Divulgación y desinformación – 2

Eggings se plantea: “¿Es el rojo saturado de Vermeer, la piel suave de un melocotón, el crescendo exaltado de una sinfonía de Beethoven la realidad última?” ¿O es una creación imaginaria de los observadores? Según esto, creamos nuestras propias imágenes. Pero creamos las mismas imágenes una cantidad enorme de observadores. Es difícil pensar que todos éstos crean aproximadamente la misma imagen sin una realidad exterior. Ponemos en una mesa, en dos cajas casi cerradas, que no permiten la visión pero…

Seguir leyendo >>

Aporías. Aquiles no alcanza a la tortuga

El problema de las aporías, o de las “paradojas” mentales es algo que lleva mucho tiempo en el discurso humano. “Yo miento”. Si digo la verdad, estoy mintiendo, pero si estoy mintiendo no digo la verdad.  En un planeta estrictamente lógico como Vulkan no habría este problema, pero tampoco existiría la ciencia, ni el lenguaje, ni las emociones, ni, de hecho, la inteligencia. Cuando se habla, y ahora muchísimo, sobre la ¿Inteligencia? Artificial (IA), se ignora lo que realmente es…

Seguir leyendo >>

Divulgación y desinformación-1

He estado leyendo un libro: “El rigor de los ángeles”, de William Egginton, sobre la realidad, o más bien, acerca de la irrealidad imaginada por filósofos, físicos y literatos. O mejor, por un filósofo, Kant, un físico, Heisenberg, y un autor, Borges. El ser humano puede hablar, diseñar, construir, pintar, hacer música, porque en su cerebro puede mezclar imágenes grabadas en los circuitos neuronales, creando con sus partes imágenes nuevas. Pero estas raras veces representan la realidad. Todos podemos imaginar,…

Seguir leyendo >>

Protocolos de educación

Se debate constantemente sobre los resultados de la educación en las nuevas generaciones. Pero los resultados son siempre los mismos desde hace milenios. Las personas se educan casi siempre ellas solas, siendo indiferentes los métodos utilizados. Lo que cambia es la atención que la sociedad otorga a esos resultados. Estos no pueden medirse nunca mediante estadísticas basadas en promedios y desviaciones. Los resultados de la educación son siempre los extremos de las distribuciones estadísticas. Cuando un niño, un joven, un…

Seguir leyendo >>

La COP28

¡Albricias! Escriben los periódicos y se ve y escucha en la televisión. El el documento final de la COP28, de 11.000 palabras, incluye 2: «combustibles fósiles». Se recomienda tratar de eliminar los combustibles fósiles para 2050. No se dice quien va a pagar a los que tienen pozos de petróleo y de gas, a los que tienen minas de carbón, por dejar de vender sus productos. No se ha introducido en el documento cómo se va a llevar la energía…

Seguir leyendo >>

Las COP de Cambio Climático

Cada año, preparando las fiestas de Navidad y fin de año, se presenta un espectáculo circense en diversas ciudades del mundo. Hay circos de verdad, con leones, elefantes, equilibristas y payasos. Y está el circo de las ONG queriendo cambiar el mundo a fuerza de pura voluntad. Los seres humanos somos, básicamente, animales. Con un barniz intelectual, seguro, pero un barniz muchas veces muy somero. Basta con ver las acciones de los terroristas cortando cabezas de niños, o poniendo bombas…

Seguir leyendo >>

¿Inteligencia? Artificial

Se habla ahora constantemente de algo calificado como «Inteligencia» artificial. Un ejemplo es la aplicación o sistema de acceso a memorias denominado ChatGPT. Este sistema tiene acceso a bancos de datos inmensos, de manera que cualquier pregunta que se haga tiene respuesta, mas o menos correcta según la disponibilidad de datos disponibles en las memorias. Puede resolver algunos problemas intelectuales simples, y escribir ensayos siguiendo modelos almacenados. Incluso se dice que puede resolver exámenes y hacer tesis doctorales.  He leído…

Seguir leyendo >>

Attosegundos y Estroboscopios

El mundo real, lo que sostiene todo lo que vemos y no vemos, y lo que nos llega por el aire, a los móviles y a las televisiones, se mueve muy, muy deprisa. Necesitamos lámparas muy rápidas para verlo. ¿Cuan rápidas? Hace algo más de 400 años Galileo Galilei inició una revolución más profunda y duradera (esperemos) que cualquier otra en la historia humana. Aunque ya Roger Bacon lo había propuesto 300 años antes, la revolución galileana fue la que…

Seguir leyendo >>

La realidad existe como tal, con observadores o sin ellos

Cada poco tiempo aparecen en publicaciones generalistas artículos, escritos por personas que demuestran poco conocimiento de los asuntos que tratan, sobre los supuestos misterios de la física moderna. Particularmente, un par de artículos recientes llaman la atención. Uno de ellos se titula “Los científicos se abren a una nueva mentalidad para la comprensión del universo”, y el otro “La objetividad cuántica sería una espejismo”. Ambos insisten en la vieja idea (tiene ya casi 100 años) de la dualidad onda-corpúsculo, y…

Seguir leyendo >>

Energía = Riqueza

El mundo entero gira en torno a la idea de riqueza. Los más ricos siempre quieren más, los pobres quieren acceder a algo de esa riqueza. Los países se endeudan para mañana para tener riqueza hoy. La vida es la búsqueda de la riqueza o, una vez conseguido algo de la misma, cómo utilizarla. Pero ¿qué es realmente la riqueza? Basta con mirar a las aves pequeñas, a los pájaros, a los gorriones, a los aviones y los vencejos, para…

Seguir leyendo >>