VISTAZO A LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE GRADO

Son muchas las universidades españolas que han puesto en marcha la nueva titulación de Grado en Fisioterapia. Otras habrán de llegar el próximo curso. No podemos valorar los resultados de la nueva formación pero sí escudriñar en los planes de estudio para ver cómo ha cambiado la enseñanza de la fisioterapia.

La implantación del Grado en Fisioterapia supone una extensión de los estudios que conducían a la obtención de la Diplomatura. Es de suponer que la ampliación de la duración de la carrera comportará un aumento del contenido curricular. Era esta una ambición ya antigua de la profesión ante la estrechez de tres años de universidad, que impedía o dificultaba el abordaje más profundo de determinadas materias básicas (anatomía, fisiología, patología), la docencia en nuevas materias (estadística, metodología de la investigación, psicología,…) o el adiestramiento en técnicas poco presentes en planes de estudios pasados (terapias manuales específicas, reeducación uroginecológica, técnicas de punción,…). Los fisioterapeutas formados en aquellos planes y con interés en iniciar o completar su formación han tenido que recurrir hasta ahora a la oferta formativa de posgrado, de calidad variable, o a la formación autodidacta, para cubrir sus necesidades en esos campos. Con el paso de los años muchos pueden haber pensado que ya no era el momento de embarcarse en cursos o lecturas, a las que en muchas ocasiones no se les ve aplicación práctica o como requisito para proseguir con su trabajo cotidiano. No se ha planteado, desde los empleadores, colegios profesionales o los propios fisioterapeutas, las consecuencias de esos vacíos de conocimiento. Ahora ya no cabrían excusas. Si reconocemos que hay avances en el saber teórico, en la investigación, en la implementación de nuevas técnicas, y que esos avances repercuten en una asistencia de más calidad, la mayor duración de los estudios de fisioterapia debería incorporar gran parte de esos avances.

Con estas miras hemos hecho un ejercicio de curiosidad y echar un vistazo a dos de los planes de estudios de Grado de Fisioterapia. Y decimos que es un vistazo porque, lejos de pretender un análisis exhaustivo, nos hemos limitado a mirar lo que algunas universidades muestran en sus páginas de internet, como si de un alumno interesado en estudiar fisioterapia se tratara. Por ende, desconocemos el detalle del contenido de las asignaturas y nos dejamos llevar por el nombre que se les da a las mismas. El potencial alumno que sabe muy poco sobre la profesión, el que conoce los estudios por familiares, amigos o por documentación varia, o los padres, en las mismas situaciones, que quieren proporcionar a sus hijos la posibilidad de estudiar fisioterapia, disponen de la misma información a la que nosotros recurrimos. Por ello, esta información es un pilar importante, no el único, a la hora de sopesar la decisión de comenzar a estudiar Fisioterapia, pero también un elemento parcial para opinar sobre la calidad del plan de estudios. Este ejercicio nos sirve además para comparar, de forma incompleta, subjetiva, pero sin ánimo de ser tendenciosos, los distintos currículos.

Vemos en la información referida las asignaturas clásicas, básicas para el profesional que trabaja con el cuerpo humano: anatomía, fisiología, citología e histología. En los planes consultados estas ocupan 24 y 27 créditos, respectivamente. En el segundo caso se especifican 12 créditos de anatomía, en comparación con los 6 de la diplomatura, y 9 créditos de fisiología, no así en el primer caso. La psicología se aborda en ambos planes de estudio, con ese nombre en uno de ellos (9 créditos), y como ciencia psicosocial en el otro (6 créditos). En este último además se aborda una materia que nos parece esencial, las habilidades de la comunicación, tan importante en el trato con el paciente, los familiares, otros profesionales y en el desarrollo de la labor docente.

La física, ciencia fundamental en la fisioterapia por sus aplicaciones prácticas inmediatas, no se da, al menos en lo que nosotros deducimos de las denominaciones de las asignaturas, en una de las universidades. En la otra aparece la materia de biofísica, aunque recordamos que desconocemos el contenido de la misma. Sea como fuere, la no inclusión de la física sería un error de bulto por la implicaciones que su conocimiento tienen en las diferentes divisiones de la fisioterapia. Hoy nos encontramos con estudiantes que desconocen los principios básicos de la dinámica o la electricidad fruto de deficiencias educativas previas. Sin juzgar ese hecho, el tratamiento de la física en la carrera subsanaría estas carencias.

