UN PRÁCTICUM CUALQUIERA

El prácticum es una asignatura de muchas carreras universitarias. No en vano es la de mayor carga lectiva en algunos grados, como es el caso de Fisioterapia, en el que suele impartirse en los últimos cursos de la titulación. Es la asignatura en la que llevamos 15 años ejerciendo como profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos, con contrato vinculado a nuestra plaza de fisioterapeuta en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Desde el principio en conjunto, colaborando y compartiendo…

COMPETENCIAS DEL FORMADOR EN EL PRÁCTICUM

El prácticum, como asignatura de las titulaciones universitarias, nos ocupa profesional y conceptualmente. De ello hay numerosas muestras en entradas de esta bitácora. La capacitación para ejercer de formador es un tema recurrente y un reciente artículo nos hace volver sobre esta cuestión. Como quizá el lector sabe, el ejercicio de la profesión docente en el ámbito académico es en sí mismo una carrera, con procesos y dificultades propios, que requiere de la acumulación y progresión de experiencia e investigación,…

APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA Y DIARIO REFLEXIVO

El trabajo de un fisioterapeuta es identificado sobre todo con su faceta asistencial, entendida esta en esencia como la aplicación de técnicas y procedimientos. Sin embargo, también se solicita al fisioterapeuta para pedirle consejo o se le demanda enseñanza de pautas o ejercicios. En estos aspectos y en la docencia como tutor o profesor el profesional pretende la consecución de un aprendizaje. Además, desempeña labores de investigación y se forma a lo largo de toda su carrera, con independencia del…

PRÁCTICUM…¿Y AHORA QUÉ? (II)

En julio de este año, inmersos en el verano, tras unas merecidas vacaciones, tras meses de trabajo alterado por la pandemia, encontramos un rato para pensar en nuestra labor docente en el hospital, en su obligado cese en marzo y en el devenir de la misma en el curso en el que ahora estamos. Con el criterio más asentado, tras la experiencia vivida y conocida, nos atrevemos a plasmar aquí una continuación de nuestras cavilaciones. Hemos de dejar claro que…

LA HISTORIA CLÍNICA Y EL ESTUDIANTE

La formación en las carreras sanitarias comprende un extenso número de competencias de carácter técnico-procedimental. Su adquisición se produce en prácticas simuladas o de laboratorio, generalmente en las universidades. Además, como elemento imprescindible para la preparación a un desempeño real, se desarrollan prácticas clínicas como asignatura que, en nuestro entorno, se denomina prácticum. Volvemos sobre este asunto, en este caso a raíz de la dudas que nos surgen cuando el estudiante se asoma un año más al hospital y se…

PRÁCTICUM…¿Y AHORA QUÉ?

Verano, vacaciones, viajes, pandemia, resaca,…¿nueva ola? Varias palabras que se conectan en un estado de cosas desconocido. Continuamos expectantes ante el futuro inmediato y el mediato. No salimos todavía de la incertidumbre provocada por el coronavirus del 2019 que transformó el 2020. Vamos, avanzamos con tiento y recelo, reculamos. El bicho nos trae de cabeza, muchas veces por falta precisamente de cabeza. Se habla de “nueva normalidad” aunque lo inestable de la situación no parece que sea nada normal. Seguimos…

12 CUESTIONES SOBRE EL PRÁCTICUM

El pasado 11 de octubre asistimos en nuestra faceta de escuchante aprendiz a la jornada sobre el Prácticum en Fisioterapia organizada por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y por Fisioeducación. Como integrante de esta última tuvimos también responsabilidad en la elección de ponentes, formato, horarios. Se trató para nosotros de un hito importante en el afán de dar un peso específico al Prácticum. Fue muy interesante el contenido, tocando desde distintas perspectivas aspectos como el razonamiento…

