18 estudiantes descubren el mundo de la investigación en IMDEA Networks con el Programa 4ºESO+Empresa

Durante dos jornadas, los días 8 y 9 de abril, 18 estudiantes de 4º de ESO han participado en una estancia educativa en IMDEA Networks para conocer de primera mano cómo se trabaja en un centro internacional de investigación tecnológica. Esta iniciativa se enmarca en el programa 4ºESO+Empresa de la Comunidad de Madrid, que promueve experiencias tempranas de contacto con el mundo laboral y ayuda al alumnado a orientar su futuro académico y profesional. El grupo, procedente de los institutos IES…

Seguir leyendo >>

ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible

IMDEA Networks ha contribuido al proyecto ECOMOME, una iniciativa de investigación centrada en optimizar el consumo energético en las redes móviles. El proyecto, que ha concluido recientemente, ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la Unión Europea y concedido dentro de la convocatoria CHIST-ERA 2021. Su objetivo ha sido abordar los desafíos de eficiencia energética en todos los componentes de las redes móviles, desde los dispositivos de usuario hasta las redes de acceso…

Seguir leyendo >>

IMDEA Networks en la XIV edición de la Feria Madrid es Ciencia

Miles de personas visitaron el stand de IMDEA Networks en la Feria Madrid es Ciencia, celebrada del 27 al 29 de marzo en el Pabellón 1 de IFEMA. La decimocuarta edición del mayor evento de divulgación científica en Madrid, organizado por madrimasd, ha sido un éxito total. Durante tres intensas jornadas, el equipo de investigación de IMDEA Networks mostró a estudiantes de todas las edades y al público general cómo desarrollamos tecnología a través de actividades interactivas. Además, el stand…

Seguir leyendo >>

IMDEA Networks revoluciona las redes 6G con el proyecto DISCO6G: comunicación y detección en tiempo real

IMDEA Networks ha iniciado su participación en DISCO6G, un innovador proyecto que transformará las redes móviles de próxima generación, en colaboración con la UC3M, la UAM y la UPM y financiado por la Comunidad de Madrid. Su enfoque en la Comunicación y Detección Integradas (ISAC, por sus siglas en inglés) permite que las infraestructuras de red no solo transmitan información, sino que a su vez actúen como sensores distribuidos en tiempo real. «DISCO6G supone un cambio de paradigma, ya que…

Seguir leyendo >>

IMDEA Networks participa en un proyecto europeo para crear redes 6G que interactúen de manera inteligente con la realidad

IMDEA Networks forma parte de MultiX, un proyecto científico europeo en el que participan 17 centros de investigación y empresas tecnológicas de 7 países coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que pretende revolucionar las futuras redes de comunicación 6G transformando su diseño y funcionamiento. Mediante un sistema innovador que integra percepción multisensorial, MultiX persigue que las redes sean capaces de observar el entorno e interactuar con él en tiempo real de forma inteligente. Esta innovación busca transformar sectores…

Seguir leyendo >>

Madrid lidera el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM

La Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por las comunicaciones cuánticas con una inversión de 16 millones de euros a proyectos de investigación de comunicación cuántica y ciberseguridad, en el marco del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas declarado por la UNESCO. Entre las iniciativas en las que trabaja el Gobierno autonómico destaca MadQuantum-CM, cuyo objetivo es expandir la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa MadQCI, posicionándose como una iniciativa estratégica para el desarrollo de comunicaciones cuánticas…

Seguir leyendo >>

IMDEA Networks celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una charla inspiradora sobre investigación y científicas pioneras

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, IMDEA Networks ha organizado hoy 11 de febrero una charla educativa en el Liceo San Pablo de Leganés para estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. El objetivo principal ha sido acercar el fascinante mundo de STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas) a las jóvenes estudiantes y fomentar su interés por estas áreas tan demandadas a nivel laboral y donde la presencia de…

Seguir leyendo >>

Desde estafas por SMS hasta cámaras de eco: COMET analiza el impacto de las amenazas digitales

IMDEA Networks ha finalizado con éxito su participación en el proyecto COMET, una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU Este proyecto, liderado en nuestro instituto por el investigador Guillermo Suárez-Tangil, ha logrado importantes avances en el estudio del software malicioso, el fraude en línea y la propagación de desinformación en redes sociales. Desentrañando el fraude digital Uno de los estudios destacados del proyecto COMET, en colaboración…

Seguir leyendo >>

El futuro de los videojuegos móviles: menos latencia, más diversión gracias a la computación en el borde

Un reciente estudio titulado “Gaming on the Edge: Performance Issues of Distributed Online Gaming”, publicado en la conferencia IFIP International Conference on Networking 2024, propone un modelo innovador para mejorar la experiencia de los videojuegos en línea, especialmente en dispositivos móviles. Liderado por un equipo internacional de investigación, incluidos los profesores Marco Ajmone y Vincenzo Mancuso de IMDEA Networks, el estudio explora cómo la computación en el borde puede transformar el Gaming as a Service (GaaS) al mejorar significativamente el rendimiento. El estudio…

Seguir leyendo >>

El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde

La inteligencia artificial en el borde (edge AI, por sus siglas en inglés) está permitiendo que el procesamiento de datos y la toma de decisiones se tome en tiempo real directamente en los dispositivos, reduciendo la latencia y el uso de ancho de banda a la vez que mejora la privacidad al minimizar la transmisión de datos a la nube. Sin embargo, su adopción generalizada ha enfrentado obstáculos técnicos significativos. El proyecto DIME, liderado por un equipo de investigación de…

Seguir leyendo >>