La difusión científica, una tarea mileurista.

autor: Miguel Vicente

A la feria “Madrid es Ciencia”, organizada por la Comunidad de Madrid a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, se le ha concedido el premio “Ciencia en Acción 2008” por ser, según el jurado, “una iniciativa que implica: el acercamiento de la ciencia a la ciudadanía y la difusión de la cultura científica, así como la participación de alumnos, profesores e investigadores en la comunicación de la ciencia” Todo parece muy bonito, les doy la enhorabuena, pero la cuantía del premio enfría el entusiasmo,  son 1500 Euros, sí mil quinientos. La difusión científica, y de rebote nuestro sistema educativo, quedan así encasilladas en las actividades mileuristas.


Paul Newman, fallecido el viernes pasado, protagonizó en 1963, con Elke Sommer la película «El Premio«. El premio Nbel, que concede la Academia Sueca de las Ciencias, une a su prestigio un honorario de un millón de Euros en 2008.


¿Y eso para qué sirve?: la difusión científica
Como última etapa de la investigación, la difusión adopta diferentes formatos según la audiencia a la que se dirige. Desde la publicación en una revista especializada, hasta una feria de la ciencia su objetivo es dar a conocer los resultados del trabajo de los científicos. Este objetivo sirve en el primer caso para comunicar la investigación a otros científicos y se realiza siguiendo unas pautas en las que prima la precisión en la exposición, el detalle experimental y la discusión de los resultados a la luz de las hipótesis de partida. Emplea un lenguaje técnico adecuado al conocimiento científico que se supone ha de tener el destinatario, que pertenece por regla general a un limitado número de científicos expertos previamente interesados en el tema que se expone.
La difusión al público, dirigida a audiencias no especializadas y frecuentemente no interesadas, exige no solo utilizar un lenguaje, escrito y visual, asequible, sino que debe incluir un fuerte componente de entretenimiento  para atraer la atención del destinatario. Uno de los errores que frecuentemente cometen los científicos cuando intentan comunicarse es pensar que su relato tiene interés en sí mismo y es atractivo para el público. Malo sería que el científico no estuviera convencido de que su trabajo es interesante, pero no por eso ha de dar por sentado el interés para los demás. Para comunicar suele ser útil pararse a ver con qué otras cosas se compite y resaltar los aspectos más atractivos del mensaje para que la audiencia decida emplear su tiempo en recibir nuestra información con preferencia a muchas otras.

¿Son malos los transgénicos? ¿Los marcianos se nos aparecen?
La difusión de los resultados del trabajo de investigación dentro del circuito profesional, ya sea por su publicación o por medio de seminarios y comunicaciones a congresos, sin duda es el modo de hacer avanzar el conocimiento científico. Difundir la ciencia al público tiene un valor no por diferente menos esencial. Las personas necesitamos aumentar nuestros conocimientos y satisfacer la curiosidad. Además de servir para aplicaciones prácticas, los resultados de la investigación contestan a los interrogantes sobre el mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos. Aún más importante es disponer de información científicamente contrastada sobre muchos de los problemas que afrontamos en nuestra vida. Desde el consumo de alimentos transgénicos hasta el derecho a evitar el sufrimiento, hay muchas decisiones que no podemos dejar las tomen por nosotros. La difusión científica debe contribuir a formar a los ciudadanos para elegir las opciones que más les satisfagan. Por otro lado es preciso poner en su justo lugar a un sinfín de informaciones no científicas, desde medicinas milagrosas hasta apariciones maravillosas, que se presentan de forma muy amena y que pretenden tener, sin demostrarlo, una base científica.

