Beneficios para los participantes
Las empresas incubadas en el marco del programa serán apoyadas a través de soporte técnico y económico para que puedan llevar a cabo su proyecto, contando con:
Apoyo económico:
- 50.000 euros en dos años:
- 50% destinado al desarrollo de producto, prototipo, software o IPR.
- 50% destinado a nuevo empleo vinculado a los desarrollos anteriormente descritos.
- Apoyo en la búsqueda de financiación adicional a través de socios del programa y la participación en los foros de inversión de madri+d .
Apoyo empresarial: el desarrollo de las empresas se ve reforzado por el apoyo de:
- La Fundación madri+d facilita el acceso a sus servicios de consolidación de empresas de base tecnológica.
- Formación empresarial, que abarca planes de negocio, habilidades de gestión, disposición a la inversión, marketing online, asesoramiento legal y acceso a expertos de madri+d.
- Servicios de asesoría legal, fiscal y contable aplicada a las empresas.
- Acompañamiento durante el crecimiento y la consolidación empresarial, incluyendo acceso a la Red de Mentores de Madri+d. Los mentores son empresarios, directivos o expertos con amplia experiencia vinculada a la creación, crecimiento y/o consolidación de empresas.
- Apoyo en la búsqueda de financiación pública y privada, así como acceso a la red de inversores Business Angel Network (BAN madri+d) y a los foros de inversión madri+d.
- Promoción de nuevas empresas tecnológicas, por ejemplo, a través de la página web de ciencia y tecnología líder www.madrimasd.org, incluyendo noticias, vídeos, entrevistas, etc.
- El programa cuenta con la colaboración de:
el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), con más de 12.000 miembros. El Colegio agrupa aproximadamente a un total de 10.000 colegiados, y cuenta con presencia en todas las Comunidades Autónomas Españolas, a través de las Demarcaciones del Colegio además desempeña continuamente una intensa labor de colaboración con Universidades, Ayuntamientos, CC.AA, Administración del Estado, y resto de empresas y agentes del sector.
- Cluster Aeroespacial de Madrid - Plataforma Aeroespacial Española (MPAE), que facilita el acceso a más de 50 empresas colaboradoras. Madrid Network a través de su red público-privada con más de 750 miembros.
Soporte técnico: Las empresas incubadas podrán tener acceso al soporte técnico proporcionado por universidades e instituciones vinculadas al proyecto como UPM, UC3M, URJC, PCM, ESA-ESAC e INTA, incluyendo:
- Fomento de la cooperación entre los distintos miembros del sistema de investigación e innovación: administración, empresas, universidades, centros de investigación y organizaciones intermediarias.
- Información y asesoramiento sobre proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
- Proyectos de i+d colaborativa y desarrollo tecnológico por parte de grupos de investigación en las universidades, unidades de investigación conjunta y centros de innovación y tecnología.
- Asistencia en la protección de la propiedad industrial e intelectual (patentes y licencias), y asesoría para la gestión tecnológica.
- Becas de colaboración, proyectos de final de grado y tesis doctorales por parte de estudiantes de facultades de ciencia e ingeniería.
- Información y asesoramiento para ayudas, vacantes, contratos o acuerdos educativos.