Curso de Desigualdades Sociales en Salud (DSS), lección 4ª: Repasando algunos estudios epidemiológicos históricos (3ª parte). El informe Black-The Black report

Dentro del curso de desigualdades sociales en salud seguimos repasando la historia de los estudios sobre DSS que marcaron época (1ª parte de Hipocrates a Koch; 2ª Parte: la caja negra y los epidemiologos sociales del siglo XX). Hoy nos trasladamos al Reino Unido de 1980, donde el informe Black-The Black report- marcaría un antes y un después en el mundo de la epidemiología social. Demuestra que el riesgo de morir (antes de los 65 años) es mayor en las clases…

Curso de Desigualdades Sociales en Salud (DSS), lección 3ª: Repasando algunos estudios epidemiológicos históricos (2ª parte). La caja negra y los epidemiologos sociales del siglo XX.

Dentro del curso de desigualdades sociales en salud, seguimos repasando la historia de los estudios sobre desigualdades sociales en salud: cuando en el siglo XX el mundo y la medicina descubrieron que no podían eliminarse todas las enfermedades a base de antibióticos y vacunas, volvió a replantearse el modelo dominante de entender el origen de las enfermedades. Unos optaron por reelaborar el modelo a partir de una epidemiología que considera la enfermedad como resultado de la suma de factores de…

Breve descripción de la fiebre amarilla padecida en Cádiz y pueblos comarcanos en 1800.En Medinasidonia en 1801. En Málaga en 1803 y en Madrid y varias otras plazas del reino de España en 1804

Autor: Don Juan Manuel de Arejula: Doctor en medicina y cirugía, Médico de cámara honorario del rey y comisionado por las superioridad para dirigir la curación de las epidemias andaluzas en todos estos últimos años. Madrid en la Imprenta Real ,año de 1806

Curso de Desigualdades Sociales en Salud (DSS), lección 2ª: ¿Existen las DSS? Repasando algunos estudios epidemiológicos históricos. De Hipócrates a Koch, pasando por Virchow y Engels.

¿La muerte iguala? Esto es lo que parece querer indicar este grabado de Guyot Marchands del siglo XV. La muerte es “democrática”, nos llega a todos, a ricos y a pobres, a religiosos y ateos, pero  la idea de que morimos antes o después, enfermamos o nos discapacitamos de forma diferente, según nuestra posición en la escala social, sigue siendo,  por desgracia, un hecho sorprendente para el gran público. Y, lo que es más grave, se sale del mensaje medico…

“La política de los grandes números” de Alain Desrosiéres: una historia y sociología de la Estadística (2ª parte)

Continuamos con la aproximación a la historia y sociología de la estadística, a propósito del libro “La política de los grandes números», que iniciamos hace un par de días (1ª parte).  En esta ocasión, recordaremos la novela de “El nombre de la Rosa”, recorreremos las discusiones entre realistas y nominalistas, entre bayesianos y frecuentistas, el alineamiento de estadísticos como Pearson con las políticas eugenésicas, aplicadas durante el nazismo y en ciertas democracias liberales.     También veremos diferentes acercamientos, desde la…

“La política de los grandes números” de Alain Desrosiéres: una historia y sociología de la Estadística (1ª parte)

¿Qué relación tiene la estadística con la política? ¿Con la unidad de un país? ¿Con el sistema de voto de los jurados? ¿Con los cupos inmigratorios en EE.UU.? ¿Con las acciones criminales del nazismo? ¿Con el estado de bienestar social? ¿Con renombrar al pobre como “desempleado”? ¿Con el certificado de defunción y la Clasificación Internacional de Enfermedades? ¿Con el Movimiento de la Salud Pública inglés del XIX?      El libro de Alain Desrosiéres “La política de los grandes números”,…

Epidemia de meningitis C en Madrid 1997 (5ª parte). Del 6 de junio al 27 de noviembre de 1996: Se encienden las luces rojas

Retomamos el relato y análisis de la crisis epidémica por meningitis C de 1997 en Madrid, que iniciamos con los textos: ·        Cuando el Poder se destapa, ·        El Contexto ·        Algunas cuestiones básicas sobre la epidemiología de la enfermedad meningocócica ·        Algunas cuestiones básicas sobre la vacuna contra la meningitis C   En esta entrega, una vez introducido al lector en el contexto de la crisis y expuesto algunos conceptos epidemiológicos sobre la enfermedad meningocócica y la vacuna entonces…

Epidemia de meningitis C en Madrid 1997 (2ª parte): el Contexto

Continuamos el análisis de la crisis epidémica, que iniciamos con el texto Epidemia de meningitis C en Madrid 1997 (1ª parte): cuando el Poder se destapa   La epidemiología social considera que el contexto social e histórico es determinante en la aparición e impacto de las enfermedades. Una epidemia podría ser analizada como una interrupción del silencio de lo cotidiano (de lo esperado), como una ruptura en un equilibrio de factores sociales y biológicos previamente existentes. Como tal, el epidemiólogo debe…

Epidemia de meningitis C en Madrid 1997 (1ª parte): cuando el Poder se destapa.

    Estos meses se cumplen diez años de uno de los sucesos más significativos de las últimas décadas para la salud pública madrileña (y española). El día de San Valentín de 1997 el periódico Diario 16 destapaba la noticia de que Madrid estaba sufriendo una epidemia de meningitis C. Dos días después, la agencia EFE distribuía una impresionante foto de cientos de personas haciendo largas colas en el patio de O´Donell 52 (Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid), para…

¿LARA CROFT O ROBIN HOOD? Los imaginarios de la Epidemiología de Campo y de la Epidemiología Social.

  La epidemiología de campo se caracteriza porque está centrada en la intervención para controlar una enfermedad. Esta intervención debe ser además lo más inmediata posible2. La obtención de la información y la acción se realiza “en el campo”, en el terreno, es decir, en el territorio epidémico. Hay un predominio de la práctica sobre la teoría, y ésta debe tener un carácter “aplicado”, tal como proclama el programa de formación español 3,4  y su inspirador estadounidense 5. Es el…