Transferencia horizontal en nuestra vida

La transferencia génica horizontal consiste en el fenómeno de paso de un fragmento de material genético desde un organismo a otro y su fijación, en este último, mediante selección natural. Para los científicos que trabajan en filogenia es un problema, ya que los análisis que realizan los hacen asumiendo una descendencia lineal (en vertical). Pero en el día a día también nos afecta…

La transferencia génica horizontal consiste en el fenómeno de paso de un fragmento de material genético desde un organismo a otro y su fijación, en este último, mediante selección natural. Para los científicos que trabajan en filogenia es un problema, ya que los análisis que realizan los hacen asumiendo una descendencia lineal (en vertical). Pero en el día a día también nos afecta…

La babosa fotosintética Elysia Chlorotica
La babosa fotosintética Elysia Chlorotica

En los hospitales es común el miedo a las resistencias a antibióticos. Muchos microorganismos patógenos tienen la capacidad de competencia, es decir, la posibilidad de adquirir el material genético del ambiente en determinadas condiciones, de forma que, si una cepa (patógena o no) tiene la capacidad de resistir determinado antibiótico es “fácil” que esta nueva capacidad acabe llegando a cepas patógenas que están siendo tratadas con el antibiótico -en este caso el antibiótico es la presión selectiva que determina que se seleccione la resistencia-. Una vez que ésta queda fija en el genoma de la bacteria patógena, el tratamiento antibiótico se hace inútil.

Es éste un ejemplo de cómo actúa la transferencia génica horizontal; hay genes que codifican una propiedad y que pueden pasar a otro microorganismo. Existe una presión selectiva y los nuevos genes quedan fijos en el genoma del hospedador. Y no sólo se transfieren propiedades de resistencia a antibióticos, sino muchas otras capacidades metabólicas codificadas en el genoma, o también en elementos móviles como plásmidos, que son pequeños fragmentos de ADN con capacidad de replicarse independientemente del genoma y con mucha más movilidad entre microorganismos afines.

Todo esto viene a cuento de una noticia que leía hace no mucho que describe que científicos de la Universidad de South Florida han descrito cómo una babosa marina, Elysia chlorotica, es capaz de sintetizar clorofila. Aunque no he sido capaz de obtener la publicación, de la lectura de la noticia se puede inferir que hay un paso de genes entre las algas que consume la babosa y ésta. Tendríamos el caso de un animal que fabrica un pigmento vegetal mediante una transferencia génica entre Reinos, pero no termina de quedar claro en la noticia.

En cualquier caso, yo tomaría esta noticia con precaución ya que, insisto, no he tenido acceso a la publicación científica por lo que no puedo valorar hasta qué punto los experimentos son adecuados y, científicamente hablando, me quedan dudas. Pero esto me ha servido para recordar este curioso fenómeno de herencia horizontal que sí es muy real y con un gran potencial evolutivo.

Olga Zafra

CAB

Nota: Grabación en Entre Probetas (Radio 5, RNE) sobre este tema

Compartir:

19 comentarios

  1. Hola JAL:

    ¿perdona, pero podrías decirme como encontrar la página que te permitía saber a través de tu nombre qué organismo eres?

  2. He leído con cuidado el blog al que me remites y creo que, efectivamente, hay un error en la lectura que se hace de mi post y se dan interpretaciones que NUNCA han estado en mi texto.
    Principalmente me parece preocupante que de la frase «Para los científicos que trabajan en filogenia es un problema ya que los análisis que realizan se hacen asumiendo una descendencia lineal (vertical)» se deduzca la necesidad de los científicos de que la naturaleza se adapte a sus gustos.
    Intento analizar mi propia frase por si hubiera cometido algún error gramatical grave que llevase al lector a esa deducción pero no lo veo. Por favor, si alguien más hábil que yo para la lingüística lo ve que me lo haga notar para que aprenda. Mientras tanto debo deducir que se debe a una malinterpretación por parte del autor del blog que me comenta.
    Si dejamos aparte las hipótesis conspiranoicas que se montan a raiz de esta frase y la leemos tal cual es, sólo quiere decir que, a raiz de un nuevo conocimiento, hay que desarrollar nuevas herramientas para tenerlo en cuenta y eso es difícil. Así que, muy al contrario de lo que quiere dar a entender el Sr Cervantes, los filogenéticos se están devanando los sesos para adaptar sus técnicas a los nuevos conocimientos sobre la naturaleza.
    En cuanto al eterno tema de la Selección Natural tampoco quiero entrar mucho más en él ya que sigo sin entender la manía que el Sr. Cervantes le tiene y mira que no es la primera vez que hablamos de ello. Le podríamos cambiar el nombre pero el fenómeno sigue estando ahí tal cual es ahora.
    Saludos
    Olga

