CONSTRUYENDO IDENTIDAD

Ese será el lema de las 2ª Jornadas Interhospitalarias de Fisioterapia. Se ha hecho esperar, no de manera intencionada, no para generar expectación, sino porque la elección ha requerido de meditaciones por los impulsores del evento con el ánimo de aglutinar todas las intenciones nacidas con las jornadas.

CRÉDITOS VIRTUALES: ¿ESQUIVANDO BOLONIA?

En estos días estamos acudiendo en la Universidad Rey Juan Carlos a dos cursos sobre las metodologías que se han implantado en los grados sanitarios, fruto de la entrada en vigor de los mismos, dentro del marco de adaptación al proceso de Bolonia de la universidad española. Viene bien integrarse en estos foros donde, aparte de aprender, nos ponemos en contacto con otros profesionales y compartimos experiencias e inquietudes. Los cursos a los que nos referimos abordan enseñanza, aprendizaje y…

MÁS DE LO MISMO

Una conversación de pasillo resulta a veces mucho más jugosa que otras vías más convencionales para obtener información, establecer contactos o simplemente enterarse de cuestiones más o menos relevantes de una institución. Eso ha pasado uno de estos días en relación con la atención de fisioterapia prestada a actuales y potenciales usuarios de la misma. Se hablaba con un médico especialista en pediatría. Entre otros temas surge algo que une al fisioterapeuta y al interlocutor: el tratamiento de los niños,…

¿FISIOTERAPIA INEFICAZ? (I)

El pasado 16 de febrero una noticia sobre la aparente ineficacia de los tratamientos físicos alcanzó una gran difusión en gran número de medios de comunicación. Esto venía avalado por un estudio realizado con la financiación de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Las reacciones no se han hecho esperar en múltiples foros y, con algúnos días de calma, también queremos manifestar nuestra opinión sobre lo "revelado" en el aludido estudio.

FELIZ 5º ANIVERSARIO

En estas fechas se cumplen cinco años desde el nacimiento de esta bitácora. Hace unos meses escribíamos  y nos felicitábamos por la centésima entrada. Con la misma satisfacción recordamos ahora aquellos inicios en los que no contábamos con expresar y compartir tantas cosas. El tiempo pasa. Y en estos años hemos envejecido lo suficiente como para empezar a pensar que ya no somos jóvenes. Como decíamos en aquella centésima entrada hemos sido testigos de importantes acontecimientos para la Fisioterapia. Con…

¿HASTA DÓNDE VAMOS A LLEGAR?

"La política está presenta en todas las facetas de nuestra vida", se dice. Frase manida donde las haya pero igualmente cierta. Estamos en época convulsa en la política y la economía. Para muchos una se supedita a la otra, con diferente sentido según quién hable. Pero tal conexión existe. Y la política sanitaria se ve influida por los acontecimientos y tendencias de ambas ciencias.

SE COBRA POR «SER» MALO

El Diario Médico recoge una noticia bajo el titular "Galicia cobrará en uso irresponsable de la sanidad". Tal intención parece razonable e incluso loable en los difíciles momentos de financiación de los servicios públicos. Sin entrar en diatribas políticas entendemos que esas intenciones deben observarse con detenimiento, analizando la forma en que se concretan para comprobar si su repercusión afecta al derecho a la asistencia y a la calidad de los servicios sanitarios.

FISIOTERAPIA SIN FISIOTERAPEUTAS

Hoy me llamó poderosamente la atención un folleto de los que se ponen en los tablones de anuncios de nuestros hospitales, prentendiendo, suponemos, captar clientes de entre los pacientes que acuden a los mismo. Ante la suposición de que algunos de ellos estarán insatisfechos con el tratamiento recibido, o que quieran complementarlo o prolongarlo tras el alta. Sea como fuere en el folleto aludido se ofertaba atención a los lesionados cerebrales y sin la mención entre ella de la fisioterapia.

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO

Al menos eso reza el dicho popular. Tal vez, a pesar de nuestra poca prolificidad, haya colegas o estudiantes que nos sigan. Para ellos y para quien lo desee nos hemos ocupado y preocupado por buscar otras bitácoras sobre fisioterapia. Son diversas, comparten intereses y materias o hablan de otros temas relacionados con nuestra profesión o la sanidad. En cualquier caso, su lectura puede resultar provechosa. Hemos tomado como criterios para dar cabida en esta entrada a las bitácoras amigas …

OPINIÓN SOBRE LA FORMACIÓN POSGRADO (I)

La formación posgrado es por definición formación de adultos. Este grupo de edad es inherentemente heterogéneo pero, en lo que respecta a la formación o educación de adultos, presenta unas claras diferencias con el estudiante más joven. Los pedagogos conocen bien esas diferencias pero muchos formadores de las más variadas disciplinas no tienen en cuenta las características del educando posgraduado. La formación para el titulado universitario pretende complementar los estudios de licenciatura, diplomatura o, en el más cercano futuro, del…

LA FISIOTERAPIA, ¿PROFESIÓN COHESIONADA?

Hilando con nuestras anteriores entradas nos ha surgido esta cuestión. Nos preguntamos sobre la unión, el compañerismo, la participación del colectivo de fisioterapeutas en los problemas, aspiraciones y objetivos que como grupo pueden hacerles sentir como tales. Hablábamos en esos comentarios sobre el conflicto interprofesional y algunas de sus implicaciones en la Fisioterapia (1,2). Decíamos que tras autocalificarnos como pertenecientes a un grupo o profesión tal identificación nos solía hacer favorecer de forma automática a los demás miembros del grupo.…

EL CONFLICTO INTERPROFESIONAL (y II)

En la entrada anterior esbozamos algunas de las ideas, que a la luz de la teoría de la identidad social (TIS), explican e interpretan los conflictos surgidos como consecuencia de los contactos entre grupos, y más concretamente entre grupos profesionales. Decíamos que estos conflictos aparecen tras un proceso de autocategorización y comparación que nos lleva a mantener nuestra identidad positiva o a cambiarla si esta es negativa. La Fisioterapia, como disciplina sanitaria, convive con otras profesiones y con ellas aparecen de hecho conflictos cuya dinámica puede entenderse en base a estas ideas, que pueden utilizarse para comprender la situación de nuestra profesión.

EL CONFLICTO INTERPROFESIONAL (I)

El conflicto forma parte de las distintas facetas de la vida, y la profesional no es ajena a este hecho. Aparte de los conflictos internos aparecen, fruto del contacto estrecho entre grupos, discrepancias interprofesionales. Esta situación condiciona en mayor o menor medida al grupo en su conjunto y a sus integrantes. La Fisioterapia también está inmersa en este tipo de procesos por lo que abundaremos en ello desde una visión pretendidamente objetiva.