Nueva Gripe A H1 N1, Gripe pandémica A H1 N1: Diferencias entre la Gripe pandémica A H1 N1 y la gripe común o estacional
Muchas personas me han preguntado como diferenciar la gripe estacional de la gripe pandémica, la verdad es que una gripe es una gripe lleve el apellido que queramos y buscar las diferencias en la sintomatología es rizar el rizo.
Vaya por delante que la única forma de confirmarlo ha de ser a través de los análisis de laboratorio, ya sea mediante PCR o por aislamiento del virus.
La OMS y el Ministerio de Sanidad ofrecen en sus páginas web información sobre los síntomas de ambas infecciones.
Aún así, vamos a rizar el rizo un poquito.
- Si se ha estado en contacto con un afectado (diagnosticado mediante laboratorio) de Gripe pandémica A H1 N1 y pasados entre uno y siete días presenta síntomas gripales (es lo que llamamos un vínculo epidemiológico) casi seguro que estamos ante una Gripe pandémica A H1 N1.
- Estamos en verano así que lo más probable es que si una persona tiene síntomas gripales (los vamos a ir explicando poco a poco), lo más probable es que sufra una Gripe pandémica A H1 N1.
- Los grupos de edad afectados para una y otra gripe son diferentes: síntomas gripales en niños, jóvenes, adultos sanos y embarazadas son susceptibles de hacernos pensar que estamos ante una Gripe pandémica A H1 N1.
- Veamos la fiebre: ha de ser mayor de 38- 38,5º C y, al parecer es más alta 39º C y de presentación más rápida en los afectados de la Gripe pandémica A H1 N1.
- Los síntomas respiratorios, tan molestos en la gripe estacional, son escasos en la gripe pandémica.
- El dolor de cabeza, los dolores musculares, los escalofríos y la tos seca son más intensos en la Gripe pandémica A H1 N1.
- La duración de la gripe común es de 1 semana, la de la Gripe pandémica A H1 N1 es de aproximadamente 4 días.
- En la Gripe pandémica A H1 N1 la afectación de las vías respiratorias bajas, por una mayor penetración del virus en las mismas, es más frecuente.
Fuente de la imagen «www.el mundo.es»
En este momento, ante un paciente con un cuadro de fiebre alta e infección respiratoria podemos pensar que estamos ante un caso sospechoso de Gripe pandémica A H1 N1 y se le trata con antigripales y antitérmicos (básicamente paracetamol). El tratamiento con antivirales como el Tamiflu y el Relenza, se debe administrar únicamente a los grupos de riesgo para evitar complicaciones.
Y las medidas generales que han de tomarse son descansar, beber líquidos de forma abundante y evitar el consumo de alcohol o tabaco.
Otras medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad, tanto para la gripe común como para la gripe A, incluyen mantener las distancias con los afectados y no saludar ni con besos ni dando la mano, no compartir vasos ni cubiertos, ventilar la habitación del paciente y abrigarse cuando se notan cambios bruscos de temperatura
Consuelo Ibáñez Martí
Médico salubrista
Otros post sobre gripe pandémica
- Nueva Gripe A H1N1, Gripe pandémica: la OMS lanza una llamada a la acción
- Nueva Gripe A H1 N1, Gripe pandémica: Como se realiza la vigilancia a través de la Red de Médicos centinela
- Nueva Gripe A H1 N1, Gripe pandémica A H1 N1: Diferencias entre la Gripe pandémica A H1 N1 y la gripe común o estacional
- Gripe pandémica A H1, N1 Prevención de la transmisión y de todas las enfermedades de transmisión respiratoria y fecal oral: Lavado de manos
- Gripe Pandémica A H1, N1, 4 fallecidos en España. Las fases de la Pandemia en gráficos
- Aportaciones de un epidemiólogo que está viviendo la epidemia de gripe A H1N1
- La nueva gripe A H1 N1 o swine flu, se constituye como la primera pandemia del siglo XXI: La OMS eleva la alerta de la gripe A al nivel 6.
- Swine flu, Nueva gripe A H1N1. Reflexiones en medio de la pandemia
- ¿Son inevitables las pandemias de gripe y el capitalismo?: los determinantes sociales de la gripe porcina (swine flu o H1N1)
- Nueva gripe humana (swine flu) Influenza A/H1,N1: Como evaluar la gravedad de una pandemia de gripe
- Gripe (flu) A/H1,N1; Nueva gripe humana A/H1, N1. La OMS investiga si el nuevo virus de la gripe pudo salir de un laboratorio
- Gripe (flu) A (H1N1), Influenza A (H1N1), infección humana por virus gripal A(H1N1), Nueva gripe: Guerra de nombres. Actualización a 8 de mayo de 2009
- Se eleva el nivel de alerta de pandemia de gripe desde la actual fase 4 a la fase 5, situación en España y en la Región de las Américas
- Swine Influenza (Flu), Influenza porcina, CDC 29 abril, informe de la OMS y situación en España
- La situación actual en relación con el brote de peste porcina gripe A (H1N1) está evolucionando rápidamente. Actualización de la OMS de 27 de abril de 2009
- Que significan las Fases de Alerta Pandémica de la OMS
- Enfermedad similar a la gripe, Influenza-like ilnes (ILI), infección por una mutación del virus de la gripe porcina en Estados Unidos y México: Informe de la OMS de 24 de abril
- Medidas Preventivas para el control de la infección por el virus de la gripe porcina
HE PASADO POR DISTINTAS ENFERMEDADES, PARA COMPLETAR GRIPE A Y NO LE DESO A NADIE, ES INSOPORTABLE EL DOLOR LAS PRIMERAS 24Hs. GARGANTA, CABEZA Y SIN VOZ. LUEGO SIGEU EN CANSANCIO Y GRAN FATIGA ASI QUE SI O SI REPOSO, HOY DESPUES DE 14 DIAS SIGO CON CANSANCIO, Y DOLORES MUSCULARES, POR SUPUESTO QUE ESTOY CONTROLADA POR EL MEDICO, PERO ES MUY FEO