¿Qué relevancia tiene la gestión del agua en las estrategias de negocio de las empresas?

Según un estudio presentado y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, el 70% de las empresas consideran que la gestión del agua es relevante para sus estrategias de negocio. El informe incluye una encuesta que indica que el agua es una preocupación a nivel personal (73%), social (83%) pero también desde una perspectiva empresarial. Finalmente, el estudio concluye que la gestión del agua sigue siendo principalmente una cuestión de eficiencia. CyPS-UCM-Grupo de Catálisis y Procesos de…

Seguir leyendo >>

¿Es de calidad el agua de España?

La calidad del agua de consumo en España en el año 2013 es apta para el consumo en el 99,3% de las muestras analizadas según el último informe del SINAC (Sistema de Información de Aguas de Consumo). Se han muestreado 58.524 puntos de muestreo distintos, con un total de 700.281 boletines de análisis y 5,2 millones de determinaciones. La conformidad con la legislación por grupo de parámetros está por encima del 99% en el caso de los microbiológicos (99,7%), químicos…

Seguir leyendo >>

Tecnologías electroquímicas microbianas: un cambio de paradigma en el tratamiento de aguas residuales

Buena parte de los residuos que los consumidores producimos a diario se canalizan a través de grandes volúmenes de agua residual que debe ser tratada de forma adecuada.  Desde hace más de cien años, con el descubrimiento de la tecnología de los fangos activados, hemos recurrido a la propia naturaleza para depurar el agua residual. En estos tratamientos se utilizan microorganismos naturales para biodegradar los contaminantes y convertirlos en especies gaseosas (CO2, N2, etc.). Dr. Abraham Esteve Núñez, Grupo de…

Seguir leyendo >>

¿Agua verde cianotóxica?

La predicción, prevención y mitigación de blooms de cianobacterias tóxicas en los embalses y lagos se ha convertido en una necesidad a nivel mundial. Para ello se requiere la monitorización de los embalses con riesgo de eutrofización y, en caso de ser bloom tóxico, proceder a su eliminación para asegurar la buena calidad del agua. Pero, ¿cómo podemos eliminarla? Grupo cianobacterias y cianotoxinas. María Ángeles Lezcano Vega y Jesús Morón López. Instituto IMDEA Agua

Seguir leyendo >>

Binomio Agua-Energía (en gasto)

Actualmente, las infraestructuras hidráulicas requieren de una cantidad importante de energía para llevar a cabo los procesos de producción, captación, transporte, tratamiento y distribución del agua. Es por eso que es fundamental tener en cuenta el binomio agua-energía planteando actuaciones destinadas a promover la eficiencia y el ahorro energético en las instalaciones energéticas existentes y futuras participantes del dicho binomio. CyPS-UCM-Grupo de Catálisis y Procesos de Separación

Seguir leyendo >>

Las depuradoras de aguas residuales urbanas provocan la resistencia de algunas bacterias a los antibióticos

Científicos de la Universidad de Warwick y Exeter en Reino Unido han llevado a cabo un estudio con el objetivo de demostrar aumento en el número de genes de resistencia a antibióticos en un ecosistema acuático natural como consecuencia de la descarga de un efluente de salida de una estación depuradora de aguas residuales en el río receptor. Para ello tomaron muestras de agua y sedimentos en distintos puntos del río Támesis aguas arriba y debajo de la descarga de…

Seguir leyendo >>

El 30% de los antibióticos procedente de aguas residuales hospitalarias no se elimina en las estaciones de depuración

El 30 % de los antibióticos presentes en las aguas residuales de los hospitales no son eliminados por las depuradoras y acaban vertidos a los ríos, según un estudio del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA). La eliminación incompleta de antibióticos en EDAR afecta gravemente al río receptor, donde se han encontrado contaminantes emergentes en concentraciones incluso mayores aguas abajo que en el punto descarga. Grupo Ingeniería Química UAM

Seguir leyendo >>

Membranas de ósmosis inversa: del residuo al recurso.

La nueva investigación que se está llevando a cabo en el proyecto LIFE+ TRANSFOMEM permitirá reciclar membranas que han sido usadas en procesos de desalación y que han terminado su vida útil. De esta forma se conseguirá darles un nuevo uso reutilizándolas en el tratamiento de agua de mar, aguas salobres y aguas residuales, además de evitar que incremente el volumen de estos residuos en los vertederos. Junkal Landaburu, Raquel García y Serena Molina. Instituto IMDEA Agua

Seguir leyendo >>

Tratamientos bioelectrogénicos, una alternativa prometedora para la degradación de contaminantes emergentes del agua residual

Entre los problemas que se plantean en el tratamiento secundario en la EDAR, destacan por un lado la gran producción de fangos que han ser tratados y por otro la dificultad de eliminación de los denominados contaminantes emergentes del agua. Los tratamientos biológicos anaerobios están cobrando mayor importancia a la hora de resolver estos problemas. Dra. Ana Karina Boltes, Universidad de Alcalá

Seguir leyendo >>

Acabar con el mal olor de las depuradoras…mediante sus propios lodos

Un grupo de la Universidad de Málaga desarrolla un proyecto para utilizar estos residuos derivados de la potabilización del agua como material absorbente para el proceso de depuración. Hasta este momento, la única salida de estos desechos era su envío al vertedero. Sin embargo, los investigadores de la mencionada universidad han sido capaces de encontrar una aplicación alternativa: utilizar dicho material como adsorbentes para retener aquellos compuestos responsables de los malos olores en una depuradora. CyPS-UCM-Grupo de Catálisis y Procesos…

Seguir leyendo >>