La inmortalidad de los españoles o como se calcula y se interpreta la esperanza de vida

En temas demograficos es más importante la interpretación que el cálculo, ya que el cálculo sea sencillo, como este del que hablamos, o complicado, como casi todo el resto, puede realizarse rutinariamente con cualquier programa estadístico.

Ahora bién la interpretación es harina de otro costal y se presta, como todos los números, a que si la torturamos convenientemente cante lo que nosotros queremos. A si que…

Como decía Serrat: harto de estar harto ya me cansé… y , aunque la demografía no es mi tema preferido, me propongo a explicar estos términos que tan mal se están utilizando (prefiero pensar que por ignorancia) por tantos periodistas y políticos.

Antes de comentar lo que dicen sobre este tema mis libros de cabecera veamos que definición propone Wikipedia:

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo.


Definición: La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir.

Como se mide: Usualmente se toma como esperanza de vida la edad promedio de fallecimiento, valor que no es exactamente la esperanza de vida. Todos esos valores son aproximaciones posibles al valor de la esperanza de vida al nacer.

Advertencias: Conviene notar que la esperanza de vida no está ligada con la esperanza matemática del número de años que vivirá realmente una persona.

Veamos que dice el Diccionario de Epidemiología Last:

Es el promedio del número de años que se espera que viva un individuo de una determinada edad si se mantienen las tasas de mortalidad actuales. Abstracción estadística basada en las tasas de mortalidad existentes específicas de cada edad.

La esperanza de vida al nacer: Es el promedio del número de años que se espera que viva un recien nacido, si se mantienen las tendencias actuales de mortalidad. Corresponde al número total de años que puede esperarse que viva una cohorte de niños recién nacidos, dividido por el número de componentes de la cohorte.

Y ahora llega lo más interesante…

La esperanza de vida al nacer depende en parte de la mortalidad durante el primer año de vida y es menor en los países pobres que en los ricos, debido a la mortalidad más elevada de lactantes y de niños en los primeros.

La esperanza de vida es una medida hipotética y un indicador de las condiciones sanitarias y de mortalidad actuales. No se trata de una tasa.

Con estos mimbres veamos el sencillo ejemplo del cálculo que nos proporciona Vincent Navarro en su esclarecedor artículo «Demografía y pensiones”

Supongamos que España tuviera sólo dos ciudadanos: uno, Pepito, que muere al día siguiente de nacer, y otro, la señora María, que muere a los 80 años. En esta España imaginaria, la esperanza de vida promedio de la ciudadanía española es de (0+80)/2=40 años. Pero, supongamos que en el país vecino, Vecinolandia, hay también sólo dos ciudadanos: uno, Juanito, que en lugar de morir al día siguiente como Pepito, vive veinte años. La otra persona, la señora Julia, sin embargo, vive, como la señora María, 80 años. En este segundo país, Vecinolandia, la esperanza de vida es de (20+80)/2= 50 años, es decir, diez años más que España. Pero esto no quiere decir que la Sra. Julia haya vivido diez años más que la Sra. María (como constantemente se interpreta). Lo que ocurre es que en Vecinolandia los niños viven más años.

Pues bien, esto es lo que ha ocurrido en España durante los últimos cincuenta años. Los infantes y adolescentes viven más años ahora que antes. Y lo mismo ocurre en la mayoría de grupos etarios. En realidad, el mayor crecimiento de los años de vida ha sido en las edades tempranas y adultas, más que en las edades tardías. Naturalmente que ello implica que viven más personas que alcanzan la ancianidad. Pero el incremento de los años de vida una vez alcanzada la ancianidad, no ha sido muy notable. En realidad, han aumentado mucho más los años de vida en la época de prejubilación que en la época posjubilación.

Podría seguir poniendo diferentes definiciones pero prefiero que los interesados consulten el libro de Joaquín Leguina “Fundamentos de demografía”.

Espero que esto ayude a interpretar lo que, tan sesgadamente, nos están contando los periodicos y la mayoría de los políticos.

Consuelo Ibáñez Martí

Médico salubrista

Compartir:

Un comentario

  1. Me parecen articulos muy interesantes y utiles para la practica medica, solo quisiera saber como citar una referencia bibliográfica.

Deja un comentario