El Herbario del Departamento de Biología Vegetal I de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (MACB), conserva una colección de pliegos, próxima a los 90.000 ejemplares, en las que están especialmente representadas la flora de la Península Ibérica, Baleares y Norte de África. Más del setenta y cinco por ciento de los pliegos corresponden a plantas vasculares; junto a ellos, se conservan interesantes colecciones de líquenes y briófitos.

Izquierda: vista general del herbario. Derecha: Aspecto general de uno de los armarios del herbario.
Aunque no existe una diferenciación interna dentro de los fondos del herbario, estos quedan ordenados en función de los grupos taxonómicos: algas, hongos, líquenes, briófitos y plantas vasculares. Las plantas vasculares, a su vez, se separan en pteridófitos, gimnospermas y angiospermas; dentro de cada grupo se establece una ordenación por familias y géneros, siguiendo el orden alfabético. Las plantas no vasculares quedan agrupadas en función del orden alfabético del nombre del género.
Pliego del herbario MACB
Los tipos nomenclaturales conservados en este herbario están incluidos dentro de la colección general, pero se guardan en cajas separadas. En la página web del herbario es posible consultar una lista con el material tipo conservado; la revista Botánica Complutensis, editada por el Departamento de Biología Vegetal I, da noticia de las nuevas incorporaciones de tipos a esta colección. El número de pliegos-tipo del Herbario MACB supera los 75 ejemplares.
Ésta es una colección pública de investigación y, por ello, de uso restringido a profesionales. El reglamento de utilización sigue las normas al uso en las colecciones científicas internacionales. El Herbario está abierto a intercambio de material con otros centros.