  3. Hola Olga, no se trata de tu texto, sino de algun tipo de dislexia interpretativa que padece el Sr Cervantes, no es la primera vez que veo un ejemplo asi.

    por cierto, dices «Le podríamos cambiar el nombre pero el fenómeno sigue estando ahí tal cual es ahora.»
    …. es decir, que estas diciendo que aunque la evidencia estuviera en contra tu seguirias diciendo que el fenómeno esta ahí cambiandole el nombre? jaja! asi funciona!
    saludos

  4. Más que dislexia es una búsqueda de cualquier detalle que podría adaptar como una conspiración que pretende ocultar o ignorar cualquier supuesta evidencia antidarwinista.

    Sin ir muy lejos en su blog mencionaba que los científicos le dieron la espalda a la herencia de caracteres adquiridos (el daba algunos ejemplos en su blog). Como si esos ejemplos no hubieran sido publicados en su momento y su blog fuera un lugar original donde se revelaron esos secretos ocultos. Por supuesto el ni se molestó en responder eso:

    http://www.madrimasd.org/blogs/biologia_pensamiento/2010/02/01/131577#comments (comentario 19 Feb 9:31)

  5. La herencia de caracteres adquiridos equivale al lamarckismo y es contraria al darwinismo. En el razonamiento que el señor Flex hizo en mi blog intentando distinguir HCA y lamarckismo hay un fallo. Veamos el razonamiento. Cito literalmente el comentario del señor Flex y luego indico el fallo:

    «Para aclarar:

    HCA:

    – Individuo adquiere un caracter.
    – Ese caracter se hereda a la descendencia.

    Finalmente cualquier mutación nueva podría implicar herencia de caracteres adquiridos porque la mutación nueva es un caracter ADQUIRIDO (no heredado) y luego puede HEREDADO.

    Lmarckismo:

    – Ambiente X induce adquisición de un caracter.
    – Ese caracter es beneficioso (en el sentido de permitirle dejar mayor descendencia) para el individuo en ese ambiente X. Es decir el caracter adquirido adapta al individuo al ambiente que indujo la aparición del caracter.
    – Ese caracter se hereda a la descendencia.

    Vamos, el ejemplo de las jirafas.»

    El fallo consiste en que el darwinismo mantiene la existencia de una barrera entre la línea somática y la germinal (barrera de Weismann), por lo tanto las mutaciones tienen lugar en la linea germinal.

    Mucho más acertado andaba el señor Ezquerra (Ayala) quien había indicado previamente:

    «Por cierto, la herencia de los caracteres adquiridos ya se investigó en su dia, recuerdo un científico ruso que llevo a la ruina a su pais con sus peculiares teorias.
    Si que hay algunos ejemplos muy concretos de herencia Lamarckiana (herencia materna y metilación del DNA) pero esos mecanismos fueron creados mediante selcción natural.»

    Saludos

  6. Hello, I just wanted to take the time to make a comment and say I have really enjoyed reading your blog. Thanks for all your work!

  7. Cuando el señor Ezquerra (Ayala) dice recordar a un científico «ruso» que llevo a la ruina a su pais con sus «peculiares teorías» quiere referirse al ucraniano Lysenko, del que lo ignora casi todo, hasta el nombre, y que se definía a sí mismo como darwinista, es decir, como darwinista de Darwin, del Darwin original, que era lamarckista.
    Si antes de escribir el señor Ezquerra (Ayala) se hubiera tomado la molestia de leer a Lysenko sabría que no llevó a la ruina a su país, la URSS, como se ha publicado recientemente en este enlace:
    http://www.ucm.es/info/nomadas/trip/lysenko.html

