Bacterias: el primer regalo de mamá

autor: Miguel Vicente Nada más venir al mundo, los bebés pasan de un ambiente prácticamente estéril, en el que no han estado en contacto con ningún microbio, a un mundo en el que pululan bacterias, virus y otros microorganismos. El bebé es para ellos como un territorio sin dueño que se apresuran a colonizar. Para el recién nacido es de importancia vital que en su cuerpo se desarrollen las bacterias más adecuadas para ayudarle a vivir y a defenderse de…

Vodka, gin tonic y antibióticos

autor: Marcin Krupka Becado por la Fundación “La Caixa” en el Centro Nacional de Biotecnología El uso de los antibióticos como medicinas tiene un origen reciente, menos de un siglo. Sin embargo, las propiedades curativas de muchos compuestos naturales ya se conocían hace más de dos milenios. Los chinos, griegos y árabes usaron en la antigüedad extractos de plantas para curar las infecciones. Hasta hoy varios pueblos africanos utilizan la corteza del quino, que contiene la quinina, para curar la…

El planeta de las bacterias

autor: Jesús Mingorance Hospital Universitario La Paz La moda bacteriana de la vida, es decir que de entre todos los seres vivos, los más abundantes son las bacterias, es una de las muchas ideas acerca de la vida y la evolución que nos dejó el  gran Stephen Jay Gould (1941-2002). La moda estadística de una distribución es su valor más frecuente, y las bacterias son, han sido, y corremos poco riesgo al decir que también serán la forma de vida…

Inventoras de la olla a presión: las bacterias en su prehistoria

autor: Miguel Vicente No sabemos cómo eran las células que precedieron a las arqueas y a las bacterias, y tampoco sabemos si es que existieron, porque, como ya dije en otro artículo, no han dejado fósiles ni supervivientes entre los seres vivos actuales. Pero sí podemos, sabiendo cómo son hoy en día las bacterias, vislumbrar algo de cómo fueron sus orígenes. Una de las propiedades sorprendentes de las bacterias es que su interior está a presión, cuatro atmósferas, algo más…

¿Las bacterias son arcaicas o son modernas?: la estructura de los tARNs revela una genealogía sorprendente.

autor: Miguel Vicente El análisis filogenético de los tARNs, que forman parte del complejo sistema de moléculas que traducen el código genético escrito en el ADN al lenguaje de las proteínas, puede producir un vuelco radical en la forma en la que vemos el árbol genealógico de virus, bacterias, arqueas y organismos superiores. La genealogía de los tARNs. En su conjunto en el panel de arriba ysegún sus dos tipos de estructura en el del centro y abajo. En los…