LA COMPETENCIA CLÍNICA

El Diario Médico,en uno de sus Recortes de Prensa, publica (23/4/2008) una  reflexión muy interesante sobre las tendencias y deficiencias de los sanitarios actuales. Contrapone la práctica high-touch a la práctica high-tech, es decir, el uso a veces desproporcionado que se hace en la práctica diaria de la tecnología. Sus reflexiones son más relevantes en una época de ajuste económico y replanteamiento del uso de los recursos sanitarios.

EL «NÚMERUS CLAUSUS» EN LAS PROFESIONES SANITARIAS

  La cuestión del númerus clausus es una cuestión, que en mayor o menor medida, es de constante presencia entra las autoridades educativas y sanitarias. Más allá de esto, nos planteamos su pertinencia en otras profesiones sanitarias distintas a la Medicina. En un artículo publicado en la sección de profesión de Diario Médico(31/10/2008) se defiende por el autor, Miguel Ángel García,  la necesidad de permanencia de este sistema de limitación de acceso a los estudios de medicina. En su acepción académica el…

REFLEXIÓN SOBRE LA DOCENCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA (y II)

Hemos expuesto en un mensaje anterior  (1) algunos aspectos acerca  de la docencia en la práctica clínica dentro del ejercicio de las profesiones sanitarias. Ahora aportamos nuestro parecer sobre la orientación que la misma debería tomar si se pretende una formación de calidad para los futuros profesionales. La crítica es útil y necesaria pero no basta para avanzar. Por ello proponemos las líneas generales de lo que podría hacerse para mejorar la función docente en fisioterapia. La involucración en la docencia es, como hemos…

REFLEXIÓN SOBRE LA DOCENCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA (I)

La labor docente forma parte de las funciones del personal asistencial en los hospitales universitarios y centros de salud junto con la investigadora y la propia atención a los pacientes y usuarios del sistema sanitario. Sin embargo, las dos funciones primeras se han visto entre los profesionales como anejas, secundarias, accesorias. Esta visión choca con la imposición de la docencia por parte de los gestores, la mayoría de las veces sin una contrapartida para el profesional que la ejerce. Palabras…

LAS ESPECIALIDADES EN FISIOTERAPIA: UNA NECESIDAD

En el ámbito de las ciencias biológicas los avances son constantes, provocando la necesidad de una actualización exigente en mayor o menor grado. La fisioterapia, ocupada y preocupada por el cuerpo humano, no debe permanecer impasible ante  este hecho si quiere procurarse prestigio  social y el reconocimiento de las demás profesiones sanitarias. La puesta al día, la vigilia ante los nuevos avances, el conocimiento profundo, hace necesario, ineludible diríamos nosotros, un empuje decidido hacia las especialidades en Fisioterapia. La ley…

SOBRE LAS DOBLES TITULACIONES

¿CON QUÉ SENTIRSE IDENTIFICADO? Hace años conocimos la existencia de las dobles titulaciones en el ámbito de la educación universitaria. Se daba en la universidades privadas. Visto desde fuera resultaba atractivo. En seis años obtenías dos títulos con una inversión monetaria y de tiempo que no equivaldría con mucho a la obtención de los dos títulos de forma independiente. Seguro que era un reclamo eficaz. La cuestión que nos planteábamos entonces era si se adquiría un nivel de competencia similar al…