Antibióticos sostenibles

Se celebra estos días la Semana del Uso Prudente de los Antibióticos para recordar que la resistencia a los antibióticos es un problema serio y cada vez más grave. Resumiendo una historia de la que ya se ha hablado varias veces en este foro: las bacterias resistentes a los antibióticos son cada vez más frecuentes y como consecuencia cada vez hay más pacientes con infecciones difíciles de tratar o intratables.

La Semana Mundial de la Concienciación sobre Antimicrobianos

Desde hace ya varios años el 18 de noviembre el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) celebra el European Antibiotic Awareness Day, que en España es el Día Europeo de la Concienciación sobre el uso de Antibióticos o Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. En paralelo, la OMS celebra del 18 al 24 de Noviembre la World Antimicrobial Awareness Week ó Semana Mundial de la Concienciación sobre Antimicrobianos. En el marco de estas celebraciones el Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos (PRAN) ha lanzado este año en diversos medios la…

Superantibióticos

La resistencia a los antibióticos es un producto de la selección natural: las células sensibles mueren ó dejan de crecer en presencia del antibiótico, las células resistentes crecen y se multiplican, acaban dominando la población y los antibióticos se vuelven inútiles. Lo hemos visto una y otra vez durante las últimas décadas, por eso se buscan ahora nuevos antibióticos que no puedan ser desarmados. Superantibióticos para luchar contra las superbacterias. Sin embargo no va a ser fácil, las bacterias siempre…

Tu mascota y tú, mucho más que dos…

Dicen que las mascotas se parecen a sus dueños. Incluso hay quien afirma que se trata de un hecho científicamente probado, y la razón sería que los dueños se proyectan a sí mismos al seleccionar sus mascotas. La generalización es más que dudosa. Si uno se fija puede observar muchas parejas de paseantes y mascotas que no se parecen en absoluto, al menos en la apariencia externa. Y sin embargo, a un nivel más profundo, sí se parecen. Se sabe,…

Panresistencia

Hace unos días la prensa se hacía eco fugazmente de una nota publicada en el Informe Semanal del CDC norteamericano sobre un caso de infección producida por una bacteria panresistente, es decir, resistente a todos los antibióticos y por tanto intratable. A costa de ser cansinos, esto nos lleva a reflexionar sobre un tema recurrente en este y otros blogs similares: ¿Se nos acaban los antibióticos?

Integrones: apps de multirresistencia?

Integrones: estructuras genéticas (apps) portadoras de uno o varios genes de resistencia a antibióticos, disponibles en diversas variedades y tamaños, integrables en cromosoma y plásmidos, compatibles con la mayoría de los entornos genéticos bacterianos, pueden obtenerse en cualquier lugar (aunque especialmente en hospitales, granjas y otros ambientes antropogénicos).  

¿Apocalipsis porcino?

El título no es mío. Aparecía el pasado noviembre y sin interrogantes en un comentario de la página de National Geographic. El texto, muy bien documentado, se refería al descubrimiento de un gen que confiere a las bacterias resistencia al antibiótico colistina y que se identificó asociado a productos cárnicos y ganado porcino. Durante varios meses la noticia se comentó en numerosos medios y resurge de nuevo esta semana en relación al descubrimiento del primer caso de infección por una…

Cuando E. coli se pasa al lado oscuro

autor: Miguel Vicente La aparición en Alemania de un brote infeccioso de tipo alimentario causado por una estirpe patógena de la bacteria Escherichia coli me ha mantenido durante prácticamente toda una semana del 27 de mayo al 3 de junio en constante comunicación con diversos medios de opinión. En este artículo presento, con pequeñas modifcaciones dictadas por el curso  más reciente de las noticias, dos de los análisis escritos para el diario EL PAÍS (publicados el martes 31 de mayo…

Antibióticos: medicinas que dejan huella

autor: Miguel Vicente Al tomar un medicamento esperamos que nos cure y cuando así ocurre lo lógico es que ya no lo necesitemos, por eso una de las propiedades que se precisan para usar una sustancia como medicina es que, además de curar, sea fácil de eliminar por la orina. También pasa así con los antibióticos, por lo que nos sorprendería que sus efectos pudieran notarse meses o años después de dejarlos de tomar. Sin embargo hay datos recientes que…

¿Se nos acaban los antibióticos?

autor: Miguel Vicente El 12 del pasado mes de junio, en una lluviosa tarde de sábado me dirigí a la Gran Vía madrileña para participar en un programa de radio en el que se comentaba el futuro visto desde la óptica de varios científicos y periodistas. Creo que no me hicieron mucho caso, porque mientras los demás presentaban un mundo feliz, repleto de inmortalidad, ciudades fantásticas y ordenadores que nos leerán el pensamiento, mi corta intervención quiso llamar la atención…