Dependiendo de la visión local, los mapas pueden extenderse para incluir los recursos físicos, económicos y culturales.

 

Los que hacen las entrevistas para el mapeo, preguntan a los individuos y las organizaciones lo que hacen o tienen ahora, pero también lo que les gustaría hacer o estar preparado a ofrecer, en el caso de que tuvieran un apoyo adicional. A través de este proceso, la comunidad descubre lo que otros miembros quieren hacer o cambiar. Y cómo formar nuevas alianzas para conseguir el cambio de forma más inclusiva y democrática.

 

Cuando debe ser usado

Hay varias circunstancias locales en que un mapa de recursos puede estimular el cambio:

  • Cuando hay gente no comprometida con la comunidad local y que esta aislada y apartada de las relaciones con sus vecinos.
  • Cuando una comunidad esta fracturada, no tiene sentido de sus propias capacidades y no cree que pueda haber un cambio.
  • Cuando no hay asociaciones comunitarias o las que existen están exhaustas y desgastadas, tienen pocos miembros y están dominadas por las prioridades de las agencias publicas.
  • Cuando las agencias solo ven la comunidad como una fuente de problemas y necesidades y no pueden ver de donde sacar las soluciones.
  • Cuando un grupo de personas, considerados como dependientes (por ejemplo, discapacitados), pueden desafiar las actitudes minusvalorantesy empoderarse ellos mísmos.
  • Cuando la comunidad y los profesionales quieren cambiar la situación y necesitan ver el mundo de forma diferente, para descubrir como cambiar.

 

El mapeo de recursos es más eficaz cuando es realizado por un grupo que ha acordado un determinado fin. Por ejemplo, si quieren conectar más jóvenes entre sí, a través de actividades deportivas, de ocio o diversión. Lo mismo vale, si usamos el asset mapping en Salud Pública, con fines específicos de promoción de la salud comunitaria o de prevención (ejemplo, reducir el número de embarazos en adolescentes). En estos casos, asociaciones y otros poseedores de recursos pueden aportar más claramente a este propósito.

 

Si quieres saber más:

………………………………………………………………………………………

Este post forma parte de la serie “Desarrollo comunitario”, escrito por Javier Segura del Pozo, que lleva las siguientes entregas publicadas hasta ahora:

  1. Desarrollo comunitario-Community development
  2. Desarrollo comunitario radical, según Margaret Ledwith
  3. Las uniones de crédito (”Credit union”)
  4. Las comunidades compasivas: el bienestar en el  final de la vida
  5. Food mapping: midiendo el acceso a alimentos saludables
  6. Salop Drive Market Garden, un ejemplo de Agricultura Urbana.
  7. El enfoque ABCD de desarrollo comunitario
  8. El mapa de recursos de una comunidad (Asset mapping)
  9. La investigación apreciativa (Appreciative inquiry)
  10. El banco de tiempo
  11. José María Arizmendarrieta y el movimiento cooperativo de Mondragón
  12. “Healthy living centres” o centros de vida saludable, Gran Bretaña (1999-2010)
  13. Saul Alinsky y las reglas del buen rebelde

………………………………………………………………………………………….


[1] La mayoría del texto de este artículo se basa en la traducción propia del documento: A glass half-full: how an asset approach can improve community health and well-being. IDEA. March 2010. pag. 20-22. Se puede descargar en: http://www.idea.gov.uk/idk/aio/18410498

 

Compartir:

9 comentarios

  1. Aunque ya lo había leido en el momento que lo publicaste y me pareció fantástico, ahora lo estoy utilizando en las clases de Enfermería Comunitaria con los estudiantes de Grado de Enfermería y quiero darte las gracias por estos estupendos «recursos» para la docencia. Graciass

  2. 902154 442600I discovered your internet site internet site on google and check a couple of your early posts. Preserve inside the top notch operate. I just extra up your Feed to my MSN News Reader. Seeking for toward reading far far more of your stuff afterwards!

  3. Me gusta la forma en que está explicado. Lo utilizaré como guía para identificar los recursos de una comunidad en mi curso de Planificación Social.
    ¡Gracias!

Deja un comentario