  8. Olga lleva razón. No hay que confundír la naturaleza con nuestras interpretaciones. Las disquisiciones se producen en ese plano. Por cierto, ¿No es otra evidencia que el pensamiento científico tambien evoluciona? ¿Es apliclable la noción de evolución darwiniana a la manera en que lo hace el pensamiento científico? Si la vida evoluciona creando novedades bilógicas-lo que Darwin llamaba variación aleatoria más selección natural-el pensamiento científico vive en permanente ebullición creando, enriqueciendo, completando, ampliando o refutando teorías científicas, que tienen que ser contrastadas con los resultados experimentales, todas necesarias y venerables para quien ama la verdad. Yo no puedo dejar de ver una continuidad entra Lamarck, Darwin, Mendel, Guld, Margulis y los nuevos biólogos sistémicos; todos integran a los anteriores aunque se despojen de adherencias inservibles. Claro que tambien andamos por medio los charlatanes que enredamos sin parar. O una mezcla confusa de ambas cosas. Pero eso es inevitable cuando intereses espúresos entran en juego: ideologías, intrereses económicos, personalidades egocentricas…¿Por qué Lisenko vuelve siempre a la palestra? Pórque resume y compendia la postura extrama y fanática del lamarckismo acrítico. En realidad Lisenko era un farsante creado por Stalin, político que necesitaba a toda costa la prevalencia del ambiente sobre la herencia, evidentemente por razones políticas ya que lo que él, Stalin, verdaderamente manejaba era ‘el ambiente’
    Una pregunta para Olga: esta especie de llave maestra que habre todos los arcanos, la transferencia horizontal, ¿no es un caso particular de la recombinación genética, con sus variantes de transformación, conjugación y transferencia,un truco reproductivo excepcional para introducir novedad genética en el clonaje normal de la bipartición? ¿Y esos trucos reproductivos no han sido a su vez seleccionados y validados por el propio sistema celular? Estas cosas no las podía conocer Darwin pero en absoluto son incompatibles con su idea de variación aleatoria, que de algún modo las preconiza. Darwin era honesto por muchas razones, principalmente por su predisposición a reconocer las incongruencias de su propio sistema. Las ideas sobre herencia en su tiempo eran que los caracteres de los progenitores se mezclan en una especie de emulsión homegénea y esto llevaba necesariamente a la disolución y pérdida asintótica de cualquer innovación, que necesariamente han de ocurrir en variaciones imperceptibles y acumulativas en largos periodos de tiempo. La incompatibilidad entre aritmética y observación lo llenaba de dudas. Lástima que no hubiese tenido una Margulis cerca para que le explicase que el lenguaje de la vida no es exactamente el de las matemáticas. No hace falta que te diga que soy un devoto de Darwin. Un saludo

  9. Gracias Francisco por tu comentario.
    Pues lo que me comentas al principio de si el pensamiento científico evoluciona de la misma forma que los organismos vivos me parece muy interesante. Tal como lo describes parece que así fuera pero confieso en temas de evolución sociológica y del pensamiento no soy experta aunque me encantaría, por eso soy prudente y, desde mi ignorancia, sólo puedo responderte que sí que suena parecido.
    También resulta muy acertado lo que comentas de ir integrando el pensamiento anterior y lo ideal es hacerlo con la mente abierta para intentar evitar que las interpretaciones vayan con ideologías, intereses propios…
    Por fin llego a lo que me preguntas… La transferencia génica horizontal (HGT de sus siglas en inglés) actúa mediante tranformación, conjugación o transducción y se requiere una recombinación con el material génico propio. Por tanto, sí, es una forma de aumentar la diversidad, una especie de reproducción sexual, porque de otro modo la simple mitosis no genera diversidad (o muy poca debida a errores en la copia). Y la diversidad es esencial para la supervivencia de la especie, sólo habiendo muchos individuos diferentes podemos apostar que al menos alguno sobrevivirá si cambian los parámetros selectivos (cambios en las condiciones ambientales por ejemplo).
    Lo que intento transmitir es que la diversidad es esencial para que actúe la selección y haya evolución y no extinción. Las formas de lograr esa diversidad son muy variadas y no debemos ser restrictivos a un tipo u otro: actúan tanto las mutaciones espontáneas como la HGT, la importancia de uno u otro dependerá de cada caso pero ambos existen (y posiblemente haya más tipos de generación de diversidad que iremos descubriendo).
    Muchas gracias por los comentarios
    Un abrazo
    Olga

  10. He dado con este blog de forma accidental, lo cierto es que después de lo leído, me interesaría conocer más del trabajo en investigación que realiza Olga, quizás pueda haber sinergia entre lo que tengo en desarrollo y lo que ella esté investigando.
    Y si existiese un sitio más privado para compartir trabajos.

