Un brutal buscador cultural
Le tomo prestada la expresión al espabilado estudiante que me ha alertado por twitter sobre la posibilidad de buscar simultáneamente en los fondos de la Digital Public Library of America y de Europeana, y además gracias a una aplicación creada por una empresa española, DIGIBÍS. Una maravilla para la investigación.

Europeana es la biblioteca de referencia para las bibliotecas, archivos y museos europeos, cuyos fondos están disponibles gratuitamente en línea desde 2009. La Digital Public Library of America (DPLA) viene a ser la hermana estadounidense de este proyecto, aunque mucho más joven puesto que inició su andadura en abril de 2013. Al igual que Europeana, la DPLA aspira a que cualquier persona pueda consultar en un solo portal los fondos de una amplia variedad de instituciones académicas y culturales de los EE.UU.
La novedad es que ahora se pueden consultar ambas bibliotecas digitales simultáneamente gracias a una aplicación diseñada por una empresa de software española, DIGIBÍS. Todo un logro para la I+D+i que se hace por aquí y un excelente ejemplo de las oportunidades que abren las herramientas digitales para los historiadores.

El acceso a la aplicación se puede realizar a través de cualquiera de estos enlaces:
http://www.digibis.com/dpla-europeana/
P.S.: Para conocer un poco más lo que ofrece la DPLA recomiendo esta entrada del blog Clionauta del historiador Anaclet Pons: «La National Digital Public Library comienza su andadura«.