ONU Mujeres en el 8 de marzo: una mirada global

En 2010 se creó ONU Mujeres en estos 15 años el mundo ha cambiado significativamente, la digitalización y IA generativa están transformando nuestra mirada a la realidad, actualmente es imprescindible tener una visión interconectada de los acontecimientos, que nos permita una mirada global para no perdernos los cambios que se están produciendo. El espacio de la igualdad de género también ha ido incorporando nuevos desafíos, precisamente este año 8 de marzo de 2025 el foco para celebrar el Día Internacional de la Mujer es “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. Con tres áreas claves para actuar:

  1. Fomento de los derechos de las mujeres y niñas. Luchar implacablemente por el amplio rango de derechos humanos de las mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, discriminación y explotación.
  2. Promoción de la igualdad de género. Afrontar barreras sistémicas, desmantelar el patriarcado, transformar las desigualdades arraigadas y elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas, incluidas las jóvenes, para garantizar la inclusión y el empoderamiento.
  3. Impulsar el empoderamiento. Garantizar el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones para redefinir las estructuras de poder. Priorizar el acceso a oportunidades para niñas y mujeres jóvenes, de modo que puedan liderar e innovar.

Estas actuaciones son esenciales, pero en mi opinión es fundamental cuando se indica: Involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género”.

Se promueve la colaboración con el sector privado a través de políticas, leyes, regulaciones e incentivos, puesto que los gobiernos pueden empoderar y permitir a las empresas cumplir con sus responsabilidades al mismo tiempo que se impulsan los cambios que permitan lograr la igualdad de género en todos los sectores. Porque las empresas pueden crear empleos y oportunidades innovadoras, donde las mujeres con su talento formen parte de las soluciones  ante los desafíos de una sociedad digital, sobre todo para evitar posibles sesgos que puedan producirse en el futuro, y que nos afectarán a tod@s. Pero no podemos olvidar la labor que desde la creación de ONU Mujeres, las directoras ejecutivas, han venido realizando en lo que podríamos decir “apoyos constantes para dar avanzar en la igualdad de las mujeres, dar visibilidad a los problemas que nos rodean sobre todo en países donde hablar de igualdad de género supone tener gran liderazgo y valentía”. Por eso me parece importante reconocer la labor de la primera Directora Michelle Bachelet  cuyo periodo 2010 a 2013 sentó las bases para combatir la violencia contra las mujeres y niñas, y unir fuerzas y compromisos para prevención y educación. Cuyo conocimiento de la realidad le llevó a decir: “la Igualdad de género es una realidad vivida” Continúo Phumzile Miambo Ngauka de 2013 a 2022. Su apoyo a labor de activistas rurales y urbanas que han luchado por los derechos de las mujeres y la igualdad de género sobre todo en países donde no resultan fácil alzar la voz. Afirmando No podemos tratar la igualdad de género como un asunto lateral. Es algo central” .

Desde 2021 es  Sima Sami Bahous quien como Directora Ejecutiva de ONU Mujeres ha defendido el papel de las mujeres y l@s jóvenes en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. desde 2021 quien ha afirmado “cuando las mujeres lideran la vida política y pública, todos se benefician”. En estas fechas de celebraciones,  también es importante mencionar que la igualdad de género podría inyectar 12 billones de dólares adicionales en la economía global. Además, poner fin a la brecha digital de género podría aportar más de 500 mil millones de dólares. Estas cuestiones económicas, pueden ser complicadas de transmitir pero hay que insistir, que no se puede perder talento femenino, y que es imprescindible para una sociedad sostenible,  por ello hay que poner el foco en apostar por la igualdad de género con una visión amplia y global. Para finalizar, incluyo el video de las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento, es el tema de este 2024. 

Feliz día 8 de marzo Internacional de la Mujer 2025 !!!

En especial  todas las mujeres TALENTIA 360. MUJERES DIRECTIVAS

Compartir:

Deja un comentario