Desigualdades sociales en salud en la Comunidad de Madrid (7): El crecimiento urbano e industrial (III): El ensanche de Madrid y los extrarradios
Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
Continuamos hoy la serie sobre DSS en la Comunidad de Madrid. Como ya hemos visto en artículos anteriores la decisión de Felipe IV de limitar el crecimiento de la ciudad dentro de una muralla (“la cerca de Felipe IV”), determinó su urbanismo y salubridad durante más de dos siglos. Hubo que esperar a finales de la decada de 1860 para que Madrid superara este “corsé” y se “ensanchara”. Este ensanche se hizo siguiendo de nuevo criterios sociales y económicos, es decir, profundizando en la segmentación social de la ciudad y haciendo que fueran las clases altas y medias las principales beneficiarias de esta iniciativa de planificación urbana racionalista, que incluia criterios higienistas. “Los barrios del norte, a uno y otro lado de la Castellana se destinaron a las clases altas; los de Salamanca y Chamberí a las clases medias; tras el parque del Retiro, al sur de la calle de Alcalá, se estableció un barrio para las clases populares por sus accesos incómodos; la zona de Delicias se destinó a uso industrial y abastecimiento; para la zona de Vallehermoso se habían previsto infraestructuras militares y, por último, el sur se destinó a usos agropecuarios”. Fuera del ensanche, y de sus exigencias de calidad urbanistica, quedaron los llamados “extrarradios”, un nuevo termino para denominar la periferia social. Al igual que en los arrabales medievales que quedaban fuera de las murallas, en ellos se alojaban las clases mas desfavorecidas. Los extrarradios se configuraron en tres círculos concéntricos: dentro del termino municipal (Cuatro Caminos, al norte, La Guindalera y La Prosperidad, al este); en el borde externo del termino municipal de Madrid (Tetuán de las Victorias, Puente de Vallecas y Puente de Toledo); y finalmente, los pueblos colindantes (Carabancheles, Vallecas, Chamartín de la Rosa y otros).
Fotografía reciente de El Ensanche Este de Madrid, que fue planificado e iniciado en la década de 1860. Antes de esta fecha, el limite de la ciudad estaba marcado por la cerca de Felipe IV que llegaba por el noreste hasta la actual calle Genova y el monasterior de Las Salesas Reales (parte inferior de la fotografia). En el centro: vista de la Plaza de Colón junto a la Biblioteca Nacional, a la altura del cruce entre el Paseo de Recoletos y la calle Goya. A ambos lados de esta calle, se ven las tipicas manzanas rectangulares y la reticula de calles paralelas y perpendiculares del proyecto de el Ensanche, que formaron los barrios de los distritos de Salamanca y Retiro, y que llegan hasta la M-30 (situada a la altura de la torre de RTVE “El Pirulí” , que aparece al fondo a la derecha). Fuente: www.kalipedia.com
El ensanche de Madrid
Reproducimos a continuación de nuevo varios párrafos del magnifico texto del “aula virtual de la ciudad de Madrid” [1]
“A pesar de las reformas urbanas que se realizaron en las décadas centrales del siglo XIX, lo cierto es que la ciudad seguía teniendo las mismas dimensiones que a finales del siglo XVIII, ya que el espacio urbano seguía estando delimitado por la cerca que había mandado construir Felipe IV en 1625. Una ciudad de alrededor de 800 hectáreas que tenía grandes problemas sociales y sanitarios por la escasez de suelo para edificar, más aún cuando la población de Madrid había crecido notablemente, al pasar de los cerca de 220.000 habitantes de comienzos del siglo XIX a los 300.000 de finales de la década de 1860”.
“Esta situación contrastaba notablemente con las necesidades y aspiraciones que tenía Madrid como capital del Estado, en la que ya entonces se comenzaban a crear nuevos servicios municipales y organismos de gestión, junto con un desarrollo notable de las infraestructuras, como es el caso de la llegada del ferrocarril (1851) y de las aguas del Canal de Isabel II (1852)”.
“Todas estas circunstancias llevaron a buena parte de la clase política a considerar las ventajas y facilidades que traería consigo la expansión de la ciudad, razón por la que en 1860 fue aprobado el ensanche de Madrid, que tres años antes había proyectado el ingeniero Carlos María de Castro”.
“El Plan de Castro, que es así como conocemos el ensanche de Madrid del siglo XIX, iba a suponer pasar de las 800 hectáreas de extensión que entonces tenía Madrid a nada menos que 2.294 hectáreas, es decir, Madrid ganaría 1494 hectáreas, o lo que es lo mismo su superficie se multiplicaría por tres”.
