I Congreso Nacional de la COVID-19

I Congreso Nacional sobre la COVID-19. Un pequeño pero significativo resumen sobre la virología, clínica y sociedad que subyace tras la pandemia mundial...

Mucho ha tardado en celebrarse el I Congreso Nacional de la COVID-19. Me temo que tendremos que acostumbrarnos a resumir, participar o atender muchos otros a lo largo de los próximos años. No quiero perder la ocasión de hacer un resumen, pero con fundamento, de algunos de los puntos más importantes de dicho congreso -online, por cierto- con la ayuda inestimable de mi compañero y amigo Josep Quer

El I Congreso Nacional de la COVID-19 estuvo presidido, como comité organizador, por Antonio Rivero, del Hospital Reina Sofía de Córdoba y vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. El presidente del Comité Científico fue Julián Olalla, del Hospital Costa del Sol (Marbella, Málaga).

Expertos de 55 sociedades científicas han participado en este I Congreso Nacional de COVID-19 que se ha celebrado en formato Webinar en abierto, con 20.000 inscritos y picos de participación de hasta 5000 conexiones simultáneas. En esta reunión se han abordado desde resultados sobre la biología fundamental del SARS-CoV-2 hasta la atención al paciente crítico, pasando por la detección en aguas residuales, avances sobre vacunas y tratamientos, respuesta inmune, mejoras en diagnóstico hasta llegar a estudios de complicaciones derivadas de la infección por SARS-CoV-2 que abordan prácticamente todas las especialidades clínicas, incluyendo el papel de la atención primaria, la visión desde Urgencias, la farmacología, las implicaciones en el sistema respiratorio, en reumatología, gastroenterología y hematología, la afección en niños y personas mayores, el impacto en salud mental, el daño vascular, afectación en la  piel, vinculación con la enfermedad renal y cardiovascular, el esfuerzo en anestesiología, reanimación y medicina intensiva, entre otros.

En lo que respecta a la participación de ponentes de la Sociedad Española de Virologia (SEV), el investigador del grupo de Enfermedades Hepáticas de Vall d’Hebron Institut de Recerca del Ciberehd y tesorero de la SEV, Josep Quer, presentó los resultados de una investigación realizada conjuntamente con el grupo de investigación de la Unidad de Virus Respiratorios del Servicio de Microbiología liderado por Andres Antón, coinvestigador principal del proyecto, y la colaboración de diferentes servicios del Campus Vall d’Hebron. Con este estudio, han logrado describir cómo el SARS-CoV-2 es capaz de perder fragmentos de su material genómico (deleciones) en la región de la espícula (proteína que forma la característica corona del virus) para sintetizar proteínas incompletas que permitirían al virus autocontrolar la virulencia de la infección. Esto sería una estrategia del propio virus para atenuar la infección en el huésped, minimizando el daño producido, atenuando los síntomas, favoreciendo su persistencia y, en consecuencia, mantener su transmisibilidad. La investigación, que ha sido publicada en la revista Emerging Microbes and Infections, ha aplicado las técnicas de secuenciación de última generación (next-generation sequencing). En el 100% de los pacientes leves y en la mitad de los pacientes graves, una proporción significativa de los virus que se detectan presentan deleciones con un cambio en la pauta de lectura, según explicó Josep Quer. Estas poblaciones virales que pierden un trozo de material genómico entre la subunidad S1 y la subunidad S2 de la proteína de la espícula acaban codificando una proteína incompleta, la cual podría actuar como una proteína soluble que se liberaría al medio exterior, y como ya está descrito para otros virus, reduciría la capacidad del virus en virulencia en beneficio propio. Así, estos hallazgos sugieren que la propia selección natural ha elegido esta estrategia que permite al SARS-CoV-2 mantener su altísima especificidad para unirse al receptor humano y transmitirse con alta eficiencia, al mismo tiempo que controla su capacidad para infectar, favoreciendo su persistencia y transmisión.