¿Quién tiene que contar la ciencia?
Ser buen científico no coincide exactamente con ser buen comunicador, y por lo común las publicaciones científicas, además de ser muy difíciles de comprender para el no iniciado, son bastante aburridas, como igualmente lo son las comunicaciones a congresos, incluso para los científicos que no trabajan exactamente en la especialidad de sus contenidos. También es difícil encontrar conferencias impartidas por científicos que brillen lo mismo por su amenidad y claridad de exposición que por el entusiasmo, indudable, del conferenciante. Ser buen comunicador no asegura por su parte ni ser buen científico ni guiarse por los mismos criterios de exactitud y precisión en el lenguaje que precisa la difusión de la ciencia. Resulta por todo ello difícil encontrar buena divulgación, muchos científicos se quejan de que los periodistas interpretan erróneamente la investigación. Por contra, los periodistas, y el público con ellos, suele encontrar al científico bastante pedante, arrogante y hermético. Posiblemente todos tienen razón y faltan profesionales que se especialicen en facilitar la difusión científica a todos los niveles y no solamente en la divulgación. Muchos trabajos científicos podrían contarse de una forma más comprensible, ya se nota una tendencia hacia ello en algunas revistas, sin perder precisión, exactitud y contenido, solo se necesita dar a la comunicación la importancia que merece.

¿Salir de la torre de marfil?
Para los profesionales de la comunicación la valoración de las actividades de difusión debería estar clara, es su trabajo. Pero para el investigador, fuera de las publicaciones científicas especializadas, no existe una valoración clara de su contribución a la difusión. Los sistemas de evaluación agrupan las actividades de difusión en el cajón de sastre titulado “otras actividades” y el peso concedido a su posible valoración es ínfimo. También suele pedirse al científico que participe en actividades de difusión sin ser remunerado, por amor al arte, es peor se le regala un bolígrafo. La difusión en alguna de sus facetas dirigidas al gran público no es barata y acaba por ser la primera partida a eliminar de los presupuestos cuando se aprieta el cinturón.  Si bien todos los responsables de la ciencia, empezando por la Comisión Europea, insisten en la importancia de comunicar los resultados de la investigación a la sociedad, se hace poco por valorarlo, por lo que no debiera sorprendernos que, en su mayoría, el investigador acabe refugiado en esa mítica torre de marfil.


Compartir:

11 comentarios

  1. La literatura científica también sale malparada en cuanto a premios. Y al escribir "literatura científica " no me refiero a los artículos científicos que se publican en revistas especializadas, y que se someten a la revisión de expertos, sino a los libros de divulgación. La cuantía de los principales premios, si bien suele ser más generosa que los tristes 1500 euros del "Ciencia en acción", en ningún caso puede comparase a lo que ofrecen los premios literarios clásicos.

    Únicamente la Unión Europea concedió durante varios años unos premios de comunicación científica generosos, pero creo que han dejado de convocarse.

  2. El problema es que las publicaciones de difusión científica destinadas al público en general y los artículos sobre ciencia escritos en periódicos y revistas suelen ser escritos por periodistas y no científicos, por lo menos a los que tengo acceso yo. (Revistas tipo Quo, Muy interesante, o artículos en suplementos de periódicos).

    En muchas ocasiones los periodistas no tienen ni idea del tema y se dedican a hacer "copy-paste" de internet sin comprobar que los que dicen es verdad y eso en lugar de informar nos desinforma.

  3. Probablemente, durante el estudio de cualquier disciplina científica no se hace suficiente hincapié en la importancia de la difusión pública de los resultados de investigación y ese lastre se vaya arrastrando a lo largo de la carrera científica. Ahora bien, ¿es posible desarrollar una carrera profesional, y por ende ganarse los cuartos, como divulgador científico? Si la ciencia fuera una cuestión de interés nacional y se hicieran esfuerzos reales por acercarla a todos los ámbitos y todas las edades, probablemente sí fuera posible desarrollar una carrera como divulgador científico. Pero sincera y tristemente creo que no. Baste saber que los periódicos de tirada nacional tienen, al menos, un experto en cada una de las disciplinas deportivas y sólo dos o tres expertos en todas las ramas científicas. Eso por no hablar de la cantidad de minutos diarios que se le dedica al fútbol en todas las cadenas de radio y televisión…