“
Proyecto de El Ensanche de Carlos Maria de Castro. «Hacia 1850, y para evitar el hacinamiento de la población, se consideró necesario que la ciudad de Madrid creciera por el exterior; esto es, que se ensanchara. El ensanche de Madrid fue realizado según un proyecto del ingeniero Carlos María de Castro, aprobado en 1860. Este proyecto contemplaba que la superficie de la ciudad se multiplicara por tres, pasando de 800 hectáreas a 2.294”. Fuente del texto e imagen: “Aula Virtual de la ciudad de Madrid” Instituto de Tecnologías Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/historia/madrid_virtual/index.htm
Retícula ortogonal y renovación del aire
“El ensanche consistía en una retícula ortogonal orientada en dirección norte-sur, que no alteraba el crecimiento natural de la ciudad, en dirección hacia el este, y presentaba las siguientes características:”
“1) Traslado del centro urbano a la plaza de Cibeles: la disposición de la retícula no alteraba el crecimiento natural de la ciudad, que desde la Edad Media se venía produciendo en sentido este, si bien, el centro urbano sufrió un ligero desplazamiento desde la Puerta del Sol hasta la plaza de Cibeles”
“2) La manzana regular es la edificación característica del ensanche: la agrupación de manzanas regulares permite crear una retícula ortogonal con grandes calles paralelas y transversales, a la vez que permite establecer grandes espacios abiertos y plazas, como grandes edificios públicos y asistenciales (hospitales, cuarteles, mataderos, etc.). Además, la manzana regular era achaflanada por sus vértices y contaba con un gran patio interior destinado a facilitar la iluminación, la ventilación y las condiciones higiénicas de las viviendas. Sin embargo, pocas manzanas del ensanche se construyeron con estos chaflanes y patios interiores, ya que los promotores aprovecharon al máximo la superficie edificable.”
“3) Se establecen tres tipos de calles: las principales de 30 metros de ancho, las secundarias de 20 metros de ancho, y las más estrechas de 15 metros”.
Calle Zurbano en el barrio de Chamberí a principios del siglo XX. Este barrio formó parte de El ensanche (calles rectas, manzanas rectangulares, calles arboladas). Fuente: http://www.urbanity.es/foro/urbanismo-mad/893-de-madrid-al-cielo-album-de-fotos-historicas-33.html
“5) Delimitación del ensanche mediante un foso de segregación. Quizá este fue uno de los aspectos menos innovadores del ensanche, pues al igual que la cerca de 1625 había tenido constreñida la ciudad, el ensanche también se delimitaría con la construcción de un foso que viniera a evitar el contrabando y la evasión de impuestos municipales. Con posterioridad, sobre este foso se dispusieron las avenidas de la Reina Victoria, Raimundo Fernández de Villaverde, Joaquín Costa, Francisco Silvela y Doctor Esquerdo”.
Segmentación social
“6) Zonificación residencial del ensanche en base a criterios sociales y económicos. Esta zonificación todavía se puede ver en el ensanche: los barrios del norte, a uno y otro lado de la Castellana se destinaron a las clases altas- Los de Salamanca y Chamberí a las clases medias; tras el parque del Retiro, al sur de la calle de Alcalá, se estableció un barrio para las clases populares por sus accesos incómodos; la zona de Delicias se destinó a uso industrial y abastecimiento; para la zona de Vallehermoso se habían previsto infraestructuras militares y, por último, el sur se destinó a usos agropecuarios.”
“Hacia 1900 vemos como Madrid había empezado a crecer considerablemente por el exterior. Por el norte, los barrios de Salamanca y Chamberí están más que perfilados. Al oeste, vemos que ha surgido un nuevo barrio, el de Argüelles, que en un principio no estaba contemplado en el plan Castro al ser una propiedad de la Corona hasta los últimos años del reinado de Isabel II. Por el sur, la ciudad también crece, pero no como lo había contemplado Castro, pues la urbanización de esta zona estuvo muy condicionada por el desarrollo de la industria y el ferrocarril. También se observan ya los núcleos anárquicos que empiezan a construirse fuera del ensanche: Tetuán, Prosperidad y Guindalera”. Fuente del texto e imagen: “Aula Virtual de la ciudad de Madrid” Instituto de Tecnologías Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/historia/madrid_virtual/index.htm
Asi, pues el sur no acabaria de beneficiarse de igual forma del proyecto original del Ensanche de Castro. Su desarrollo se vio limitado no solo por las limitaciones urbanisticas en un area con amplios terrenos dedicados al ferrocarril y la industria, sino por el menor valor del suelo en una zona degradada por el tipo de poblacion (de bajo nivel socio-economico) que ya vivia alli y por la proximidad a cloacas y actividades industriales. El Ensanche Sur lo fomarian los barrios de Imperial, Peñuelas, Gasómetro y Santa María de la Cabeza, y no tendrá ni la extensión del Ensanche Este y Norte, ni su población tendrá la misma extracción social.
