¿Y si esto fuese al revés?
Ptolomeo. 130 de la Era Común (EC). La Tierra está en el centro del Universo. Hasta Kepler, que recogió la propuesta que Copérnico lanzó en 1530 sobre la posibilidad de que la Tierra girase alrededor del Sol. 1400 años de total parón intelectual, no en la Astronomía, sino en las mentes humanas, pues la ciencia no son casos aislados, sino un método de pensamiento y de reflexión. Durante 1400 años solo reinó la escolástica, el respeto ciego a los maestros y la eliminación, incluso inquisitorial, de la mentalidad crítica. Pero Kepler y Galileo dijeron, alrededor de 1600, ¿Y si fuese al revés? ¿Y si fuese la Tierra la que gira al rededor del Sol?
Las especias venían, desde siempre, del Este. Portugal lanzó una expedición tras otra para conseguir llegar al Este navegando hacia el amanecer. Pero Colón se preguntó ¿Y si fuese al revés? ¿Sería posible llegar a las Islas de las Especias navegando hacia el poniente?
Tras 250 años de física determinista, que moldeó el pensamiento occidental hasta lo más profundo de la mente, Boltzmann se planteó: ¿Y si la naturaleza no fuese continua, ni las ecuaciones determinasen las trayectorias al 100%? ¿Sería posible una física estadística?
Planck rechazaba de plano esta idea de indeterminación ( no se había fijado en la experiencia de utilizar el choque de una bola de una cierta masa para determinar la posición de otra de masa similar). Pero un día, tras una década de topar contra una pared al tratar de explicar la radiación del cuerpo negro, se planteó ¿Y si fuese al revés? ¿Y si la naturaleza intercambiase energía de forma discontinua?
Lorentz y Poincaré se debatieron durante años con el problema de la relatividad. Pero no podían eliminar la »irrealidad» absoluta del éter. Einstein se preguntó ¿Y si fuese al revés? ¿Y si no hubiese éter y al no haberlo no hubiese ningún sistema de referencia inercial absoluto?
Hoy se está imponiendo en institutos y universidades la estupidez de los ejercicios y exámenes tipo test, por la sencilla razón de que los pueden corregir los robots. Un examen tipo test valora la capacidad del alumno, no para encontrar vías alternativas de solución de los problemas, sino para dar una respuesta ya establecida de antemano (en la base de datos del robot) cómo »correcta».
Copérnico, Kepler y Galileo hubiesen suspendido (de hecho a Kepler le despidieron, y a Galileo le pusieron un arresto domiciliario) al contestar: »La Tierra se mueve alrededor de Sol». En la base de datos de los examinadores esa era una respuesta »incorrecta».
No necesitamos, hoy, para nada, la enseñanza de respuestas correctas. Esas las tienen ya las máquinas, y las responden muchísimo mejor que los seres humanos.
Necesitamos enseñar el método de hacerse preguntas ante todo, de dudar de todo, de comprobar todo por cada alumno, de proponer respuestas distintas y probar a ver si son ciertas, frente a la naturaleza, no frente a las bases de datos.
Y esto lo estamos destruyendo en la universidad, entre alumnos y profesores. La ciencia necesita soluciones novedosas, necesita, con alta probabilidad, hipótesis nuevas frente (eligiendo un ejemplo de la física) no ya a las de la ‘mecánica clásica’ del siglo XIX, sino ante las de la ‘mecánica clásica’ del siglo XX, es decir, la mecánica cuántica. Nuestra edad mental es respecto a la mecánica de Schroedinger, como lo era la de Schroedinger respecto a la de Fresnel, Ohm, Ampere. Si Planck, Einstein, Schroedinger sintieron la necesidad de cambiar una mecánica que no respondía a la realidad de los átomos aislados, no necesitaremos hoy cambiar una mecánica que no responde a los sistemas de interacciones múltiples no lineales?
La mecánica cuántica se creó para partículas ideales no interactuantes. Hoy día la física precisa de teorías de interacciones constantes y múltiples, de carácter no lineal.
¿Y si esto no fuese así? ¿Y si no hubiese superposición de estados?
Y bajando a la arena práctica, la teoría económica se desarrollo en el siglo XIX utilizando las ideas básicas de la física de ese siglo: El equilibrio y la linealidad. Hoy un artículo de economía, en 2013, es un prodigio de desarrollo del álgebra lineal, radicalmente alejado de la vida real, que se supone es una perturbación indeseada de lo que debería ser, un esquema racional, siempre en equilibrio, de ajustes constantes en los intercambios entre personas o entidades.
¿Y si fuese al revés? ¿Y si los intercambios no fuesen racionales, la situación no estuviese siempre en equilibrio y el sistema fuese no lineal con realimentaciones positivas?
Institutos, universidades, centros de investigación deben, urgentemente, avanzar por el camino de la heterodoxia, potenciar la investigación de vías e ideas alternativas, en vez de buscar, con fruición, aquello que, es claro, no corresponde con la realidad aunque sea ortodoxo al 100%.