  4. Hola

    Pues yo creo que una gran parte de la culpa lo tiene el hecho que apuntas de que la actividad de divulgación ha sido ampliamente menospreciada en los sistemas de evaluación. En el diseño de dichos sistemas de evaluación, los científicos tienen un papel importante y lo que han conseguido es tirar piedras sobre su propio tejado. Desconozco si ese nivel de menosprecio es el mismo en los sistemas de evaluación de otros países. Pero si nosostros mismos menospreciamos la divulgación esta claro que las televisiones u otros medios de comunicación, no la van a apreciar más.

    En cuanto a hacer carrera de la divulgación científica. En este país parece que sólo hay dos caminos muy claros y un tercero algo más complicado. El primero es que te has hecho primero famoso por la "tele" y luego escribes libros de divulgación. Hay dos ejemplos muy claros: Manuel Toharia y Eduardo Punset. El segundo es que has hecho un gran descubrimiento de repercusión internacional y consigues atraer a todos los medios de comunicación (y posteriormente a un montón de políticos para que te sigan dando fondos) para hacerte famoso y luego publicar libros. El caso paradigmático son los descubrimientos de Atapuerca. El tercer camino es el de colaborar en revistas, dar conferencias y publicar libros hasta que te haces un nombre. Es un camino duro y generalmente los que lo recorren no son tan conocidos como los que han seguido las sendas 1 y 2. En ese último caso estaría Jorge Wagensberg.

    Hasta otra.

  5. Soy presidenta de una asociación de comunicación científica y en nuestra lista de distribución, un tema de debata recurrente es el de la divulgación e información científica: ¿quién ha de hacerla? ¿científicos o periodistas/divulgadores no científicos?

    Yo siempre digo lo mismo que decía un viejo profesor mío cuando estudié biología: depende. La información a un público general y la divulgación deben hacerlas quien sepa. Hay investigadores que tienen dotes innatas para divulgar y explicar la ciencia y su propio trabajo y hay otros que nunca sabrán escribir un texto divulgativo.

    De la misma manera hay periodistas y personas dedicadas a la divulgación que, sin haber seguido una carrera científica han aprendido "on the job", como dicen los ingleses, y tienen una visión global de la que carecen muchos científicos, que no saben más que de lo suyo.

    De todos modos soy partidaria de que los investigadores divulguen su trabajo, de que eso no se considere degradar la profesión, como curre en muchos casos, que los propios colegas no ven con buenos ojos esa tarea.

  6. Para los científicos su mundo es apasionante, pero saber explicarlo transmitiendo el mismo entusiasmo consiguiendo que te entiendan es complicado. Si mal no recuerdo había una pequeña empresa dedicada a la divulgación científica que lo hacía muy bien… como se llamaba??? Verne???

    Salud!

  7. concidero que la situacion , en cuanto a este tema, a mejorado conciderablemente ya que ahora se realiza con un caracter multidiciplinario (no solo un columnista y el cientifico participan en la redaccion de un articulo, si no que pasa por muchas rebiciones para hacer el articulo mas entendible).

    pero aun asi, no todo se puede explicar con canicas y manzanas.

    el hecho de que no entendamos un articulo, no significa que este no sea bueno.

    por otro lado reincido en que la gran mayoria de la poblacion mundial, prefiere articulo o medios de entretenimientos que los cientificos. esto nos vuelve una sociedad cada ves mas dependientes de la ciencia y la tecnologia,pero tambien mas ignorantes de las mismas.

    es hora de invertir tiempo y recursos en la difusion cientifica.

    saludos!!!!!!

  8. lo admito, aún soy un poco joven pero con caracter suficiente para participar en un debate en donde estamos hablando de un tema de interes realmente importante

    Vaya pues, si ustedes me preguntaran si es necesario la divulgación cientifica, mi respuesta sin duda seria,..