Los extrarradios
Del ensanche (y de su racional planificación urbana con criterios higienistas) se beneficiaron pues principalmente las clases altas y medias de Madrid. Las clases bajas seguian asentadas y hacinadas en casas de vecindad con lamentables condiciones higienicas, situadas al sur de la Plaza Mayor, es decir, en los actuales barrios de Lavapies, Embajadores, Arganzuela, Latina, etc. Era el area de los antiguos arrabales al sur de la muralla medieval y en dirección al tramo sur del rio Manzanares, donde estaban los vertidos de aguas residuales. Los nuevos barrios del Ensanche Sur, antes aludidos, no cambiarian estas caracteristicas sociales. Administrativamente, correspondia a los distritos de Inclusa y Hospital, con las peores tasas de mortalidad de Madrid en el estudio de Felipe Hauser de 1900 (ver «El plano sanitario-demográfico del Dr. Hauser»).
Viviendas de obreros en los arrabales del sur de la capital a principios del XX. Arriba: casa de vecindario en el barrio de Lavapies (entre las calles Sombrerete y Tribulete; Abajo: Casa en el barrio de La Latina (el nº 15 de la calle Segovia). Fuente: http://www.urbanity.es/foro/urbanismo-mad/893-de-madrid-al-cielo-album-de-fotos-historicas-33.html
Los nuevos inmigrantes, que ya no cabian en estas barriadas populares del sur, se irian asentando en los extrarradios, es decir, en las zonas exteriores a las mismas (por el sur: Carabancheles, Puente de Toledo y Puente de Vallecas) y por fuera del ensanche (por el norte, Tetuan; y por el noreste, Prosperidad y la Guindalera). Constituian una nueva periferia al suroeste, norte y este de la ciudad, formada por casas de baja calidad, calles estrechas con trazado irregular y pobres equipamientos e infraestructura de saneamiento. Estos extarradios estaban organizados en circulos concentricos alrededor del borde del termino municipal y en los municipios colindantes, que corresponde en muchos sentidos, a las dos bandas concentricas actuales formados por :
1ª) Los barrios entre Las Rondas (las calles que formaban el antes mencionado «foso de segregación» de la reticula octogonal de El Ensanche: las avenidas de la Reina Victoria, Raimundo Fernández de Villaverde, Joaquín Costa, Francisco Silvela y Doctor Esquerdo: ) y la actual M-30: Tetuan, Prosperidad, La Guindalera, Peñuelas, Imperial, Delicias.
2ª) Los barrios entre las actuales M-30 y la M-40: Fuencarral, Hortaleza, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Paseo de Extremadura y los dos Carabancheles
“El Ensanche de Castro no llegó a abarcar la totalidad del Término Municipal de Madrid, y este hecho dio lugar a la formación de tres tipos de extrarradios, siendo Madrid la ciudad española más rica en esta forma de producción espacial. El primer extrarradio fue el que se localizó dentro del término municipal, colindante con el borde del Ensanche, que el plan Castro había configurado como una avenida arbolada (barrio de Cuatro Caminos en el Norte y en el Este los de Madrid moderno, Guindalera y Prosperidad). El segundo tipo fue el extrarradio que se desarrolló en los pueblos colindantes, en los que no existió ninguna forma de planeamiento (Carabancheles, Vallecas, Chamartín de la Rosa y otros). El tercer tipo participó de los dos anteriores, fueron extrarradios situados en el borde exterior del término municipal de Madrid, apoyándose en las vías que unían los pueblos con la capital (Tetuán de las Victorias, Puente de Vallecas y Puente de Toledo).[2]
Segmentación social y mortalidad
La segmentación social y territorial, implícita en el crecimiento urbano de Madrid, “(…) contribuyó a que la mortalidad, aunque fuese disminuyendo en el transcurso de todo el siglo XX, no lo hiciese del mismo modo en todo el conjunto de la ciudad. En el periodo que abarca 1904-1910, la tasa de mortalidad en Madrid es de 27,02 por 1.000 habitantes, sin embargo no todos los distritos se comportaban de la misma manera”.
Distritos | Tasa de mortalidad |
Inclusa Hospital Latina Universidad Chamberí Congreso Palacio Centro Hospicio Buenavista |
41,3 34,6 30,6 30,0 26,9 23,6 22,9 20,6 20,0 19,1 |
“Eran los distritos meridionales, junto con el de Universidad, los que presentaban mayor tasa de mortalidad ya que se trató de sectores con muy altas densidades de población, así como de unas características en materia de vivienda bastante deficientes. Por el contrario los de Centro, Hospicio y Buenavista, donde la habitabilidad de las casas es mejor, aunque, como en el caso del de Centro presentaba una alta densidad de edificación y de población, la mortalidad presentó índices menores”.
