Autoritarismo y democracia en Europa Occidental. La República Federal de Alemania y España, 1945-1986

La actual crisis económica y financiera europea se explica a menudo en los medios de comunicación como el resultado de la incompatibilidad estructural entre tradiciones político-culturales y modelos de sociedad muy diferentes. Según esta perspectiva, los países de la Europa occidental y septentrional y los de la Europa del Sur se mueven por sendas de desarrollo muy distintas dentro de la Unión Europea. A pesar de sus muchos puntos en común, estos conjuntos de países se diferenciarían claramente unos de otros –según…

Saber de dónde venimos

La opacidad de los archivos y el desprecio por la historia lleva a posiciones irrelevantes En 1926, el historiador y archivero del Ministerio de Estado Jerónimo Bécker, escribió: “Como no conocemos la historia de nuestras relaciones internacionales, como ignoramos cuál ha sido nuestra verdadera labor en esa esfera, como no sabemos los antecedentes de las cuestiones que surgen a nuestro paso, tenemos que improvisar soluciones a los problemas que se nos plantean y la consecuencia de esto es que con…

A vueltas con los papeles de Exteriores (IV): ¿el Congreso aprueba la desclasificación de secretos anteriores a 1968? Algunas precisiones

Posiblemente hayan leído la noticia difundida el lunes 7 de abril: el Congreso de los Diputados, hemos podido leer en varios medios, ha(bría) aprobado la desclasificación de los secretos oficiales (ver por ejemplo El Confidencial o El Día). Al leer el detalle de las noticias se rebaja un poco el tono inicial: lo que el Congreso ha hecho es instar “al Gobierno a desclasificar todos los documentos oficiales anteriores a 1968 y ponerlos a disposición de investigadores y personas interesadas”. En…

La otra Alemania: España y la RDA

  En 2013 se cumple el 40º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la España de Franco y la República Democrática Alemana. Con este motivo organiza la Universidad Complutense de Madrid las presentes jornadas académicas. En ellas se abordan las relaciones diplomáticas, políticas y culturales entre España y la RDA, y se ofrecen a universitarios españoles, pero también a un público más amplio, perspectivas sobre la historia de la dictadura del Partido Socialista Unificado en Alemania Oriental. “La otra…

Escribir la Historia, arriesgar la piel: Informe Anual 2013 del Network of Concerned Historians

  El de historiador no es uno de los oficios más peligrosos del mundo, pero en al menos 97 países los historiadores, archiveros y arqueólogos se topan con la censura y la persecución cuando tratan de levantar el velo del pasado. Es lo que documenta el último Informe Anual (2013) del Network of Concerned Historians (NCH), una organización no gubernamental que “quiere servir de puente entre organizaciones internacionales de derechos humanos que hacen campaña a favor de historiadores  (y otras…

El factor humano. Transferencias culturales entre Estados Unidos y España

Con este título se desarrollará en Málaga del 8 al 10 de julio de 2013 un curso de verano dirigido por Encarnación Lemus López (Universidad de Huelva) y  Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (Instituto de Historia, CCHS-CSIC). El curso analizará un conjunto de facetas en que se ha plasmado el intercambio cultural y educativo, la formación de imágenes y el trasvase de experiencias artísticas entre Estados Unidos y España desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. Por un lado, se trata de conocer mejor los motivos por…

Ha nacido H-Spain, una nueva red de Historia contemporánea de España en H-Net

Este post es a la vez un anuncio y una invitación en nombre de todo el equipo de H-Spain, una nueva aventura colectiva que acaba de nacer para conectar en una red de discusión académica online a todas las personas interesadas en la historia y la cultura de la España contemporánea. A continuación se reproduce el primer mensaje de los editores de H-Spain. Estimados compañeros, nos complace anunciarles que H-Spain, un nuevo proyecto dentro de H-Net (principal red de discusión…

Dimensión internacional de la transición española: protagonistas y memoria histórica

Los próximos días 17 y 18 de diciembre la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el Seminario de Historia de las relaciones internacionales “Dimensión internacional de la Transición española. Protagonistas y memoria histórica”. El encuentro se orienta a examinar la transición española a la democracia bajo el ángulo de su contexto  internacional, concediendo especial atención a la experiencia rememorada de diversos protagonistas -diplomáticos, políticos, periodistas, académicos, etc.- con responsabilidades relevantes en la política exterior española del periodo.…

Se publica el Vademécum de Historia Contemporánea de España

Alrededor de 350 referencias, en versión bilingüe castellano–inglés, sobre archivos, instituciones, bibliotecas, asociaciones, museos y lugares de memoria de la historia contemporánea de España es lo que ofrece el “Vademécum de Historia Contemporánea de España. De la Guerra Civil a la democracia” que acaba de publicarse y del que es editora la Dra. Ana Pelka. La publicación del vademécum corre a cargo de la fundación alemana Stiftung zur Aufarbeitung der SED-Diktatur (Fundación Federal para la Investigación y Evaluación de la Dictadura Comunista en…

Exteriores anuncia una revisión del acuerdo que blinda toda su documentación

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha anunciado que su departamento revisará el acuerdo de 2010 que clasifica la práctica totalidad de la documentación del ministerio sin ningún límite temporal, según informa el periodista de El País Miguel González. Exteriores revisará el acuerdo que declara secretos todos sus documentos La medida provoca que los investigadores no tengan acceso a documentos de interés histórico El Gobierno tiene intención de revisar el acuerdo del Consejo de Ministros de…