    La divulgación científica es considerablemente valiosa en una sociedad en la cual la población esta acostumbrada a este tipo de eventos, de aqui va a depender la divulgación científica, una persona con mu poco conocimiento con respecto a ciencia y con respecto a avance tecnologico no le da el mismo interes que una persona involucrada con este medio que se publique un nuevo avance con respecto a ciencia, con lo anteriormente dicho no digo que no se debe hacer este tipo de divulgaciones en donde no si quiera le prestan atención a un noticiero, sino que voto por emplear un nuevo metodo de divulación cientifica, en donde el interes aunmente día a día entre los habitantes de la población.

    No es posible que actualmente niños de 6 años ya conrvensen en línea a traves de un chat, pero si les preguntan de un tema cientifico no tienen ni la menor idea, tenemos que optar por nuevos medios de difusión, así como se crean las estraegias de marketing, las salas de diversión en linea ( hi-5, facebox, etc) y crecen día a día porque no implementar un medio de difusión en la cual a la gente realmente se interese.

    Que es lo que se necesita, mayor inversión o mas cultura de la lectura desde casa??

  9. considero que la difusión científica es de gran importancia, porque a partir de ella se convida a la sociedad, un poco del gran avanze obtenido en distintas disciplinas que por otro medio no podriamos obtener en calidad de un estudiante o ciudadano común, más sin embargo esta es una herramienta que elimina los estrechos límites entre la sociedad y la ciencia; y que nos anima a adentrarnos día a día al redescubrimiento científico y no solo eso sino que también nos impulsa a la búsqueda del conocimiento y el constante cambio de nuestro entorno para modificar y satisfacer las necesidades cotidianas con una visión más amplia a causa de la información obtenida.

  10. Hay que señalar algo sumamente importante y que es pieza fundamental en el quehacer que se está debatiendo aquí, la sociedad. Las sociedades a lo largo del globo, no tienen el mismo grado de desarrollo, si bien esto responde a múltiples factores, uno de ellos es el conocimiento y la posibilidad de acceso a las Ciencias y la tecnología. En ese sentido, el trabajo de la Divulgación Científica va tener unos estadios y unos grados desiguales, dependiendo de la sociedad en la que está el Divulgador. ¿Qué significa esto?, mientras que en países como Alemania o Suiza, con un desarrollo sumamente alto de sus fuerzas productivas, donde necesitan para su avance grandes investigaciones y gastan altas sumas de dinero para el mejoramiento o la creación de nuevas tecnologías, el quehacer de la divulgación estará orientada para que el pueblo comprenda la importancia y que se pretende hacer con las investigaciones que se hacen en las universidades, instituciones y centros de sus países (Que día a día se vuelven cada vez más costosas, complicadas y al parecer ‘abstractas’), puesto que debido al grado de desarrollo, en el imaginario colectivo suelen entender la importancia de las ciencias. Esto último no es valido en países con un bajo desarrollo económico e industrial, tales como los denominados «subdesarrollados», donde en el imaginario colectivo, no solamente hay una reticencia a los campos y quehaceres científicos, sino que la consideran innecesarias y no es posible considerarse como una opción de vida, aquí la divulgación científica no puede resumirse a la simple divulgación de los resultados de una investigación, sino que tiene una responsabilidad mayor, que es fortalecer o incluso crear la ‘cultura científica’, dentro del pueblo y eso implica mostrar como el conocimiento, las ciencias y sus aplicación directa, la tecnología, ha sido la piedra angular para el desarrollo de la humanidad, un reforzamiento difícil debido a las falsas imágenes que existen sobre la ciencia y por las figuras culturales que entran en choque con el quehacer científico.
    Este trabajo desigual debido al público en el que ‘nada’ el divulgador, es uno de los múltiples debates que hay que tenerse en cuenta en el importante, pero para muchos desgraciado, trabajo que implica la divulgación científica.
    Lo que hay es trabajo.

Deja un comentario