“Los barrios cuya mortalidad fue mayor (más del 35 por 1.000) se encontraban localizados preferentemente al Sur de la ciudad, tanto en los sectores del Interior, como en el Ensanche y el Extrarradio”.
“En el núcleo interior alcanzó la máxima mortalidad el barrio de Cabestreros, entre las calles de Embajadores y Mesón de Paredes, ya que en él estaba localizada la Inclusa (tasa de 101,9 por 1.000), el barrio del doctor Fourquet le seguía en importancia con una tasa de 82,4 por 1.000, elevada ya que allí se encuentra el Hospital Provincial. Son también los barrios del Ensanche Sur (Imperial, Peñuelas, Gasómetro, Santa María de la Cabeza), los que acusaban una elevada mortalidad, al tratarse el sector del Ensanche de peores características residenciales donde abundaban elementos nocivos y repulsores de la residencia de calidad y que por ello fueron ocupados por la clase social de escasos recursos económicos, que era víctima de una mortalidad elevada”. [2]
El barrio norte de El Ensanche era Chamberí, que acababa en la glorieta de Cuatro Caminos, frontera social entre las clases medias (Chamberi) y bajas (Tetuan) . Tetuán de las Victorias era el extrarradio norte, cuyo eje era la calle de Francia (actualmente llamada calle de Bravo Murillo). En la foto de 1933 se ve la calle de Francia, llamada así por ser la salida norte de la ciudad, prolongada por el camino hacia Burgos y Francia. Fuente: www.fuenterrebollo.com
Esta caracteristica social de Tetuan, como barrio obrero del extrarradio norte y zona de acogida de inmigrantes de bajo nivel socio-económico, lo heredó cuando se incorporó a la ciudad como distrito de Tetuan, perpetuandose hasta la actualidad (hoy en día Tetuan supera el 23% de población inmigrante, principalmente de origen latinoamericano y magrebí). Ello explica porqué en los atlas actuales de mortalidad (ver: “Atlas de mortalidad y desigualdades socio-económicas en la Comunidad de Madrid”), que representan la distribución por lugar de residencia de las personas fallecidas por causas con claro gradiente social directo (mayor mortalidad en las clases sociales con peor situación socio-económica/menor mortalidad en clases sociales mas pudientes), el habitual patrón norte-sur (mayor mortalidad en la mitad sur de Madrid/menor mortalidad en la mitad norte), presenta dos excepciones: Tetuan, al norte, y San Blas, al este. Es decir, la mitad norte de la ciudad, generalmente con mejores indicadores socio-economicos (ver: “línea de la pobreza”) y de salud, aparece con dos manchas o zonas de mayor mortalidad (al norte, Tetuan, al este, San Blas), al mismo nivel que los distritos del sur (Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanchel, Vicalvaro, etc) y del distrito Centro. En las siguientes entregas, cuando tratemos el modelo de urbanismo durante el franquismo, entenderemos la otra excepción: San Blas, ademas de las razones de la profundización y extensión de la privación social en los territorios del sur de Madrid.
………………………………………………………………………
Este articulo forma parte de la serie sobre DSS en la Comunidad de Madrid constituida por las 16 entregas siguientes que he escrito hasta la fecha (te inserto “los link” a los 16 artículos ya publicados):
4. La proximidad a cloacas y chimeneas
5. El crecimiento urbanístico e industrial (I): Madrid, villa y corte
6. El crecimiento urbanístico e industrial (II): Murallas, arrabales y conventos,
7. El crecimiento urbanístico e industrial (III): El ensanche y los extrarradios ,
8. El crecimiento urbanístico e industrial (IV): la pesada herencia del franquismo ,
9. El crecimiento urbanístico e industrial (V): la construcción de la democracia y el urbanismo del desencanto
10. El crecimiento urbanístico e industrial (VI): La precariedad del exceso
11. La desigual distribución de la renta
12. La inmigración
13. La estructura de clases sociales
15. Un viaje en tren por las desigualdades en mortalidad
………………………………………………………….
[1] Virgilio Crespo Pinto y cols. “Aula Virtual de la ciudad de Madrid” Instituto de Tecnologías Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/historia/madrid_virtual/index.htm
[2] José Antonio Fernández González y cols. La evolución urbanística de Madrid, 1898-1936. http://www.ucm.es/info/hcontemp/madrid/urbanismo.htm