Una interesante aportación fue la realizada por Albert Bosch, del Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y presidente de la SEV, quien ha afirmado que “El primer caso que detectamos sobre la presencia del virus en nuestras muestras de aguas fecales fue el 15 de enero, frente al primer caso confirmado en Barcelona que fue el 25 de febrero”. Aunque la COVID-19 es una enfermedad respiratoria, se ha demostrado que hay grandes cantidades de genoma del coronavirus en las heces, que posteriormente llegan a las aguas residuales, siendo estas un buen marcador que predice la circulación del virus en la población. Así, durante el confinamiento se observó una disminución de los niveles de detección del SARS-CoV-2 en las aguas residuales, mientras que con el inicio de la desescalada a finales de mayo esos niveles volvieron a incrementarse, precediendo a los datos de incidencia diagnosticados a posteriori. Para seguir trabajando en este campo y realizar una tarea de vigilancia del virus y anticiparse a posibles nuevos problemas, Bosch destacó la puesta en marcha del proyecto VATAR COVID19, Vigilancia para la Alerta Temprana en Aguas Residuales de COVID19, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por su parte, Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), ha destacado que España “está bien posicionada en vacunas para la infección por SARS-CoV-2 y que cuenta con una buena experiencia científica para su desarrollo, gracias al trabajo de un gran número de investigadores”. Del Val hizo un repaso sobre los diferentes tipos de vacunas que se están desarrollando en la actualidad en el mundo (más de 150, 12 de ellas en España), destacando entre las más avanzadas a las desarrolladas por Moderna, AstraZeneca/Universidad de Oxford, y CanSino, que son seguras, pero de las que “aún no sabemos los niveles de protección por anticuerpos neutralizantes y respuesta de memoria celular, lo cual no se conocerá hasta el final de fase III”. La investigadora destacó el trabajo que viene desarrollando en nuestro país la Plataforma Temática Interdisciplinar en Salud Global, una iniciativa de colaboración público-privada que coordina a más de 330 grupos de investigación de 90 institutos del CSIC y que en la actualidad está trabajando en tres vacunas para la infección del SARS-CoV-2.

En el aspecto de diagnóstico, la actual situación que viven muchos laboratorios de Microbiología ya está “desbordada” dada la falta de reactivos y el exceso de PCRs que se practican, y que tal vez se podría revertir con el uso de técnicas rápidas. “Ahora mismo se están haciendo PCR a cribados estrechos con independencia del tiempo transcurrido del último contacto. Si se estableciera un tiempo de contacto se podrían evitar muchos falsos negativos”, subraya esta microbióloga. Otras de las técnicas diagnósticas más comunes actualmente, las serológicas, se utilizan fundamentalmente para el estudio del plasma hiperinmune, la seroprevalencia, el estudio de brote y contactos, desaislamiento de profesionales sanitarios y para pacientes pediátricos con síndrome inflamatorio multisistémico. Asimismo, presentan una notable utilidad futura ante casos de reinfección o en un escenario en el que más del 50-70% de la población sea seropositiva por infección natural o vacunación, tal y como precisó Tomás Pumarola, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona, quien también remarcó que por ahora se desconoce la respuesta de anticuerpos en poblaciones especiales como niños, pacientes inmunodeprimidos y pacientes con enfermedades autoinmunes o reumáticas.

Mucho más se dijo en un congreso que duró una semana, pero, como botón de muestra… valgan estos resúmenes…

JAL (NeuroVirología UAM)

Director de Cultura Científica del CBMSO

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL 3 de OCTUBRE de 2020

ENTRE PROBETAS

Jueves 21:30 h en Radio 5

Fotocatálisis al servicio de la desinfección como biocida – 29/09/20

La fotocatálisis es una reacción química que utiliza la luz como activador. Su uso puede ayudar a tratar enfermedades respiratorias o, ya puestos, enfermedades causadas por patógenos. De fotocatálisis, sus usos y la presentación de su Libro Blanco hablamos esta noche con David Almazán, presidente de la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis. En nuestra nueva sección de Wikipeke hoy hablamos de colores… de personas. Con otras noticias y la banda sonora de ‘Interestelar‘ terminamos el programa.

El LAB de JAL

Domingos 15:50 h en Radio 5

ENTRE PROBETAS (25 minutos de intensa y entretenida ciencia). Radio 5

EL LABORATORIO DE JAL (Píldoras científicas en 3 minutos). Radio 5

MARCA ESPAÑA (A CIENCIA CIERTA) Radio Exterior de España

A HOMBROS DE GIGANTES RNE

FACEBOOK (José Antonio López-Guerrero)

FACEBOOK (Departamento de Cultura Científica -Centro de Biología Molecular)

TWITTER (JALGUERRERO)

TWITTER (DCCientificaCBM)

LINKED-IN (Jal Guerrero)

Compartir:

Deja un comentario