Las materias específicas de nuestra disciplina ocupan en los dos primeros cursos 30 y 39 créditos respectivamente, y 42 y 48,  en los dos últimos. Hacemos esta división por la mayor implicación de la práctica en tercero y cuarto cursos. En cualquier caso, la diferencia es sustancial. Estas asignaturas se denominan de diferentes maneras como Fundamentos de Fisioterapia, Valoración en Fisioterapia, Cinesiterapia, Métodos específicos de intervención en Fisioterapia, Fisioterapia en Especialidades clínicas, Terapia Manual Básica, Terapias Físicas Básicas, Fisioterapia Osteopática, Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica, Drenaje Linfático Manual, Fisioterapia en procesos Médico Quirúrgicos. La relación de estas denominaciones no es baldía. El uso de la denominación «osteopática» implica tal vez la intencionalidad de asumir ciertas prácticas que son consideradas por la mayoría de los fisioterapeutas como propias de su disciplina, a pesar de las diferencias con otros países. Personalmente lo consideramos un acierto, dado el carácter oficial de estos planes de estudio. Ya expresamos nuestra opinión sobre este tema (1). Por otro lado, la nominación específica de técnicas como las osteopáticas, el drenaje linfático o las utilizadas en obstetricia y uroginecología puede ser un factor gancho para atraer a los potenciales estudiantes. Aparte de estas posibles estrategias, la no inclusión de las referidas técnicas sería igualmente pernicioso para los egresados de las universidades afectadas. Decimos esto porque nos hemos encontrado con estudiantes que no han recibido formación ni teórica, incluyendo anatomía, fisiología o patología, ni práctica,  en varias de esas materias. Específicamente reseñamos las manipulaciones con impulso o técnicas de suelo pélvico.

En la línea de lo expresado en el párrafo anterior, en un currículo se recoge expresamente como disciplina de estudio la Radiología. No abundaremos en la utilidad de los conocimientos de radiología para, por ejemplo, tratar paciente con hernia de disco o con patología respiratoria. Nos gustaría poder afirmar que los planes que no la nombran la tratan en el ámbito de otras materias. Una vez más, este detalle puede otorgar más credibilidad a un programa sobre otro.

Lo mismo podemos decir sobre Metodología de la investigación y Documentación clínica. Sería decepcionante que los estudiantes de cuarto curso de Fisioterapia no tuvieran conocimiento sobre la práctica basada en evidencias, los diseños de investigación o la elemental búsqueda de información en bases de datos. Desgraciadamente los alumnos llegan ahora con esas carencias y suponemos que, dadas las condiciones de docencia y la disponibilidad de recursos en los hospitales y centros de salud, terminan con las mismas.

Finalmente, también hemos encontrado diferencias en el desarrollo de las prácticas clínicas, comenzándose en uno de los planes en segundo curso y en el otro en tercero. Sin embargo, en el cómputo global en el primer caso se dan 48 créditos y en el segundo 54 créditos.

En definitiva, insistimos en la oportunidad que brinda el Grado para aumentar los conocimientos de los futuros fisioterapeutas. Suponemos que los planes de estudio están ya diseñados. No por ello son estáticos, por lo que deben admitir modificaciones internas, adaptadas a las demandas de la sociedad y de los usuarios de las universidades, los alumnos. Esa flexibilidad debe permitir la cabida de iniciativas docentes encaminadas a aumentar la competencia del estudiante. La diversidad de centros universitarios y su sana competencia supondrán, esperemos, una mejor calidad docente.

REFERENCIAS

1. Fisioterapia y Osteopatía.https://www.madrimasd.org/blogs/fisioterapia/2006/12/30/fisioterapia-y-osteopatia/

Compartir:

Un comentario

  1. Estimados colegas fisioterapeutas
    ¡Este tema es de actualidad!
    El título de Graduado/a en Fisioterapia es una novedad para los que somos fisioterapeutas del antiguo plan de estudios: Diplomado/a en Fisioterapia. Este cuarto año… tengo ganas de realizar el curso de adaptación.
    Plan de estudios:
    En cuanto a los contenidos tenemos que destacar la utilidad de destinar el primer curso en profundizar y asentar buenas bases en las ciencias básicas en el primer curso de formación: Anatomía, Fisiología, Biología, Química, Física y Bases Teóricas de la Fisioterapia (Introducción-Fundamentos). Pero, ya desde el principio es necesario tener una asignatura de prácticas (habilidades manuales, procedimentales básicas pero ya entrar en el mundo clínico) y de visión general a la Fisioterapia y a sus niveles: asistencial, docente, investigador, etc.
    Antecedentes históricos:
    Esto me recuerda a título de Ayudante Técnico Sanitario. Diploma de Fisioterapeuta. (3 cursos de ATS y 2 cursos de especialidad en Fisioterapia). Posteriormente, 3 cursos de Fisioterapia. Y ahora 4 cursos de Fisioterapia.
    La Fisioterapia no debería de haber sido antes especialidad de Enfermería en España. Eso fué un error conceptual, que ha dejado secuelas.
    Competencia profesional:
    Habría que observar los diversos roles del fisioterapeuta en relación con otros profesionales, su jurisprudencia y poder jerárquico.
    La Administración Pública cómo contempla al fisioterapeuta.
    Necesidad de prescribir, debemos de prescribir productos ortoprotésicos y otros recursos coadyuvantes (Ley del Medicamentos, etc.)
    Crear una Dirección de Fisioterapia (al igual que hay de Enfermería, Médica) a nivel Hospitalario, Atención Primaria, etc.
    Clarificar nuestra posición de competencias respecto a profesionales: Enfermería, Terapia ocupacional, Médico Rehabilitador, Educación Física para que no usurpen nuestras funciones, ni haya conflictos. Que al final se apropien de nuestras competencias (masaje, maniobras, ejercicios de reeducación-readaptación-refuerzo-estabilización).
    Cordialmente,
    Colegiado Andalucía

Deja un comentario