La historia de las relaciones internacionales (y otras especialidades relacionadas) en el X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Cartel X Congreso AHC

Ya está casi todo listo para el comienzo del X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea que se desarrollará los próximos días 16 y 17 en la Universidad de Cantabria. Estos días hemos recibido en formato electrónico el cartel, que ilustra este post, y el programa definitivo. Ambos pueden descargarse aquí.

La hora de los balances llegará cuando transcurran las sesiones de debate y los encuentros en las aulas y fuera de ellas. De momento, y en términos puramente cuantitativos, cabe señalar la buena acogida que ha tenido la inclusión en el programa de una Mesa, la 15, dedicada a la Historia de las relaciones internacionales y de la política exterior de España a la vista de que, como ya ocurrió en la anterior edición de 2008, esta mesa es la que ha registrado un mayor número de comunicaciones inscritas, nada menos que 44, de las que finalmente se han presentado definitivamente 34 textos.

Esto no agota la presencia de temas internacionales en este congreso, ya que prácticamente en cada una de las catorce mesas restantes podemos encontrar una o varias comunicaciones que abordan aspectos de las relaciones entre sociedades y Estados que trascienden las fronteras estatales. Varias son también las comunicaciones que se centran en países y áreas geográficas ajenas a España, así como las que acometen comparaciones y análisis de transferencias entre distintos contextos nacionales. Algunas de las Mesas propuestas invitan especialmente a ensayar este tipo de enfoques que desbordan el Estado nacional y buscan la comparación y la interrelación más allá de sus límites, como la Mesa 3 (De las emigraciones políticas liberales del siglo XIX  a los exilios de masa del siglo XX. España y América Latina en perspectiva comparada), la Mesa 6 (Los apoyos sociales a la dictadura franquista en perspectiva comparada. Opinión pública, fascismo y autoritarismo en la Europa de entreguerras), la Mesa 8 (La difusión del modelo americano en España durante el franquismo), la Mesa 11 (Culturas políticas y transferencias político/culturales en los estados sucesores de la monarquía hispánica. 1808-1814) y la Mesa 14 (Construcción de identidades e imperialismo durante los siglos XIX y XX). En otros muchos casos, este tipo de enfoques se abre paso también, aunque la temática genérica de la mesa no invite explícitamente a ello.

Esperamos que los debates de las distintas mesas y sesiones del Congreso permitan confirmar si, como parece, nos hallamos ante una creciente internacionalización de la historiografía española (tendencia que ciertamente no es cosa de hace dos días) y una mayor sintonía de nuestros historiadores con la tendencia general a cuestionar y transgredir las categorías espaciales establecidas por el Estado nación en favor de temáticas y enfoques definidos por criterios topográficos alternativos, que generan nuevas formas de hacer historia, denominadas de diversas formas: historia transnacional, historia global, historia mundial, histoire croisée o entangled history, etc.

Los textos de todas las comunicaciones presentadas al Congreso pueden consultarse aquí.

Compartir:

Deja un comentario