ASUETO Y OTRA JORNADA

Nos encanta esta palabra. Poco oída, es de esa miríada de términos en riesgo de extinción, quizá por vagancia verbal o por el desuso que lleva a desuso. Cada palabra encierra un significado simbólico, cotidiano, académico. Pero, en muchas de ellas, el matiz supone una diferencia trascendental en lo que el hablante quiere expresar. Asueto es sinónimo de vacación, pero con un límite temporal, corto, de horas o días. En estos días de verano, coincidiendo con una torridez súbita, cuando vamos…

TRABAJO FIN DE…

Hasta hace unas semanas, exceptuando los miembros de la comunidad universitaria y los que terminaron sus carreras en los últimos años, poca gente sabía de la existencia de los trabajos fin de máster (TFM). Y suponemos que tampoco de los trabajos fin de grado (TFG). Desde entonces, el escabroso asunto del caso Cifuentes ha hecho reconocer lo que es un teefeeme a todo quisqui. Los hechos que rodean al caso en cuestión no parecen ser controvertibles. Más bien parece que lo…

USO DE BLOG Y TWITTER EN EL ÁMBITO PROFESIONAL Y EN EL PRÁCTICUM

El Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña ha tenido a bien contar con nosotros como ponente en la V Jornada Fisioterapia, TIC y 2.0, el 1 de octubre de 2016 en Barcelona. Es gratificante que una institución profesional de esta magnitud estime que lo que tengamos que decir y aportar pueda ser interesante para los asistentes. Y, como parte de nuestro compromiso, expondremos aquí lo más resaltable de la ponencia. En nuestra faceta como fisioterapeuta desarrollamos distintas actividades que tienen que…

FORMADORES, ¿GRATIS?

Muchos profesionales sanitarios, mayoritariamente los que trabajan en centros de atención especializada, participan en la formación de sus futuros colegas. Los hacen bajo distintas figuras, con y sin remuneración, con y sin reconocimiento explícito. Es algo normalizado, poco cuestionado, quizás porque nos sentimos deudores de los que de la misma forma estuvieron antes formándonos a nosotros. Esto ocurre tanto en formación pregrado como posgrado. Nos interesa, ahora, sobre todo la primera. Se da en todas las profesiones pero hablaremos de…

SEÑOR GRADUADO

La anterior entrada de esta bitácora contenía una afirmación en relación con los títulos de Grado en Fisioterapia con la que se puede estar más o  menos de acuerdo, a saber, “lo decepcionante es que no se esté aprovechando, creemos, el espacio creado por un año más de carrera”. También decíamos que “la carga de créditos por la que se paga no sólo es ficticia, sino imposible con la duración real de los cursos”. Seguro que muchos de los que…

MÁS DE LO MISMO (II)

El tema de esta vez es el que de manera reiterativa hemos abordado en multitud de ocasiones en este y en otros sitios. Podría ser parte de una colección de artículos y, a sabiendas, no vamos a cerrarlo con un “y II”. El asunto de la convivencia entre profesionales de distintas disciplinas, con sus conflictos, éxitos, fracasos, alegrías y miserias da para mucho. Nos detendremos, una vez más, en una cuestión central de la Fisioterapia a raíz de un episodio de tantos…

EL DIARIO DE…

Desde hace poco más de un año venimos utilizando el  diario reflexivo como instrumento de aprendizaje en el contexto del prácticum de Fisioterapia. Lo hacemos en colaboración de la profesora Gema Gallardo Sánchez, con quien compartimos labor docente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Tras este tiempo nos vemos en disposición de hablar algo sobre nuestra experiencia. El diario reflexivo es en esencia un diario con una finalidad de aprendizaje y evaluativa. Como otra suerte de diario podemos decir que…

COMIENZA EL CURSO

  Mediados de septiembre. Es hora de afrontar las rutinas, abandonar hábitos adquiridos durante el asueto veraniego, más o menos duradero. En definitiva, adaptarse a una nueva situación. Muchos incluso lo estarán deseando. Pero además de recuperar la normalidad nos instalamos en un estado de aspiraciones, empresas, intenciones, con la ilusión de un colegial, esperando que quizás las veamos cumplidas por fin. En nuestro caso, en lo profesional, es hora de empezar las labores docentes con los alumnos del Prácticum. El lector…