Noti1
Fecha
Fuente
UAM

Identifican rutas antivirales alteradas en una enfermedad autoinmune

El hallazgo, publicado en "The EMBO Journal", podría abrir nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más específicos y efectivos contra esta enfermedad crónica de origen autoinmune

Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Hospital Universitario de la Princesa ha descubierto alteraciones significativas en las células asesinas naturales, conocidas como células NK (Natural Killer), en pacientes con enfermedad de Sjögren primario (pSS).

Este hallazgo, inédito en el estudio de esta enfermedad autoinmune, resalta un mayor nivel de activación anormal en las células NK, provocado por su interacción con las células dendríticas del sistema inmunológico.

Mediante análisis de expresión génica, los científicos han revelado que una activación aberrante de respuestas antivirales en las células dendríticas conduce a la expresión en su membrana de moléculas activadoras llamadas MICab. Estas moléculas son las responsables de activar los linfocitos NK a través del receptor NKG2D en pacientes con pSS.

Los resultados, publicados en la revista The EMBO Journal, evidencian que esta interacción, hasta ahora desconocida en el contexto de esta enfermedad, contribuye significativamente a la activación inusual de las células NK y su posterior infiltración en las glándulas salivares, órganos afectados en el pSS.

“Estas interacciones fueron confirmadas tanto in vitro como en modelos animales de Sjögren primario”, enfatizan los investigadores.

Diagrama de las interacciones celulares descritas./E. Martin Gayo

Nuevas terapias contra la autoinmunidad

En el ámbito de las terapias contra la autoinmunidad, este descubrimiento abre caminos hacia un mejor entendimiento de las bases celulares y moleculares de ciertas enfermedades autoinmunes inflamatorias, cuyo conocimiento es crucial para el desarrollo de tratamientos más efectivos.

Los hallazgos recientes podrían facilitar la identificación de nuevas terapias enfocadas específicamente en las células implicadas en enfermedades autoinmunes. “Estas nuevas terapias podrían mejorar sustancialmente los tratamientos actuales contra el pSS, que a menudo son inespecíficos y pueden tener eficacia limitada o causar efectos secundarios indeseados”, señalan los autores.

El estudio ha sido liderado por el laboratorio del Dr. Enrique Martín Gayo en la UAM y el Hospital Universitario de la Princesa. El estudiante predoctoral Ildefonso Sánchez Cerrillo ha llevado a cabo los análisis en colaboración con el Servicio de Reumatología (Dr. Santos Castañeda, Dr. Isidoro Álvaro) e Inmunología (Dr. Francisco Sánchez Madrid) de este Hospital, y con equipos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Dr. Ana Dopazo y Dr. Almudena Ramiro).


Referencia bibliográfica: Sánchez-Cerrillo I, Calzada-Fraile D, Triguero-Martínez A, Calvet-Mirabent M, Popova O, Delgado-Arévalo C, Valdivia-Mazeyra M, Ramírez-Huesca M, de Luis EV, Benguría A, Aceña-Gonzalo T, Moreno-Vellisca R, de Llano MA, de la Fuente H, Tsukalov I, Delgado-Wicke P, Fernández-Ruiz E, Roy-Vallejo E, Tejedor-Lázaro R, Ramiro A, Iborra S, Sánchez-Madrid F, Dopazo A, Álvaro IG, Castañeda S, Martin-Gayo E. (2023). "MICa/b-dependent activation of natural killer cells by CD64+ inflammatory type 2 dendritic cells contributes to autoimmunity". EMBO J. 2023 Nov 2:e113714. doi: 10.15252/embj.2023113714. Online ahead of print. PMID: 37916875.
 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.