El apocalipsis post-antibióticos

Hace ya diez años Miguel preguntaba en este blog ¿Lograremos tener antibióticos a tiempo? Desde entonces la situación no sólo no ha mejorado, sino que ha empeorado y se estima que hacia el año 2050 morirán anualmente 10 millones de personas a causa de la resistencia a los antibióticos. Al menos esa es una de las conclusiones del informe O’Neill que se ha convertido ya en un mantra que se repite en medios académicos y no académicos. La cifra es…

Microbios y cáncer

El 4 de Febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer con el objetivo de apoyar a las diversas organizaciones e iniciativas que participan en la lucha contra esta enfermedad. En el contexto de este blog es una invitación a reflexionar acerca de lo que sabemos de la relación entre microbios y cáncer: sabemos, desde hace tiempo, que existen virus oncogénicos (que pueden producir cáncer), y también sabemos que la infección por la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con algunos tipos de…

LTEE: un experimento brillante

Hace casi 30 años Richard Lenski empezó un experimento que aún no ha terminado. El experimento de evolución a largo plazo (LTEE, por sus siglas en inglés) con la bacteria Escherichia coli. Se trata de un experimento simple, pero brillante, que aprovecha el potencial de los cultivos microbiológicos (poblaciones muy grandes, tiempos de generación muy cortos) para observar la evolución en acción, casi en directo.    

Microbionautas

La misión Mars500 fue un simulacro de viaje tripulado de ida y vuelta a Marte. El viaje tenía tres partes, 250 días de ida, 30 días de permanencia en Marte, y 240 días de vuelta. La instalación estaba ubicada en Moscú y la misión organizada por el Instituto para el Estudio de Problemas Biomédicos de la Academia Rusa de Ciencias con la participación de diversas agencias y empresas privadas, incluyendo la Agencia Espacial Europea. Desde el 3 de junio de…

Superantibióticos

La resistencia a los antibióticos es un producto de la selección natural: las células sensibles mueren ó dejan de crecer en presencia del antibiótico, las células resistentes crecen y se multiplican, acaban dominando la población y los antibióticos se vuelven inútiles. Lo hemos visto una y otra vez durante las últimas décadas, por eso se buscan ahora nuevos antibióticos que no puedan ser desarmados. Superantibióticos para luchar contra las superbacterias. Sin embargo no va a ser fácil, las bacterias siempre…

Tu mascota y tú, mucho más que dos…

Dicen que las mascotas se parecen a sus dueños. Incluso hay quien afirma que se trata de un hecho científicamente probado, y la razón sería que los dueños se proyectan a sí mismos al seleccionar sus mascotas. La generalización es más que dudosa. Si uno se fija puede observar muchas parejas de paseantes y mascotas que no se parecen en absoluto, al menos en la apariencia externa. Y sin embargo, a un nivel más profundo, sí se parecen. Se sabe,…

Panresistencia

Hace unos días la prensa se hacía eco fugazmente de una nota publicada en el Informe Semanal del CDC norteamericano sobre un caso de infección producida por una bacteria panresistente, es decir, resistente a todos los antibióticos y por tanto intratable. A costa de ser cansinos, esto nos lleva a reflexionar sobre un tema recurrente en este y otros blogs similares: ¿Se nos acaban los antibióticos?

Integrones: apps de multirresistencia?

Integrones: estructuras genéticas (apps) portadoras de uno o varios genes de resistencia a antibióticos, disponibles en diversas variedades y tamaños, integrables en cromosoma y plásmidos, compatibles con la mayoría de los entornos genéticos bacterianos, pueden obtenerse en cualquier lugar (aunque especialmente en hospitales, granjas y otros ambientes antropogénicos).  

El microbioma sano

El microbioma está de moda. Durante los últimos años la investigación acerca del microbioma, y sobre todo del microbioma humano y la enfermedad, se ha convertido en tema estrella, con multitud de proyectos financiados, artículos publicados e incluso ha aparecido ya alguna revista especializada. Y por supuesto hay también gurús del microbioma, dietas para restablecer el microbioma, etc.  

Todo está en todas partes

He comentado en anteriores ocasiones la propagación mundial de algunas resistencias a antibióticos como NDM-1 o mcr-1. No son las únicas, en lo que llevamos de siglo han surgido y alcanzado distribución mundial otras resistencias, con nombres tan crípticos como los anteriores: KPC, VIM u OXA-48 son algunas de las más importantes. ¿Cómo pueden propagarse tan rápidamente? ¿Acaso viajan en avión? Pues sí, viajan en cualquier medio de transporte, y también en avión. En realidad viajan como polizones, formando parte…