Categoría Frontera

El retorno de las fronteras

La suerte de las fronteras en nuestros días resulta ambivalente. Los vientos proteccionistas y la intensidad de los movimientos migratorios parecen volver a reivindicar su función de barrera, pero al tiempo que asistimos a fenómenos de creciente fronterización, de endurecimiento del control fronterizo e incluso de cierre selectivo para el tráfico de personas, ciertas fronteras se están difuminando en el contexto de la última hornada globalizadora. En la época de la globalización, del triunfo de Internet y de las redes…

¿Se puede convertir lo excepcional en norma? Sobre la acogida europea de los refugiados ucranianos

Como pocas otras causas en los últimos años, la afluencia de refugiados procedentes de Ucrania está movilizando la solidaridad de las sociedades europeas. Esta respuesta debería consolidarse en el futuro ante otras situaciones no tan disímiles. Europa asiste a lo que muy probablemente sea el mayor éxodo de refugiados desde el final de la Segunda Guerra Mundial: más de dos millones de ucranianos en apenas doce días. De momento, y en lo que respecta a la acogida de quienes huyen…

De la funesta manía de erigir muros

El principio de la inviolabilidad de las fronteras es un presupuesto en el que se apoyan las teorías políticas hoy hegemónicas. En su nombre los Estados quedan inmunizados ante cualquier crítica a los medios que puedan emplear para contener los flujos migratorios y poner remedio a los temores de la sociedad, medios como, por ejemplo, el cierre de fronteras, el internamiento de inmigrantes indocumentados o la instalación de barreras. De los discursos se ha pasado a los hechos y no…

¿Qué es una frontera hoy?

Por Francisco Fernández-Jardón y Juan Carlos Velasco No existe un modelo canónico de frontera válido para todo tiempo y lugar. Las fronteras no tienen «una esencia», ni cabe definirlas unívocamente. En no pocos casos, las fronteras apenas son perceptibles, o incluso llegan a ser invisibles, mientras que en otros resulta imposible no toparse con ellas. Aparecen fortificadas con muros y altas vallas, manifestando una materialidad que va más allá de las meras líneas que los cartógrafos trazan en los mapas.

La abolición de fronteras: un tema de justicia social

Por Sara Riva Voy a proponerte un experimento mental. Este experimento lo ideó el filósofo John Rawls en 1971 en su libro Teoría de la Justicia. Vamos con ello. Supón que todavía no has nacido, y tienes que juntarte con otras personas de tu comunidad, que tampoco han nacido, para decidir cómo es el mundo que queréis construir. Parece fácil ¿verdad? Te lo voy a complicar. [Puedes escucharlo también como podcast: pinchar aquí]

Migraciones, fronteras y justicia

Por MariaCaterina La Barbera y Juan Carlos Velasco   Las migraciones se han convertido en uno de los macrofenómenos que definen nuestro tiempo. Un 3,5% de la población mundial vive en un país diferente de aquel en que nació, sumando un total de 272 millones de personas. Todos los países participan de un modo u otro de los procesos migratorios en tanto que países emisores, receptores o de tránsito. Su relevancia, no obstante, va mucho más allá de lo que reflejan estas cifras. En…

Prosigue el amurallamiento del mundo, aunque sea ineficaz, costoso y letal

Por Elisabeth Vallet Université du Québec à Montréal (UQAM) – Parece que cada mes trae noticias de un nuevo muro fronterizo que se erige. En Europa, donde los Estados bálticos, temiendo a un vecino invasor y a la inestabilidad que genera, están levantando una barrera en su frontera oriental. En Asia, el presidente chino Xi Jinping pide la construcción de un muro de acero alrededor de la región de Xinjiang. En América Latina, Ecuador ha comenzado a instalar paneles de…

La caravana centroamericana: un éxodo en el siglo XXI

Por Carlos Sandoval García Universidad de Costa Rica “Venimos huyendo de nuestro propio país porque a nuestro país sí le tenemos miedo” La salida colectiva de miles de personas centroamericanas provenientes especialmente de Honduras y también de El Salvador a partir de octubre 2018, a menudo llamada “caravana”, ha despertado una enorme atención internacional. Ellas se desplazaron primero hacia Guatemala y posteriormente hacia México. En este mes de diciembre esperan alguna posibilidad especialmente en la ciudad de Tijuana, ciudad fronteriza…

Fronteras y desigualdades globales

Cuando se contemplan los actuales procesos migratorios desde una perspectiva global, uno no puede dejar de pensar que el escenario óptimo sería aquel en el que todas las personas pudieran satisfacer sus necesidades básicas en su lugar habitual de residencia y no se vieran impelidas a tener que emigrar. Al fin y al cabo, tan básico como el derecho a poder emigrar es el derecho a no tener que emigrar.  

El azar de las fronteras

  A lo largo de estos años apenas he empleado este blog para anunciar mis propias publicaciones. Hago ahora una excepción con el objeto de presentar mi libro El azar de las fronteras, que, aunque publicado en México a finales del año pasado (FCE), no ha empezado a distribuirse en las librerías españolas hasta este mismo mes. La materia de este libro entronca directamente con los temas de este cuaderno de bitácora. En este libro desarrollo y sistematizo mis investigaciones y reflexiones del…

Fronteras amuralladas, criminales «tierras de nadie»

  Por Francisco Blanco Brotons Instituto de Filosofía, CSIC   Las vemos proliferar por Europa. Se levantan como necesarios dispositivos de defensa de la civilizada Europa frente a desesperadas, desestabilizadoras, peligrosas masas de personas, además de algún que otro camuflado terrorista islámico o acosador incivilizado que viene a cuestionar nuestras «progresistas» y «respetuosas» tradiciones occidentales. Las conocemos ya desde hace mucho tiempo también en España, erigidas para rechazar a esos indeseados e insolentes «migrantes económicos». Con ellas se instauran esas…

¿Qué debe hacer la Unión Europea ante la crisis de los refugiados?

Por Cristina Santamarina Es ésta, sin duda, una pregunta muy compleja porque implica el inevitable cruce de “miradas” cargadas de sospechas y reticencias entre dos instancias de carácter muy diferentes: una institución política de carácter supraestatal bajo la que late una amplia, diversa y compleja realidad de Estados en conflicto latente (la UE) y un movimiento de desplazados humanos de gran heterogeneidad en su composición, sus intereses, sus expectativas, y sobre todo, en algo que ninguno de los miles y…

Que se abran las fronteras

Cayó el Muro de Berlín, máximo exponente de la división geopolítica del mundo de ayer, y al poco se erigieron múltiples barreras, altas y sofisticadas, a lo largo de miles de kilómetros de fronteras: en América, en África, en Asia y de nuevo en Europa. No fueron construidas con el propósito de detener el avance de ejércitos enemigos, sino de impedir el tránsito de personas de a pie: en particular, de refugiados e inmigrantes. Les dificultan el acceso y, de…

Europa tendría que abrir sus fronteras exteriores

La Unión Europa (UE) es un caso único. Por primera vez en la historia un grupo de Estados soberanos han acordado abrir de manera recíproca sus fronteras para dejar transitar libremente capitales, mercancías, servicios y personas. Sólo en el seno de la UE se ha dado este trascendente paso, que en muchos aspectos representa un modelo para el resto del mundo. En un aspecto, sin embargo, no lo es, pues a la vez que han abierto sus fronteras interiores, los…