ESPECIALIDADES DE FISIOTERAPIA, ¿POR QUÉ?

El pasado mes de noviembre se celebró en Cáceres la XVII edición del Congreso de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF)  con el lema “Ahora Especialidades en Fisioterapia”. Dada trascendencia del tema nos hemos animado a retomarlo aquí, con cierta prolijidad, tanta que trocearemos nuestra reflexión para que sea más digerible. En el el sitio web del congreso se puede consultar el programa del mismo y parte de la segura difusión que tuvo en redes sociales con la etiqueta #congresoaef2023.…

¿POR QUÉ HACEMOS CURSOS LOS FISIOTERAPEUTAS?

La respuesta a la pregunta que plantea el título de esta entrada parece, por obvia, innecesaria. Al menos a primera vista. Responda usted con otra pregunta, ¿por qué va a ser? Tal vez si alargamos un poco el título haya matices a la respuesta. ¿Por qué hacemos tantos cursos los fisioterapeutas? Quizá sea útil, con alguna modestia y rubor, autorreferenciarnos y sugerir la lectura de dos entradas ya viejas pero vigentes. En 2011 y en 2013 hablamos de la formación…

12 CUESTIONES SOBRE EL PRÁCTICUM

El pasado 11 de octubre asistimos en nuestra faceta de escuchante aprendiz a la jornada sobre el Prácticum en Fisioterapia organizada por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y por Fisioeducación. Como integrante de esta última tuvimos también responsabilidad en la elección de ponentes, formato, horarios. Se trató para nosotros de un hito importante en el afán de dar un peso específico al Prácticum. Fue muy interesante el contenido, tocando desde distintas perspectivas aspectos como el razonamiento…

CARRERA TERMINADA, ¿FORMACIÓN COMPLETADA?

La formación del profesional es un contínuum, algo inacabado por su propia naturaleza. Ni todo se sabe, ni el conocimiento sobre una materia es abarcable en su totalidad por su constante dinamismo, por la aportación permanente de avances, descubrimientos y experiencias. Por tanto, la pregunta con la que abrimos esta entrada no deja de ser retórica. Cuando terminamos nuestros estudios universitarios, ahora de Grado, antes diplomaturas o licenciaturas, se nos supone un saber, un conjunto de conocimientos capacitantes para ejercer una…

DANDO DE SÍ UN POCO MÁS

En línea con la entrada anterior, las horas invertidas en la asistencia a clases y la preparación de la docencia de los últimos meses, junto con nuestras charlas de pasillo, nos han hecho reflexionar sobre un tema muy recurrente en lo mentideros fisioterápicos.  En los encuentros con colegas, antiguos o recién incorporados a la profesión, también en los virtuales en la red, aparece con frecuencia las alusiones a la integración, o no, de determinados contenidos en el Grado. En el…

CUMPLEAÑO FELIZ

  Fisioeducación, o fEn, como también la llamamos, cumple en el 15 de noviembre su primer aniversario. Esa fue la fecha en la que se abrió al universo internauta como nuevo sitio en la red. Comparte con otros sitios destinatarios, objetivos e intereses, pero en estos meses ha conseguido, en nuestra interesada opinión, una personalidad y valores propios con los que pretende una aportación peculiar en el ámbito de la Fisioterapia. Fisioeducación es una asociación sin ánimo de lucro creada…

MATICES SOBRE LA FORMACIÓN A DISTANCIA EN LAS PROFESIONES SANITARIAS

Los recientes artículos publicados  por Luis Bernal Ruiz en su página web sobre la formación on line dirigida a fisioterapeutas y artículo publicado por nosotros, El «engaño» de la formación a distancia, nos han llevado a algunas creemos que  necesarias  matizaciones. Los tres artículos antedichos (1) que componen la serie van desmenuzando las carencias de la formación en red así como las propuestas para que esta formación alcance una naturaleza de solvencia y garantía de adquisición de conocimientos. Recomendamos encarecidamente…

OPINIÓN SOBRE LA FORMACIÓN POSGRADO (y II)

La formación posgrado supone una preocupación por la mejora en la calidad de los servicios asumida y demandada por los profesionales sanitarios. Los fisioterapeutas tienen una larga tradición en este aspecto de su profesión. Sin embargo, más alla de los comentarios de colegas, en la entrada previa hemos reflexionado sobre un replanteamiento que tenga en cuenta las necesidades y características del profesional en ejercicio. En el terreno de lo concreto hemos comprobado muchas veces como se hacen exposiciones teóricas sobre…

OPINIÓN SOBRE LA FORMACIÓN POSGRADO (I)

La formación posgrado es por definición formación de adultos. Este grupo de edad es inherentemente heterogéneo pero, en lo que respecta a la formación o educación de adultos, presenta unas claras diferencias con el estudiante más joven. Los pedagogos conocen bien esas diferencias pero muchos formadores de las más variadas disciplinas no tienen en cuenta las características del educando posgraduado. La formación para el titulado universitario pretende complementar los estudios de licenciatura, diplomatura o, en el más cercano futuro, del…