    Lo magnifico de los científicos es su gran humildad a la hora de integrar conocimientos.

  11. Al Sr. Francisco:
    No hay que confundir que la naturaleza es una interpretación per sé, de lo que el medio en el que fluimos (no hay que olvidar que solo somos simples estados de energía), nos desgaja como pedacitos de pan, a nuestros ‘puertos’ de entrada cerebrales y que nuestro sistema nervioso se encarga de dar dimensión de realidad.

    La dinámica aplicada a la selección natural en el medio externo a tu encéfalo, no difiere en absoluto del que hay dentro de tu encéfalo, son dos ‘ecosistemas’. Salvo las reducciones aplicadas a las variables que, por un lado pueden ser catalizadoras, por otro inhibidoras y que permiten que las sinapsis se refuerzen, unas con más éxito y otras con menos, dando una jerarquía de enlaces neuronales ya descritos por Doña Natalia Lopéz Moratalla. Esa dinámica caótica cerebral, esta reducida por la genética y el medio cefaloraquídeo, el cual plantea un mapa metabólico respaldado por un pasado de éxito.

    El científico no ama la verdad, el científico trata de no ser engañado por la tendencia natural de su sistema nervioso a conformarse con lo que su sistema límbico le indica como placentero. De ahí las herramientas de falsación. El científico usa un sistema de pensamiento crítico o con criterio, para sobrevivir al dolor del engaño y conformarse con el sufrimiento de adaptarse y disfrutar de una parcela de confort, que en justicia le corresponderia por haber hecho los deberes del buen especimen que se adapta, y en el que todo ecosistema permite unos márgenes de descanso a lo vivo, que le permita compilar los genes necesarios para reponerse del desgaste; caso contrario no existiría lo vivo al no haber periodos de menor hostilidad. Luego, que el cientifico vea en ello algo confiable y su sistema emocional se enganche a ello hasta el punto de amarlo… vale, pero que sepa que eso que ama no es verdad, sino sostenible para la ventana de tiempo en el que ha podido organizar la información en su cerebro de esa forma.

    Por último, que la lógica de la vida no sea lineal, sino más bien parecido a algo difuso con trazas de isolineas que dan forma a campos donde integran áreas capaces de producir un trabajo susceptible de ser transformado… solo apunta a que el campo en el que se expresa la vida no puede ser definido por una integral convencional. Pero si reconoce los conceptos matemáticos aquí expresados, no es que el lenguaje de la vida no sea exactamente el de las matemáticas, es que sin matemáticas no existirían las iteraciones, y sin iteraciones no habría fractales ¿te imaginas la vida sin la Sucesión de Fibonacci?… ¿de donde narices aparecen esas frecuencias?… ni mas ni menos que de los orbitales electrónicos y de las moleculas. Todo campo electromagnético, si es coincidente en polaridad con su vecino, tenderá a repelerse. El principio de exclusión de pauli hace que, las moleculas tengan dimensión, que sus dimensiones sean manifiestas en terminos cuantificados, y que la intuición de Fibonacci dio con la cuantificación de ciertas formas naturales que codifican proteinas cuyos aminoacidos contienen codones que portan bases nitrogenadas, que al ensamblarse unas con otras, establecen un patrón geométrico que al ser iterado, da forma a la concha del caracol, a las hojas del helecho, a la disposición de las pipas de giraol, etc. A lo que me lleva a plantear el pensamiento en su esencia matemática y como este mismo no está exento de ser calculado, caso contrario no hubiera podido haber una traza entre intuición y ciencia, porque ¿que son las matemáticas sin la física, que es la física sin la biología, que es la biología sin lo vivo, que es lo vivo sin seres autoconscientes?.

    Señor Francisco, se lo dejo para que lo medite y vea si puede corregirme en algo, pues no soy cientifico y mi carrera es la del galgo. Muchas gracias por su atención.

Deja un comentario