Árboles, bosques y cambio climático: De la poesía a la prosa
En nuestra sociedad, comentarios sobre la importancia de los bosques y el cambio climático son frecuentes en los medios de comunicación. Hace unos días estaba escuchando información sobre estos temas. Cuando me vino a la memoria el recuerdo de un árbol, concretamente un nogal (Junglans regia) que estaba en un patio de una casa de mi niñez.
Para mí en aquella época, ese árbol no lo relacionaba con su función de almacenar cantidades de carbono, y su emisión de oxígeno a la atmósfera. Representaba un lugar donde jugar, ver los pájaros que allí anidaban, coger sus nueces,…Les cuento esto porque ayer un amigo mío me comentaba que había estado caminando por un bosque bien gestionado. Me explicó que en 1993 Conferencia Ministerial sobre la Protección de los Bosques en Europa, celebrada en Helsinki, definió la gestión sostenible como la administración y el uso de los bosques y los terrenos forestales en forma e intensidad que permita mantener su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y potencial para desempeñar, ahora y en el futuro, importantes funciones ecológicas, económicas y sociales, a escala local, nacional y mundial, y sin causar perjuicio a otros ecosistemas.